La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una tarifa anual de 100,000 dólares a las solicitudes de visa H-1B provocó un inesperado caos en un vuelo internacional que partía desde San Francisco hacia la India. La medida, anunciada oficialmente el viernes, generó pánico entre pasajeros indios que, en pleno proceso de embarque, optaron por descender del avión ante la incertidumbre sobre sus estatus migratorios.
Un vuelo interrumpido por el miedo
El incidente ocurrió en el Aeropuerto Internacional de San Francisco el sábado. Según testigos, el capitán de un vuelo de Emirates informó a los pasajeros sobre la nueva orden ejecutiva, lo que desencadenó un ambiente de confusión y temor. Muchos de ellos, en especial quienes contaban con visas de trabajo, temieron que las nuevas reglas pudieran afectar su posibilidad de regresar a Estados Unidos tras viajar a la India.
De acuerdo con los reportes, decenas de pasajeros decidieron abandonar la aeronave antes del despegue, lo que retrasó la salida durante más de tres horas mientras el personal de tierra gestionaba la situación. El vuelo estaba lleno de ciudadanos indios que viajaban con motivo de las celebraciones del festival Durga Puja.
Puedes ver el video aquí
La orden ejecutiva de Trump
La Casa Blanca aclaró que la tarifa de 100,000 dólares aplica únicamente a nuevas solicitudes de visas H-1B, por lo que los actuales titulares no se verán afectados. Sin embargo, el temor se extendió rápidamente entre las comunidades de trabajadores extranjeros.
“Necesitamos excelentes trabajadores, y esto prácticamente garantiza que así será”, declaró Trump al firmar la orden. Según el mandatario, la medida busca priorizar la permanencia de profesionales altamente calificados dentro de Estados Unidos y al mismo tiempo aumentar los ingresos del país a través de tarifas pagadas por las empresas.
Además, el presidente señaló que compañías como Microsoft, Amazon y JP Morgan estarían dispuestas a cubrir los costos elevados para mantener a sus empleados más valiosos. “En muchos casos, estas empresas van a pagar mucho dinero por ello, y están muy satisfechas”, afirmó Trump.
Empresas en alerta y recomendaciones
La noticia generó preocupación inmediata entre las grandes compañías tecnológicas que dependen de trabajadores extranjeros con visas H-1B y H-4. Varias de ellas aconsejaron a sus empleados regresar de inmediato a Estados Unidos antes de la entrada en vigor de la tarifa. También recomendaron evitar viajes internacionales innecesarios para prevenir complicaciones con el nuevo proceso.
Pese a todo, la administración aclaró que la orden incluye la posibilidad de otorgar exenciones a sectores críticos, entre ellos médicos y residentes de hospitales. La medida busca, en palabras de la Casa Blanca, “proteger la seguridad laboral de los estadounidenses sin comprometer servicios esenciales”.
El impacto en la comunidad india
Las visas H-1B son ampliamente utilizadas por profesionales de la India, especialmente en el sector tecnológico. Este permiso laboral tiene una duración de tres años, renovables por otros tres, y ha sido la puerta de entrada para miles de ingenieros y especialistas que trabajan en Silicon Valley y otras ciudades estadounidenses.
El aumento drástico de la tarifa —que hasta ahora se ubicaba entre 2,000 y 5,000 dólares— representa un golpe significativo para esta comunidad. Muchos trabajadores temen que el encarecimiento del proceso limite las oportunidades de empleo y abra la puerta a una mayor competencia por parte de profesionales estadounidenses.
Nuevos cambios en el horizonte
Fuentes cercanas a la administración adelantaron que Trump planea ordenar al Departamento de Trabajo revisar los niveles salariales vinculados al programa H-1B. La medida estaría orientada a incrementar los requisitos mínimos de pago a los trabajadores extranjeros, con el objetivo de hacer más atractivo el empleo para ciudadanos estadounidenses.
En consecuencia, el futuro de miles de profesionales extranjeros queda en la incertidumbre. Mientras tanto, los aeropuertos se convierten en un reflejo de las tensiones que genera la política migratoria, como lo evidenció el vuelo retrasado en San Francisco.
