Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, se declaró culpable este 25 de agosto en un tribunal federal de Nueva York. Con esta decisión, el líder criminal admitió dos de los 17 cargos que enfrentaba en Estados Unidos, relacionados con tráfico de drogas, lavado de dinero y crímenes violentos.
Las autoridades estadounidenses valoraron en más de 15 mil millones de dólares los bienes y activos generados por Zambada durante más de cinco décadas de actividad delictiva. La sentencia será dictada el 13 de enero de 2026 por el juez Brian M. Cogan, y se prevé que sea cadena perpetua.
El Mayo Zambada y su declaración de culpabilidad en EE.UU.
En la audiencia, que duró unos 45 minutos, ‘el Mayo’ Zambada aceptó que lideró una organización criminal. Dijo que lo hizo desde 1989 hasta 2024. También aceptó conspirar para lavar dinero, cometer asesinatos y hacer secuestros relacionados con el narcotráfico.
Ismael ‘Mayo’ Zambada. Foto: Facebook/Alerta Roja Sonora Sur/@LuisKuryaki
Durante su intervención, Zambada reconoció el daño ocasionado por las drogas en Estados Unidos, México y otros países. “Asumo la responsabilidad y pido perdón a quienes fueron afectados por mis acciones”, declaró.
También admitió haber corrompido a policías, militares y políticos en México durante al menos tres décadas, además de traficar unas mil 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, lo que le generó cientos de millones de dólares al año.
Narcotráfico, violencia y poder: lo que confesó el Mayo Zambada
Ante el juez, Zambada relató cómo creó una red criminal a gran escala bajo el nombre del Cártel de Sinaloa. Explicó que sus operaciones incluían el traslado de cocaína desde Colombia en barcos y aviones, que luego eran enviados a los estados fronterizos mexicanos antes de cruzar hacia Estados Unidos.
El capo también confesó que ordenó asesinatos contra rivales, lo que provocó enfrentamientos sangrientos en las décadas de 1980 y 1990, dejando numerosas víctimas inocentes. Esta violencia, dijo, fue parte del control territorial que buscaba mantener sobre las rutas de tráfico de drogas.
“La información que tiene el Mayo se queda con el Mayo”, dice el abogado del cofundador del Cártel de Sinaloa al salir de la audiencia donde el capo mexicano se declaró culpable de narcotráfico ante la justicia de EE.UU.
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/yOn1nxJ3td
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) August 25, 2025
La comparecencia de Zambada sorprendió por la ausencia de familiares. Vestía el uniforme azul y naranja de presidiario, con el cabello y la barba encanecidos, y mostraba signos de problemas de salud.
¿Colaborará el Mayo Zambada con EE.UU.?
Pese a la gravedad de los cargos y a su confesión, la defensa del narcotraficante descartó que ‘el Mayo’ coopere con las autoridades estadounidenses. Su abogado, Frank A. Pérez, afirmó que la información que posee el líder del Cártel de Sinaloa “se queda con él” y que no tiene intención de delatar a cómplices ni a funcionarios mexicanos o centroamericanos.
El defensor también precisó que Zambada no recibirá beneficios legales a cambio de su declaración de culpabilidad, aunque esperan que obtenga condiciones dignas de encarcelamiento. La decisión de no cooperar contrasta con otros casos de narcotraficantes que redujeron sus condenas gracias a su colaboración con la justicia estadounidense.
La próxima audiencia, programada para el 13 de enero de 2026, será decisiva en el proceso judicial contra Ismael ‘el Mayo’ Zambada, quien podría pasar el resto de su vida en prisión en Estados Unidos.

