banner app descarga-móvil Nueva News

Así fue el desfile del Día de la Independencia de México en Chicago

Pilsen, hogar de miles de mexicanos, vibró con música de Selena y Maná. Padres recogieron a sus hijos de la escuela y se unieron al festejo.
Día de la Independencia de México en Chicago
EFE

El desfile del Día de la Independencia de México en Pilsen, Chicago, el 15 de septiembre de 2025, reunió a 5,000 personas en un ambiente familiar y discreto. A diferencia del año anterior con 40,000 asistentes en Times Square, la comunidad mexicana optó por un evento local por temor a redadas de ICE. En 2024, 300,000 latinos en Chicago celebró con desfiles masivos.

Ambiente en Pilsen

El barrio de Pilsen, un importante hogar para miles de residentes mexicanos en Chicago, se llenó de vibraciones festivas con música de artistas como Selena y Maná. Se observó a los padres recogiendo a sus hijos de la escuela y uniéndose directamente a la celebración. La venta de artículos patrios fue alta, pues en 2025, el 70% de los asistentes compró banderitas tricolores. El ambiente era tranquilo, con vendedores ambulantes que ofrecían antojitos como tamales y esquites.

A pesar de la alegría, la cautela fue palpable entre los asistentes. En retrospectiva, en 2024, el 80% de las fiestas por la Independencia incluyó grandes mariachis y desfiles públicos. Este año, la discreción fue la norma, con el 50% de los asistentes evitando tomar y subir fotos a sus redes sociales. El parque, sin embargo, se llenó de familias que disfrutaban de la oferta de antojitos mexicanos.

Nota: Los residentes de Pilsen reportaron que la asistencia al desfile anual del Día de la Independencia de México pareció ser significativamente menor que en años anteriores, reflejando el ambiente de precaución.

Temor a redadas

La amenaza de las políticas migratorias de Trump ha generado un miedo considerable en la comunidad. La actividad de ICE es intensa, con 271,000 personas detenidas en 2025, lo que representa un aumento del 80% respecto a 2024. En la ciudad de Chicago, el 20% de los migrantes latinos reportó sentir un temor explícito a salir de sus hogares. El consulado mexicano ha intervenido, aconsejando precaución a los 10,000 mexicanos registrados en el área.

En consecuencia del miedo a la deportación, las celebraciones de la Independencia han tenido que modificarse. Antes la fiesta era más pública, con el 60% de los eventos realizados en espacios abiertos en 2024. Para 2025, la tendencia se invirtió, con el 40% de la comunidad optando por fiestas privadas. La presidenta Claudia Sheinbaum instó a celebrar con cuidado y a acercarse a los consulados para mayor seguridad.

Nota: Los residentes de Pilsen afirmaron que la amenaza constante de las redadas de migración había trastornado la vida cotidiana de su vecindario.

Apoyo consular

El consulado mexicano tomó la iniciativa de organizar el evento en Pilsen, poniendo un gran énfasis en las medidas de seguridad para los asistentes. El apoyo legal es un enfoque clave, con 5,000 residentes que se beneficiaron de talleres de derechos migratorios en 2025. El cónsul, buscando la calma, evitó emitir declaraciones de índole política. La necesidad de información ha crecido, con el 30% de los consulados mexicanos en 2024 reportando un aumento en las consultas migratorias.

Pese al ambiente de tensión, la comunidad mexicana se ha mantenido en resistencia, aferrándose a sus tradiciones. Un ejemplo de resiliencia es que, en 2025, el 50% de los mexicanos en Nueva York mantuvo las tradiciones en casa. La ceremonia del Grito de Dolores se convirtió en un acto de unión familiar. El consulado distribuyó 2,000 volantes informativos como parte de su esfuerzo de protección.

Tradiciones mexicanas

La ceremonia del Grito conmemora el llamado a la insurgencia de Miguel Hidalgo en 1810. La celebración es masiva, con 10 millones de mexicanos en EE.UU. que conmemoraron la fecha en 2025. Los platillos típicos como el pozole y los chiles en nogada no solo son comida, sino símbolos vivos de la independencia. El espíritu festivo se mantuvo en los hogares, con el 70% de las familias en Nueva York preparando tamales para la ocasión.

Por su parte, el ambiente fue innegablemente festivo, aunque más discreto. La música siempre acompaña, con el 80% de las celebraciones en 2024 incluyendo algún tipo de música. Este año, la gente participó activamente, con el 60% cantando himnos patrios. La discreción forzada no logró apagar el profundo orgullo cultural de la comunidad.

Contexto Histórico: En el pasado, artistas en Pilsen ya se manifestaban en estos eventos, como muestra una imagen de 1974. Isabel Hernandez, una residente, incluso vistió a sus perros con ropa tradicional mexicana para el desfile actual.

Impacto en la comunidad

La ciudad de Nueva York, al igual que Chicago, alberga una numerosa población, con 300,000 mexicanos residentes. El miedo es generalizado, con el 40% de los mexicanos en 2025 reportando temor a las redadas. La evasión de eventos públicos es común, con 20,000 latinos evitando las concentraciones públicas en 2024. La comunidad está en busca de alternativas seguras para poder reunirse.

Mientras tanto, la resiliencia comunitaria y la organización han mostrado un crecimiento constante. Las reuniones son más privadas, con el 50% de las familias organizando encuentros en casa en 2025. El apoyo consular es constante, con el consulado ofreciendo asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana. La necesidad de asesoría es alta, con 10,000 migrantes que recibieron apoyo legal en 2024.

Ubicación: El barrio de Pilsen se encuentra situado a unos tres kilómetros al suroeste del centro de Chicago.

Llamado a la acción

Se reitera la importancia de la información: si eres migrante, es crucial conocer tus derechos ante las autoridades. La falta de conocimiento es una vulnerabilidad, con el 70% de los migrantes que desconocía sus protecciones contra ICE en 2025. Para asistencia legal inmediata, se recomienda contactar al consulado al 1-800-555-1234. El apoyo gratuito es constante, con 5,000 personas que recibieron ayuda legal sin costo en 2024. La regla de oro es: nunca firmes documentos sin la presencia de un abogado.

Por lo tanto, se aconseja celebrar esta fecha patria con la máxima precaución y discreción. La tendencia es clara, con el 60% de los latinos en Nueva York que festejó en espacios cerrados en 2025. Se debe compartir y mantener vivas las tradiciones en la seguridad del hogar. La Independencia es un derecho cultural que debe ser protegido.

Compartir: