Elon Musk, magnate de Tesla y SpaceX, enfrenta una demanda colectiva en Texas por presunto fraude relacionado con un sorteo de un millón de dólares diario que prometía a votantes en estados clave antes de las elecciones de 2024. La querella, presentada en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Oeste de Texas, acusa a Musk y a su comité de acción política, America PAC, de engañar a los votantes al inducirlos a compartir datos personales con promesas de una lotería que, según alegan, no fue aleatoria. Este caso, que podría costarle millones en daños, resalta las controversias en torno a las tácticas de Musk para apoyar la campaña del presidente Donald Trump.
La demanda, liderada por Jacqueline McAferty de Arizona, pone en cuestión la legalidad de las estrategias de Musk y su impacto en la privacidad de los votantes. A continuación, se detalla el desarrollo del caso y sus implicaciones.
Una lotería bajo sospecha
En octubre de 2024, Musk anunció que America PAC otorgaría un millón de dólares diarios a votantes registrados en siete estados clave—Pensilvania, Georgia, Nevada, Arizona, Michigan, Wisconsin y Carolina del Norte—que firmaran una petición en apoyo a la libertad de expresión y el derecho a portar armas. La campaña, que recaudó más de un millón de firmas, según America PAC, prometía elegir ganadores al azar. Sin embargo, los abogados de Musk revelaron en noviembre que los ganadores eran seleccionados previamente como portavoces del comité, contradiciendo las afirmaciones iniciales de aleatoriedad.
Por ejemplo, la demandante Jacqueline McAferty alega que proporcionó su nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono, creyendo que participaba en una lotería justa. La demanda sostiene que Musk y America PAC se beneficiaron al recolectar datos personales para fines políticos y al aumentar el tráfico en X, la plataforma de Musk, generando un valor comercial estimado en millones, según expertos en corretaje de datos políticos.
Respuesta judicial y acusaciones
El juez federal Robert Pitman, en Austin, Texas, dictaminó el 20 de agosto de 2025 que McAferty presentó una acusación plausible de fraude, permitiendo que la demanda avance. “Es plausible que la demandante creyera que se le ofrecía una oportunidad real de participar en una lotería aleatoria”, señaló Pitman, según Reuters. El juez también permitió una reclamación por incumplimiento de contrato, aunque desestimó una acusación bajo la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas de Texas. Si prospera, la demanda podría exigir al menos 5 millones de dólares en daños para todos los firmantes, según el expediente.
Además, el caso no es el primero en cuestionar la iniciativa de Musk. En octubre de 2024, el fiscal de Filadelfia, Larry Krasner, demandó a Musk, calificando el sorteo de “lotería ilegal” que violaba las leyes de protección al consumidor. Aunque un juez de Filadelfia no detuvo el sorteo antes de las elecciones, el Departamento de Justicia advirtió que podría infringir leyes electorales federales, según NBC News.
Reacciones y críticas
Las acusaciones han generado un intenso debate. Christopher Peterson, profesor de derecho de la Universidad de Utah, afirmó a NBC News: “No se puede mentir al público sobre un sorteo aleatorio y luego manipular los resultados. Esto es simplemente fraude”. Por su parte, Jarrett L. Ellzey, abogado de los demandantes, expresó satisfacción con el fallo de Pitman, destacando que los votantes merecen justicia por haber sido engañados.
En contraste, Musk ha defendido la legalidad del sorteo, argumentando que los participantes fueron informados de que serían evaluados para convertirse en portavoces, no para ganar un premio al azar. “La oportunidad de ganar no es lo mismo que una lotería”, afirmó en un expediente judicial de enero de 2025, según Reuters. America PAC distribuyó 12 millones de dólares en premios, con cuatro ganadores en Pensilvania, el estado con más beneficiados.
Impacto político y precedentes
El caso se enmarca en el apoyo financiero de Musk a Trump, con contribuciones de al menos 119 millones de dólares a America PAC, según divulgaciones federales. Las tácticas del magnate, que incluyeron esfuerzos para movilizar votantes en estados clave, han sido criticadas por demócratas como el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, quien calificó el sorteo de “cuestionable” en NBC. Otros estados, como Wisconsin, también han presentado demandas contra Musk por iniciativas similares, como un sorteo de 2 millones de dólares en una elección judicial, según CBS News.
Pese a todo, el caso podría sentar un precedente para regular incentivos financieros en campañas políticas. Mientras la demanda avanza, con audiencias previstas para los próximos meses, la controversia subraya las tensiones entre la libertad de expresión, la privacidad de los votantes y las leyes electorales en un contexto político polarizado.
