banner app descarga-móvil Nueva News

Tormenta Dexter en camino: ¿afectará tu zona?

Tormenta Dexter en camino: ¿afectará tu zona?
La tormenta tropical Dexter surgió este lunes en el Atlántico estadounidense. Foto: EFE

La tormenta Dexter se formó recientemente en el océano Atlántico y, aunque por ahora no representa una amenaza directa para tierra firme, su evolución mantiene la atención de meteorólogos y agencias de emergencia en Estados Unidos. Según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la tormenta se ubica a 440 kilómetros al noroeste de Bermuda, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

Hasta el momento, no hay alertas ni advertencias costeras asociadas con la tormenta tropical, que se mantiene sobre aguas abiertas. Sin embargo, su comportamiento podría cambiar en los próximos días, lo que obliga a monitorear de cerca su trayectoria y desarrollo.

La Tormenta Dexter podría convertirse en ciclón postropical esta semana

De acuerdo con el pronóstico emitido por el NHC la tarde del lunes, se espera que haya un ligero cambio en la intensidad de los vientos de Tormenta Dexter. Aunque no se proyecta que llegue a convertirse en huracán, los expertos creen que el sistema pasará a ser un ciclón postropical hacia la mitad o el final de esta semana.

Esto significa que perdería sus características tropicales, pero aún podría mantener vientos fuertes y lluvias intensas. A pesar de ello, el pronóstico indica que permanecerá en mar abierto sin impacto sobre zonas habitadas. La organización meteorológica también informó que no se prevé ningún cambio significativo en su trayectoria, la cual continúa alejándose del territorio continental de Estados Unidos.

¿Qué hace diferente a la Tormenta Dexter esta temporada?

Tormenta Dexter es la cuarta tormenta con nombre asignado en la temporada de huracanes del Atlántico 2025, que habitualmente alcanza su punto más activo entre agosto y septiembre. Lo que ha llamado la atención de los especialistas es que, a pesar de estar aún en las primeras semanas de agosto, las condiciones atmosféricas y oceánicas ya presentan un panorama muy activo para el desarrollo de tormentas tropicales.

Uno de los factores que podrían incidir en la intensificación de los fenómenos es la temperatura superficial del mar. Las aguas del Atlántico tropical, especialmente en la región entre África occidental y el Caribe —zona conocida como la “región principal de desarrollo”— están excepcionalmente cálidas. Esto proporciona una enorme cantidad de energía potencial para la formación de huracanes más intensos.

Este patrón ha llevado al NHC y a otras agencias meteorológicas a advertir que podría haber una temporada más activa de lo habitual. Si bien Tormenta Dexter no representa un peligro inminente, su formación temprana y la actividad general en la cuenca atlántica son señales que no deben subestimarse.

Image

La tormenta tropical Dexter se aleja de la costa este de Estados Unidos. Foto: X/@NHC_Atlantic

¿Puede la Tormenta Dexter cambiar de trayectoria e impactar EE.UU.?

Por el momento, la trayectoria proyectada por los modelos meteorológicos indica que Tormenta Dexter continuará moviéndose hacia el noreste, alejándose de la costa estadounidense. Sin embargo, los sistemas tropicales pueden ser impredecibles y, aunque las posibilidades de que afecte a Estados Unidos son muy bajas, los expertos aconsejan estar atentos a las actualizaciones diarias del NHC.

El monitoreo constante es fundamental, especialmente en zonas como Florida, Carolina del Norte o Georgia, que suelen estar más expuestas a la influencia de tormentas en el Atlántico. Hasta ahora, los informes de la Guardia Costera y del Servicio Nacional de Meteorología (NWS) no han emitido alertas por oleaje o corrientes peligrosas relacionadas con este fenómeno.

¿Qué hacer si la temporada de tormentas se intensifica?

Ante la posibilidad de una temporada de huracanes más intensa, las autoridades recomiendan a las comunidades costeras estar preparadas. Esto incluye revisar los planes de evacuación, mantener suministros de emergencia en casa y seguir los canales oficiales para obtener información confiable.

Además, se aconseja a los residentes en zonas vulnerables tener a la mano linternas, baterías, agua potable, medicamentos, y documentos personales importantes. Estar preparado no solo salva vidas, sino que también reduce el impacto económico y emocional de un desastre natural.

Las aplicaciones móviles del NHC y otras agencias meteorológicas permiten recibir alertas personalizadas y consultar la evolución de tormentas como Tormenta Dexter en tiempo real. Los servicios en español también están disponibles para la comunidad latina en Estados Unidos.

Compartir: