banner app descarga-móvil Nueva News

EE.UU. amenaza con usar “todo su poder” en Venezuela

EE.UU. amenaza con usar “todo su poder” en Venezuela
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa el 19 de agosto de 2025. Foto: EFE/ Will Oliver

La Casa Blanca advirtió este martes que Estados Unidos está preparado para «usar todo su poder» contra el régimen de Nicolás Maduro, al que considera un «cartel del narcotráfico». La portavoz Karoline Leavitt aseguró que el presidente Donald Trump está decidido a frenar el flujo de drogas hacia su país y llevar a los responsables ante la justicia.

Estas declaraciones se producen en medio del despliegue de más de 4,000 soldados en aguas del Caribe, acompañados por tres buques de guerra y aviones de reconocimiento, lo que ha generado tensiones en la región.

EE.UU. y el despliegue militar en el Caribe

De acuerdo con fuentes citadas por CNN, la marina estadounidense ha intensificado su presencia en el Caribe con la misión de combatir a los carteles del narcotráfico y reforzar el control regional. Entre los medios desplegados se incluyen un submarino nuclear, aviones P8 Poseidon de vigilancia marítima, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

EE.UU. Venezuela narcotráficoLa portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa el 23 de julio de 2025. EFE/ Eric Lee

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ya había señalado meses atrás que el Ejército estadounidense tenía competencias ampliadas para “defender la patria” frente a amenazas como la inmigración masiva, el tráfico de drogas y el contrabando humano. La operación actual en Venezuela refleja esa visión más amplia del papel de las fuerzas armadas bajo la administración Trump.

Cuba denuncia y Venezuela responde

La respuesta no tardó en llegar. Cuba denunció que la presencia militar estadounidense forma parte de una «agenda corrupta» impulsada por el secretario de Estado Marco Rubio, y advirtió que la región debe respetarse como una «zona de paz».

Por su parte, el gobierno de Venezuela rechazó las declaraciones de la Casa Blanca y acusó a Washington de poner en riesgo la estabilidad de América Latina. «Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en peligro la paz de toda la región, incluyendo el espacio de cooperación promovido por la CELAC», señaló la Cancillería en un comunicado.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro calificó de «desesperadas» las acusaciones de narcotráfico en su contra y recordó que, tras la salida de la DEA en 2005, el país ha logrado avances en la lucha contra el crimen organizado, con desmantelamiento de redes, capturas de narcotraficantes y control en fronteras.

EE.UU. Venezuela narcotráficoEl líder chavista Nicolás Maduro (i) y el ministro de Interior y de Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R

EE.UU. considera ilegítimo al gobierno de Maduro

La administración Trump insiste en que Maduro no es un presidente legítimo, sino un «líder fugitivo» acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas. Según la Casa Blanca, Venezuela funciona como un «cartel del narcotráfico» que amenaza directamente la seguridad de los estadounidenses.

Para la oposición venezolana en el exilio, este despliegue militar envía un mensaje de firmeza contra un régimen acusado de violaciones de derechos humanos y corrupción. Sin embargo, sectores críticos consideran que el uso de la fuerza puede aumentar las tensiones y provocar un nuevo ciclo de inestabilidad regional.

Riesgo de escalada en América Latina

Expertos en política internacional advierten que el movimiento militar de Estados Unidos en el Caribe no solo busca frenar el narcotráfico, sino también marcar una posición geopolítica frente a países aliados de Maduro como Rusia, China e Irán. La presencia de buques de guerra y submarinos en la región incrementa el riesgo de una escalada que involucre a otras potencias.

Mientras tanto, organismos como la CELAC y la ONU han hecho llamados a preservar el diálogo y evitar medidas que aumenten la tensión. Sin embargo, la Casa Blanca sostiene que actuará con «todo su poder» si considera que Venezuela representa una amenaza directa.

El panorama se mantiene incierto, con un gobierno de Maduro que rechaza las acusaciones y un Estados Unidos dispuesto a intensificar la presión militar y diplomática en su contra.

Compartir: