La música latina toma el centro del escenario en Estados Unidos con una serie especial que une generaciones y fronteras. NPR Music ha lanzado la quinta edición de El Tiny, su versión en español del famoso Tiny Desk Concert, dedicada enteramente a artistas latinos durante el Mes de la Herencia Hispana. Este año, once talentos de diferentes países se suman a la celebración, que arrancó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre.
Fito Páez, el ícono del rock argentino, abrió la serie con una presentación íntima que revivió clásicos y presentó novedades. Gloria Estefan, la estrella cubana de la salsa y el pop, figura en la lista como una de las figuras legendarias que aportan su legado a esta iniciativa. La Herencia Hispana cobra vida a través de estas actuaciones, que destacan la diversidad cultural desde Argentina hasta México. NPR describe esta edición como un puente entre íconos consolidados y voces emergentes, capturando la esencia global de la música latina. Los conciertos se estrenan semanalmente, permitiendo a los fans conectar con ritmos que van del folk tropical al rock experimental.
Un arranque y su set inolvidable
Fito Páez inauguró El Tiny con una energía que transportó a los espectadores a los años ochenta en Argentina, justo después de la dictadura. El once veces ganador del Latin Grammy se presentó en el Tiny Desk con un abrigo brillante, acompañado de cuernos, saxofón y coristas que armaron armonías perfectas. Abrió con «A Rodar Mi Vida», un clásico de 1992 de su álbum El Amor Después del Amor, que llenó el espacio con su letra poética sobre el movimiento de la vida. Luego, interpretó , otro himno de los noventa que evoca colores vibrantes y emociones profundas. Páez no se quedó en el pasado; estrenó «Sale el Sol», una canción retrospectiva de su álbum reciente NOVELA, que habla de renacimiento y esperanza con toques melancólicos.

El cierre fue explosivo: una fusión de «Circo Beat» y «Tercer Mundo», donde usó un megáfono para capturar la locura circense del tema. Actualizó las letras de «Tercer Mundo» para 2025, incorporando referencias contemporáneas que resonaron con el público actual. Esta presentación no solo celebra la Herencia Hispana, sino que sirve de preámbulo a la gira de Páez por Estados Unidos, con fechas en Los Ángeles el 15 de septiembre, Miami el 20 y Nueva York el 23. NPR destacó cómo Páez, pionero del rock en español, trae lucidez y diversión a través de su arte, liberando fantasmas personales en cada nota.
La diversidad de artistas
El Tiny 2025 brilla por su lineup ecléctico, que refleja la riqueza de la Herencia Hispana a través de once artistas de Latinoamérica y la diáspora. Gloria Estefan, con raíces cubanas, aporta su trayectoria de más de cuatro décadas en la música, desde Miami Sound Machine hasta éxitos solistas como «Conga». Su participación promete mezclar ritmos caribeños con toques pop que han conquistado audiencias globales. Carlos Vives, de Colombia, trae el vallenato moderno que revitalizó el género, con canciones como «La Bicicleta» que fusionan tradición y contemporaneidad. Lido Pimienta, también colombiana, ofrece sonidos indígenas y electrónicos que exploran identidad y empoderamiento femenino.
Ver esta publicación en Instagram
Desde Brasil, Luiza Brina presenta su folk introspectivo con guitarra y voz etérea, tocando temas de amor y naturaleza. Chuwi, de Puerto Rico, inyecta reggaetón fresco y urbano, representando la juventud boricua con letras audaces. Adrian Quesada, de Texas con familia mexicana, lidera su proyecto instrumental que honra raíces tex-mex y chicano. Rubio, de Chile, trae rock alternativo con influencias sureñas, mientras 31 Minutos, el puppet show chileno, añade humor musical y nostalgia infantil. Macario Martínez y Silvana Estrada, ambos de México, completan el mosaico: Martínez con son jarocho tradicional y Estrada con indie folk que evoca paisajes sonorenses. Esta selección, según NPR, es un mixtape cultural que abarca géneros desde el tropical hasta el experimental, uniendo fronteras en celebración de la Herencia Hispana. Cada estreno semanal invita a descubrir cómo estos artistas moldean la narrativa latina en el mundo.
El impacto cultural
Desde su inicio hace cinco años, El Tiny ha sido un faro para la música latina en NPR, convirtiendo el Tiny Desk en un espacio acogedor para expresiones en español. Esta serie no solo entretiene, sino que educa sobre la influencia global de la Herencia Hispana, que en 2025 se conmemora con énfasis en la diáspora y la innovación. Fito Páez, en su set, recordó cómo la música lo ayudó a navegar la posdictadura argentina, creando mundos imaginarios llenos de alegría. Gloria Estefan, por su parte, ha sido un puente para la cultura cubana en EE.UU., ganando premios como el Presidential Medal of Freedom en 2015. La participación de estos y otros artistas resalta cómo la Herencia Hispana trasciende géneros, desde el rock de Páez hasta el folk de Estrada.
NPR planea estrenos que coincidan con eventos clave del mes, fomentando diálogos sobre identidad latina. Por ejemplo, el set de Vives podría evocar costas caribeñas, mientras Pimienta desafía normas de género en la música. Esta edición ampliada, con once en lugar de menos, responde al crecimiento de la audiencia latina en plataformas digitales. La gira de Páez, alineada con los estrenos, amplifica el reach, llevando la Herencia Hispana a escenarios en vivo. Fans en redes ya comparten clips, extendiendo la celebración más allá de octubre. El Tiny se posiciona como un ritual anual que nutre el orgullo cultural, recordando que la música latina no solo suena, sino que transforma vidas.