banner app descarga-móvil Nueva News

EN PORTADA: ULTIMÁTUM A LA OTAN

EN PORTADA ULTIMÁTUM A LA OTAN
Foto: Shutterstock

Trump exige a aliados detener la compra de petróleo ruso: «Debilita vuestra posición».

LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

En un contexto de creciente tensión en Europa, tras la incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un ultimátum a los países de la OTAN. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, exigió que los aliados dejen de comprar petróleo ruso, advirtiendo que esta práctica «debilita enormemente su posición negociadora» frente a Moscú. Trump condicionó la imposición de nuevas sanciones estadounidenses a Rusia a que todos los miembros de la alianza adopten la misma postura.

«Estoy listo para imponer sanciones importantes a Rusia cuando todos los países de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando dejen de comprar petróleo ruso», escribió Trump. Su declaración llega en un momento crítico, tras la violación del espacio aéreo polaco por drones rusos, un incidente que ha elevado la alerta en el flanco oriental de la OTAN y desató una respuesta militar coordinada sin precedentes.

Tensión en Europa tras la incursión de drones rusos

La incursión de drones rusos en Polonia marcó un hito en el conflicto en Ucrania. Por primera vez, aviones de la OTAN, apoyados por sistemas de defensa aérea de Polonia, Países Bajos, Alemania e Italia, derribaron los drones, en lo que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó como una acción «temeraria» e «inaceptable» por parte de Rusia. El incidente llevó a la activación de la operación «Centinela Oriental», que refuerza las defensas aéreas en la región con tropas y sistemas de Francia, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, rechazó la posibilidad de que la incursión fuera accidental, calificándola como un «ataque» deliberado. «Sabemos que no fue un error», afirmó en redes sociales, mientras el ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, agradeció la rápida respuesta de la OTAN. Por su parte, el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, negó intenciones hostiles y atribuyó el incidente a limitaciones técnicas de los drones, argumentando que su alcance no les permitiría llegar a Polonia intencionadamente.

La Unión Europea también condenó una incursión similar de un dron ruso en Rumania, catalogándola como una «grave amenaza para la seguridad regional». Dos cazas F-16 rumanos rastrearon el artefacto, que desapareció del radar cerca de la frontera con Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, insistió en que estas acciones son una «evidente expansión de la guerra» por parte de Rusia, urgiendo a Occidente a endurecer las sanciones.

Trump propone aranceles a China para presionar a Rusia

Además de su ultimátum sobre el petróleo, Trump propuso que la OTAN, como bloque, imponga aranceles del 50% al 100% a China, argumentando que Beijing ejerce un «fuerte control» sobre Moscú. Según el presidente, estas medidas, que serían levantadas tras el fin del conflicto en Ucrania, podrían acelerar una resolución al romper la influencia china sobre Rusia. «Si la OTAN hace lo que digo, la guerra terminará rápidamente y se salvarán miles de vidas», afirmó, citando las 7,118 muertes reportadas la semana pasada en el conflicto.

Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia. Países como Turquía, Hungría y Eslovaquia, miembros de la OTAN, continúan comprando petróleo ruso, mientras que la Unión Europea ha reducido significativamente sus importaciones desde 2022, pasando de 14,060 millones de euros en el primer trimestre de 2021 a 1,480 millones en 2025, según Eurostat. La UE, además, negocia un acuerdo comercial con India, otro gran comprador de petróleo ruso, lo que complica la adopción de aranceles conjuntos.

Dudas sobre el compromiso de EE.UU.

El mensaje de Trump generó inquietud entre los aliados. Aunque la embajadora estadounidense ante la ONU, Dorothy Shea, expresó un firme respaldo a Polonia durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad, la reacción inicial del presidente fue ambigua. Su comentario en Truth Social, «¿Qué pasa con Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos!», fue interpretado por analistas como una señal de tibieza. Jan Techau, del Grupo Eurasia, advirtió que el silencio de Trump sobre un apoyo explícito a Polonia «alimenta dudas sobre el compromiso de EE.UU. con el Artículo 5» de defensa colectiva de la OTAN.

La reciente cumbre entre Trump y Vladimir Putin en Alaska no logró avances hacia la paz, y Rusia ha intensificado sus ataques en Ucrania. Trump, quien ha insistido en que la guerra no habría ocurrido bajo su mandato, reiteró su deseo de «detener la guerra y salvar vidas», pero condicionó su liderazgo a la cooperación total de la OTAN.

¿Hacia dónde va la alianza?

La OTAN enfrenta un momento definitorio. La operación «Centinela Oriental» y el refuerzo de defensas aéreas reflejan un compromiso con la seguridad colectiva, pero las exigencias de Trump podrían fracturar la unidad aliada. Países europeos, reacios a imponer aranceles masivos a China, temen una escalada en la guerra comercial. Mientras, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un proyecto de 6,000 millones de euros con Ucrania para fabricar drones, respondiendo al llamado de los países bálticos por un «muro antidrones».

Con Rusia mostrando pocas señales de desescalada y la OTAN bajo presión, el ultimátum de Trump plantea un desafío: ¿puede la alianza coordinar una respuesta unificada sin ceder a divisiones internas? Mientras Polonia y Rumania refuerzan sus fronteras, el mundo observa si las palabras de Trump se traducirán en acciones concretas o si, como él mismo advirtió, solo estará «perdiendo el tiempo».

Compartir: