banner app descarga-móvil Nueva News

Cancelan a Ángela Aguilar por “plagiar” a Rocío Dúrcal

Muchos acusan a Ángela de apropiarse del clásico La gata bajo la lluvia, popularizado por la icónica intérprete española Rocío Dúrcal.​
Cancelan a Ángela Aguilar por “plagiar” a Rocío Dúrcal
Instagram @angela_aguilar_

Ángela Aguilar enfrenta una oleada de rechazo en redes sociales por parte de usuarios españoles. La controversia se desató luego de que saliera a la luz el registro oficial de su tema Invítame a un café. Muchos acusan a la artista de apropiarse del clásico La gata bajo la lluvia, popularizado por la icónica intérprete española Rocío Dúrcal.​

La polémica se intensificó en 2025, cuando la hija de Pepe Aguilar recibió el galardón La Musa Elena Casals 2025. El reconocimiento fue otorgado por el Salón de la Fama de Compositores Latinos en Miami el 16 de octubre. La noticia coincidió con la revelación de que la canción en colaboración con Steve Aoki figura bajo su autoría.​

La indignación escaló tras viralizarse el caso en la red social X. Mensajes y memes en los que los españoles expresan su descontento se hicieron tendencia. Los usuarios utilizaron etiquetas como NoEsTuCanción y RocíoDúrcalEterna para manifestar su molestia. El hashtag Ahora los españoles también odian a Ángela Aguilar se convirtió en uno de los temas más comentados de la plataforma.​

Cambio de nombre por razones legales

La versión lanzada en 2023 en colaboración con el reconocido DJ retoma la melodía y esencia del tema que popularizó la artista española. En un video publicado en su canal oficial de YouTube, la intérprete narró las circunstancias del rodaje y las dificultades que enfrentó. También explicó la logística detrás de la adaptación de la pieza.​

«Voy a grabar este video de una canción que se llama La gata bajo la lluvia. Por razones legales no le pudimos llamar así. Se tuvo que llamar Invítame a un café», comentó la cantante en su vlog. La joven artista insistió en que el cambio obedeció exclusivamente a restricciones vinculadas con derechos de autor.​

El proceso de grabación tuvo un ritmo acelerado. Tras una jornada nocturna de premios en los Latin AMAS, acudió a la grabación del video en Las Vegas apenas unas horas después. Terminó como a las 4 o 5 de la mañana, pero a las 8 tenía llamado para trabajar con el productor. Además, sus padres debieron gestionar permisos especiales para permitirle presentarse en un club nocturno de Estados Unidos. Tuvieron que quitar el alcohol de los pasillos para que ella pudiera ingresar y cantar.​

Reacción de la familia Dúrcal

La situación revivió una declaración previa de Shaila Dúrcal, hija de la legendaria intérprete española. En 2023 fue consultada sobre el cambio de nombre de la canción adaptada. Ante la pregunta, la cantante señaló con tono irónico que le sorprendió la creatividad del nuevo título.​

«Ah, mira, qué creatividad. Lo escuché porque lo publicó él, yo sigo a Steve Aoki. Hubiera quedado mejor si lo hubiera hecho yo», expresó. La reacción fue interpretada por muchos usuarios como una manera sutil de desestimar la reinterpretación. Incluso bromeó diciendo que ahora hablaría con David Guetta a ver qué onda.​

Sin embargo, en la misma entrevista matizó sus comentarios. Consideró que las nuevas versiones pueden ayudar a preservar y transmitir la música a públicos más jóvenes. «Está bonito hacer remix, es importante seguir llegando a la gente joven. Mi madre era una de las más grandes», señaló. Agregó que es importante seguir contagiando de la música regional mexicana.​

Registro de autoría genera debate

El origen del conflicto escaló tras revelarse que el tema figura registrado a nombre de la artista mexicana como compositora. Las redes sociales españolas se convirtieron en un foro de críticas y discusiones sobre los límites de las adaptaciones. También se debate el respeto por el patrimonio cultural hispano.​

De acuerdo con el periodista Javier Ceriani, esta información desató los episodios de rechazo y cuestionamientos en torno a la ética musical. Días después de que se reavivara la polémica, el comunicador volvió a consultar las bases de datos de ASCAP y BMI. Encontró que el registro como autora había cambiado de manera considerable. Su nombre ya figuraba en un total de 15 canciones.​ Esta actualización en cuestión de días llamó la atención. La mayoría de estos títulos no aparecían antes del reinicio de la controversia. Entre las canciones ahora acreditadas destacan colaboraciones y temas en inglés. También fragmentos que suelen formar parte de álbumes.​

La decisión de reimaginar el tema original surgió tras una conversación con el productor de música electrónica. «Cuando llegué al estudio, él me preguntó qué artista me gustaba. De inmediato mencioné a Rocío Dúrcal», relató. Insistió en que su propósito era rendir homenaje. El propio Pepe Aguilar formó parte de la adaptación, buscando actualizar el sonido. La intención era hacer converger el regional mexicano con la música electrónica.​

Los usuarios de España denuncian apropiación indebida del repertorio clásico latino. La discusión puso foco en los límites legales y éticos del homenaje artístico. Por ahora, ni la artista ni la familia Dúrcal han anunciado nuevas declaraciones o acciones legales

Entérate más en Nueva News

Compartir: