banner app descarga-móvil Nueva News

ADN ayuda a atrapar a un agresor sexual serial de 1994 en Arizona

Un avance en tecnología de ADN ha permitido a las autoridades de Arizona resolver casos de agresión sexual sin resolver desde 1994.
Shutterstock

Un avance en tecnología de ADN ha permitido a las autoridades de Arizona resolver casos de agresión sexual sin resolver desde 1994. Abraham Ramírez, de 55 años, fue arrestado tras vincular su perfil genético a cuatro casos en Phoenix y uno en California. Este hito marca un paso crucial en la búsqueda de justicia para las víctimas. La colaboración entre agencias en ambos estados demuestra el poder de la ciencia forense para cerrar casos antiguos.

En 1994, una víctima en California escapó tras ser atacada por Ramírez, según la Oficina del Fiscal del Condado de Ventura. Aunque Ramírez fue identificado como sospechoso, no fue condenado por falta de pruebas. Un kit de agresión sexual recolectado en ese momento quedó sin procesar durante años. En 2025, el kit fue analizado, y el perfil de ADN de Ramírez se ingresó al Sistema Combinado de Índices de ADN (CODIS). Este paso reveló coincidencias con cuatro casos no resueltos en Arizona, cambiando el rumbo de las investigaciones.

Conexión con crímenes en Phoenix

Entre 1998 y 2013, cuatro agresiones sexuales en Phoenix permanecieron sin resolver. Las víctimas, todas mujeres jóvenes, proporcionaron kits forenses que generaron un perfil de ADN masculino desconocido. Estos perfiles, ingresados en CODIS, no encontraron coincidencias hasta julio de 2025. Cuando el ADN de Ramírez se cargó desde California, se vinculó directamente a los casos de Phoenix. Los crímenes ocurrieron en áreas como 19th Avenue, Dysart Road y Lower Buckeye Road. La identificación permitió a las autoridades avanzar rápidamente hacia su arresto.

En agosto de 2025, un gran jurado del Condado de Maricopa acusó a Ramírez de 11 cargos por agresión sexual y secuestro. Fue arrestado días después del hallazgo de ADN, según el Departamento de Policía de Phoenix. La fiscalía de Ventura destacó la importancia de este caso. “Este resultado muestra el poder del ADN para descubrir la verdad, incluso décadas después”, afirmó el fiscal Erik Nasarenko. Ramírez permanece bajo custodia, aunque no se ha proporcionado información sobre su defensa legal.

El impacto de la tecnología forense

El uso de ADN ha transformado la resolución de casos fríos. El sheriff del Condado de Ventura, Jim Fryhoff, enfatizó el compromiso con las víctimas: “No importa cuánto tiempo pase, usaremos todas las herramientas para buscar justicia”. La reciente prueba del kit de 1994 fue parte de una iniciativa federal para analizar kits de agresión sexual no procesados. En Arizona, el laboratorio criminalístico de Phoenix trabajó incansablemente para conectar los casos. Esta colaboración interestatal resalta cómo la ciencia puede dar voz a los sobrevivientes.

Un mensaje de esperanza para las víctimas

Este caso envía un mensaje poderoso a las víctimas de agresión sexual. La tecnología de ADN, combinada con el trabajo de las autoridades, puede cerrar capítulos dolorosos. En Arizona, los esfuerzos por procesar kits forenses han aumentado en los últimos años. Más de 2,000 kits han sido analizados en el estado desde 2020, según el Departamento de Seguridad Pública de Arizona. Para las víctimas de los casos de Phoenix, este arresto representa un paso hacia la sanación y la justicia.

Arizona ha intensificado sus esfuerzos para resolver crímenes antiguos usando ADN. El Departamento de Policía de Phoenix continúa revisando casos no resueltos, con la esperanza de identificar más sospechosos. La tecnología forense, como la genealogía genética, está abriendo nuevas puertas. Los sobrevivientes y sus familias ahora tienen una renovada esperanza de justicia. Este caso demuestra que el tiempo no es un obstáculo cuando se trata de buscar la verdad.

Compartir: