Los principales medios de comunicación estadounidenses han expresado su rechazo a las nuevas normas de acceso para periodistas en el Pentágono, cuya fecha límite para aceptación vence este miércoles. Entre las cadenas que encabezan la protesta figuran Fox News, ABC News, CBS News, CNN y NBC News, junto con agencias como Associated Press, Reuters, y diarios como The New York Times, The Washington Post y Politico.
Las organizaciones de prensa denunciaron que, bajo las nuevas reglas, el Departamento de Guerra (antes Departamento de Defensa) restringe el acceso a información no autorizada y pone en riesgo la protección de derechos fundamentales del periodismo. En un comunicado firmado de manera conjunta, advirtieron que la política “limita la capacidad de los periodistas para mantener informado a un país” y “no tiene precedentes en la historia democrática de Estados Unidos”.
Fox News y principales medios rechazan las reglas
La cadena FOX News, que ha tenido una relación cercana con el secretario de Guerra Pete Hegseth, se sumó al bloque mayoritario de medios que decidió no firmar el acuerdo requerido por el Pentágono. Por el momento, únicamente One America News, reconocida por su línea conservadora, ha aceptado las condiciones impuestas para cubrir la actualidad militar y de seguridad nacional.
La negativa de los grandes medios representa una fractura en el modelo tradicional de cobertura periodística de las actividades dentro del Pentágono y podría limitar la información disponible sobre los programas y operaciones del Ejército estadounidense. En el comunicado difundido este martes, las organizaciones subrayan que “la censura no es compatible con la libertad de prensa garantizada por la Constitución”.
Un plazo decisivo para el periodismo nacional
El plazo para aceptar la nueva política vence hoy, y los medios que no firmen perderán acceso a instalaciones y portavoces del Departamento de Guerra. Reporteros de Associated Press y Politico advirtieron que la regulación permite decisiones arbitrarias sobre qué información se considera clasificada o sensible.
Las normas explicadas por el portavoz Sean Parnell exigen que los periodistas firmen un compromiso para no divulgar información que el Departamento considere confidencial. Esto aplica incluso si los datos no tienen clasificación oficial de secreto.
Las asociaciones de prensa subrayan que este cambio histórico vulnera el principio de transparencia y aleja al Pentágono del estándar internacional de acceso a la información sobre defensa. “El control unilateral del Departamento pone en peligro la cobertura sobre temas fundamentales para la ciudadanía, incluyendo conflictos militares, contrataciones, investigaciones y misiones en el exterior”, afirmó el gremio de periodistas.
Organizaciones advierten riesgo a la democracia
El comunicado de las principales cadenas afirma que limitar a los reporteros independientes debilita la democracia y amenaza la libertad de informar sobre temas militares. Varios medios solicitaron al Congreso y a la Casa Blanca que garanticen la transparencia y restauren el acceso tradicional de la prensa.
El Pentágono defendió las nuevas reglas como una medida para proteger la seguridad nacional y prevenir filtraciones de información confidencial. El portavoz Sean Parnell señaló que la integridad de los documentos del Departamento es prioritaria y justificó exigir acuerdos de confidencialidad a los periodistas.
Temores entre corresponsales y reporteros
Corresponsales militares advierten que la nueva norma podría afectar la cobertura de conflictos y limitar el acceso a información sobre tecnología y despliegues internacionales. Aunque la Administración Trump no ha emitido comentarios oficiales, el Departamento de Guerra confirmó que la regulación seguirá vigente hasta nuevo aviso.
Medios y asociaciones gremiales piden al Pentágono que revise las medidas y garantice la libertad e independencia del trabajo periodístico. La decisión representa uno de los mayores retos para la cobertura de defensa en Estados Unidos en las últimas décadas.
