banner app descarga-móvil Nueva News

Protesta en Chicago: Lanzan balas de goma y gases a migrantes

Las instalaciones migratorias de Broadview en Chicago se han convertido en un punto de tensión desde el inicio de la “Operación Midway Blitz”.
Lanzan balas de goma y gases a migrantes
EFE

La tensión migratoria volvió a escalar este viernes en Chicago, cuando agentes federales y manifestantes se enfrentaron frente a las instalaciones de Inmigración en Broadview, al oeste de la ciudad. Se trató de la cuarta protesta en menos de un mes contra la denominada “Operación Midway Blitz” impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según denunciaron activistas, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrastraron y derribaron a manifestantes que bloqueaban la entrada al estacionamiento del edificio. Además, medios locales reportaron que los oficiales utilizaron químicos contra quienes se encontraban en la protesta.

Uso de gases y balas de goma

Minutos después de las 8:30 de la mañana, la tensión creció. Agentes federales en el techo del edificio lanzaron gas pimienta. También lanzaron lo que se cree que era gas lacrimógeno. Su objetivo era dispersar a la multitud. Esto sucedió mientras un vehículo intentaba salir del lugar. De acuerdo con testigos, a lo largo de la mañana también se dispararon balas de pimienta, balas de goma y granadas de humo. Las escenas obligaron a manifestantes y reporteros a huir de la nube de químicos; algunos terminaron tirados en el suelo con visibles signos de irritación en los ojos y la piel.

Detenciones y acusaciones de represión

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que tres personas fueron detenidas durante la protesta. Una de ellas fue retirada por la fuerza tras bloquear un vehículo oficial, y según el reporte, intentó arrojar un químico a un agente. Otro de los arrestados fue esposado en el suelo frente a la multitud. Sin embargo, activistas y políticos locales denunciaron que la respuesta de las autoridades fue desproporcionada y con un claro componente de represión contra una protesta pacífica.

Testimonio de una aspirante al Congreso

Entre los afectados se encontraba Kat Abughazaleh, candidata demócrata al Congreso por el noveno distrito de Illinois, quien aseguró haber sido empujada y rociada con gas por agentes de ICE. “Todos nos unimos, no dejamos pasar la camioneta. ICE intentó avanzar con el vehículo, casi atropellan a alguien”, declaró. Según relató, fue en ese momento cuando los oficiales usaron balas de pimienta y gas lacrimógeno contra la multitud. La aspirante subrayó que los manifestantes no estaban armados y solo portaban pancartas y cánticos.

Autoridades federales responden

Alrededor del mediodía, el jefe de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Gregory Bovino, apareció en las puertas del edificio acompañado de agentes armados. Bovino encabeza una segunda operación de control migratorio en la zona de Chicago, conocida como “Operación General”. En un comunicado posterior, el DHS aseguró que había más de cien personas en la protesta y acusó a los manifestantes de agredir a las fuerzas del orden, pinchar neumáticos y bloquear el ingreso al edificio. Los calificaron de “alborotadores”, mientras que las imágenes transmitidas por CBS News Chicago mostraban un grupo mucho más reducido.

Rechazo de autoridades locales

Voces políticas de Illinois se sumaron a la protesta y condenaron el accionar de ICE. La vicegobernadora del estado, Juliana Stratton, quien actualmente busca un escaño en el Senado, participó en la concentración. “La gente está aquí para protestar pacíficamente. Están secuestrando a personas en las calles y metiéndolas en camionetas sin identificación, sin el debido proceso”, afirmó Stratton. Sus declaraciones se suman a una creciente preocupación en Chicago por el modo en que las autoridades federales están ejecutando las operaciones migratorias.

Antecedentes de la “Operación Midway Blitz”

Las instalaciones migratorias de Broadview se han convertido en un punto de tensión desde el inicio de la “Operación Midway Blitz”. La semana pasada ya se habían registrado enfrentamientos entre agentes federales fuertemente armados y manifestantes, quienes denunciaron el uso de agentes químicos y balas de goma contra la multitud. Para organizaciones de derechos de inmigrantes, la operación no solo busca reforzar el control migratorio, sino también enviar un mensaje de fuerza frente a la comunidad indocumentada en Chicago.

Denuncias de abusos y muerte de un migrante

El presidente de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, Lawrence Benito, lamentó lo ocurrido y recordó otros incidentes vinculados con ICE en la región. Según detalló, agentes han emboscado a personas en paradas de autobús, detenido a trabajadores en sus empleos e incluso retirado a padres de familia de sus automóviles frente a sus hijos. Benito también señaló la muerte de Silverio Villegas-González, un migrante mexicano abatido a tiros después de dejar a sus hijos en una guardería. De acuerdo con el informe oficial, el hombre habría intentado huir de un control y arrolló a un agente federal, quien resultó gravemente herido.

Compartir: