banner app descarga-móvil Nueva News

Huracán Erin se fortalece: advertencias para la costa Este

Huracán Erin se fortalece
EFE

El huracán Erin, el primero de la temporada atlántica de 2025, se intensificó nuevamente hasta alcanzar la categoría 4 el 18 de agosto, con vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (225 km/h), según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Tras dejar fuertes lluvias, apagones y caos en Puerto Rico y la isla de La Española, el ciclón amenaza ahora la costa este de Estados Unidos con olas de hasta 20 pies y corrientes de resaca potencialmente mortales. Aunque no tocará tierra, su trayectoria cercana a las Bahamas y su gran tamaño mantendrán en alerta a regiones desde Carolina del Norte hasta Canadá hasta mediados de semana.

Impactos en el Caribe y advertencias vigentes

Erin, ubicado a 110 millas al noreste de la isla Gran Turca y 880 millas al sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, avanza al noroeste a 10 millas por hora, según el NHC. El lunes, las autoridades de las Bahamas emitieron una alerta de tormenta tropical, mientras se mantiene una advertencia para las islas Turcas y Caicos y el sureste del archipiélago. Se esperan lluvias intensas con acumulaciones de 2 a 6 pulgadas (50-150 mm), que podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos en zonas montañosas. En Puerto Rico, las bandas exteriores de Erin dejaron 147,000 hogares sin electricidad el domingo, con 76,492 clientes aún afectados hasta la noche, según Luma Energy.

Por lo tanto, la Guardia Costera de EE.UU. levantó el cierre de puertos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes el domingo, tras la disminución de los vientos. Sin embargo, las autoridades advierten que las condiciones oceánicas seguirán siendo peligrosas, con marejadas y corrientes de resaca afectando el Caribe, las Bahamas y Bermudas. El NHC pronostica que Erin, con vientos huracanados extendiéndose hasta 60 millas desde su centro, mantendrá su intensidad hasta el martes antes de debilitarse gradualmente.

Alerta en la costa este de EE.UU.

Aunque el ojo de Erin no tocará tierra, su gran tamaño—con vientos de tormenta tropical alcanzando 230 millas desde el centro—generará impactos significativos en la costa este. El condado de Dare, en Carolina del Norte, declaró un estado de emergencia y ordenó la evacuación obligatoria de la isla de Hatteras, en los Outer Banks, ante el riesgo de que la autopista N.C. 12 sea arrasada por olas y vientos intensos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advierte que las corrientes de resaca, que ya han causado tres muertes en la región este año, serán un peligro creciente desde el martes.

En consecuencia, los estados desde Georgia hasta Maine han emitido advertencias para bañistas y navegantes. En Florida, el Condado de Volusia cerró varias playas tras reportes de corrientes peligrosas, mientras que en Virginia Beach se prohibieron actividades acuáticas recreativas. El NHC estima que las olas podrían superar los 20 pies en los Outer Banks, amenazando infraestructura costera y la seguridad de los residentes.

Contexto climático y trayectoria del huracán

Erin, que se formó el 11 de agosto cerca de Cabo Verde y alcanzó la categoría 5 el sábado antes de debilitarse brevemente, refleja la tendencia de huracanes más intensos debido al cambio climático. Las aguas cálidas del Atlántico, con temperaturas hasta 2°C por encima del promedio, han alimentado su rápida intensificación, según la NOAA. La agencia predice una temporada “por encima de lo normal”, con 13 a 18 tormentas con nombre, de las cuales 5 a 9 podrían ser huracanes. Erin es el primer ciclón mayor tras las tormentas tropicales Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

Pese a todo, la trayectoria de Erin lo llevará al este de las Bahamas el lunes y entre Bermudas y la costa este de EE.UU. a mediados de semana, sin impacto directo en tierra firme. Sin embargo, su paso por el Caribe dejó estragos: en República Dominicana, las lluvias causaron inundaciones en Nagua, dejando 12 comunidades aisladas, mientras que en Haití se reportaron tres muertes. La NOAA advierte que la temporada, que se extiende hasta el 30 de noviembre, podría traer más huracanes intensos, similares a Irma (2017) o Florence (2018), que devastaron la región.

Medidas de precaución y monitoreo

Las autoridades locales han intensificado las medidas de seguridad. En Puerto Rico, se inspeccionaron estaciones de control de inundaciones, mientras que en las Islas Vírgenes se recomendó a los residentes abastecerse de suministros. El NHC urge a los habitantes de la costa este a seguir las actualizaciones meteorológicas y evitar actividades en el mar. En Bermudas, donde Erin podría acercarse el miércoles, se han activado protocolos de emergencia. Los meteorólogos continuarán monitoreando el ciclón, que podría fortalecerse nuevamente antes de girar al noreste hacia el Atlántico abierto.

Compartir: