El huracán Melissa continúa fortaleciéndose sobre el mar Caribe y amenaza con alcanzar categoría 5 este domingo en la noche. Los vientos llegan a 225 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Melissa se ha convertido en uno de los fenómenos más intensos de la temporada y mantiene en alerta a las autoridades del Caribe.
El centro del huracán se encuentra a 193 kilómetros al sur-sureste de Kingston, Jamaica, avanzando lentamente hacia el oeste a una velocidad de 8 km/h. Su lenta trayectoria preocupa a los meteorólogos, que advierten sobre un aumento significativo de lluvias e inundaciones.
2pm EDT 25 Oct Intermediate Advisory:#Melissa has become a #hurricane with maximum sustained winds of 75 mph. Rapid Intensification is expected, and Melissa is forecast to become a major hurricane tomorrow.
Latest info at https://t.co/tW4KeGdBFb pic.twitter.com/v9Ie6d9KBQ
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 25, 2025
Jamaica bajo advertencia de huracán
El Centro Nacional de Huracanes pidió a los habitantes de Jamaica buscar refugio de inmediato. Se espera que la isla reciba lluvias e inundaciones potencialmente catastróficas desde este domingo. Los expertos anticipan deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas severas antes de que lleguen los vientos más intensos entre la noche del lunes y la mañana del martes.
De acuerdo con los pronósticos, Melissa podría mantener su fuerza destructiva incluso al pasar por Jamaica y acercarse a Cuba y al sureste de las Bahamas. Aunque se prevé un leve debilitamiento, las condiciones seguirán siendo extremadamente peligrosas en toda la región.
Ver esta publicación en Instagram
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, pidió a la población tomar en serio las advertencias meteorológicas. “Tomen todas las medidas necesarias para protegerse”, declaró el mandatario durante una conferencia de prensa. La situación en el país es crítica y las autoridades han instado a la población a prepararse para la triple amenaza: lluvia intensa, vientos dañinos y marejada ciclónica.
La lluvia ya ha comenzado en Haití y República Dominicana, provocando inundaciones peligrosas y saturación de suelos. Las autoridades haitianas informaron sobre tres muertes relacionadas con la tormenta, dos de ellas por deslizamientos. En República Dominicana, se reportó una víctima fatal y más de 1.000 personas evacuadas.
Preparativos ante la llegada de Melissa
Los hospitales públicos de Jamaica se encuentran en “modo de emergencia” desde el jueves. Todas las cirugías y procedimientos programados fueron suspendidos para garantizar la atención a posibles víctimas. El ministro de Salud, Christopher Tufton, informó que el sistema sanitario está listo para enfrentar el impacto.
El aeropuerto internacional Norman Manley en Kingston cerrará tras su último vuelo programado este sábado por la noche. El ministro de Transporte, Daryl Vaz, confirmó que también se evaluará el cierre del aeropuerto de Montego Bay según el desarrollo del huracán.

El Servicio Meteorológico de Jamaica advirtió que ningún punto del país quedará exento de los efectos. “Ningún lugar escapará de la furia de este huracán”, declaró su director principal, Evan Thompson. La tormenta se mueve lentamente, lo que favorece la acumulación de lluvia sobre las mismas áreas durante varios días.
Los expertos sostienen que este tipo de huracanes de movimiento lento son especialmente destructivos. Casos anteriores, como el huracán Harvey en Texas o el huracán Dorian en Bahamas, demostraron el riesgo mortal de estos sistemas lentos.
Inundaciones y daños severos en el Caribe
Las previsiones apuntan a que Melissa traerá cantidades de lluvia nunca vistas en Jamaica. Se esperan acumulados de hasta 760 milímetros, con máximos que podrían alcanzar 1.000 milímetros en zonas montañosas. Esta cantidad puede causar deslizamientos y aislamiento de comunidades enteras.
El gobierno de Jamaica advirtió que los residentes deben revisar techos, ventanas y drenajes. También pidió asegurar objetos al aire libre y preparar bolsas de arena para contener inundaciones. Las autoridades instaron a la población que vive en zonas propensas a evacuar antes del lunes. En el litoral sur de Jamaica se teme una marejada ciclónica de hasta tres metros de altura.

El huracán también golpea con fuerza a Haití, donde las lluvias torrenciales complican las labores de rescate. El Centro de Protección Civil de Haití informó que varias carreteras se encuentran cortadas y decenas de familias han debido abandonar sus hogares. Los pronósticos meteorológicos indican que Melissa seguirá desplazándose lentamente hacia el oeste hasta el final del domingo. En su trayecto, afectará a Jamaica, Haití y República Dominicana antes de acercarse al este de Cuba y al sur de las Bahamas.
Los científicos advierten que la intensificación rápida de Melissa está alimentada por las aguas excepcionalmente cálidas del mar Caribe, que elevan el poder destructivo del sistema. Este patrón se relaciona con el aumento de huracanes intensos debido al cambio climático global. Melissa podría convertirse en el huracán más potente en tocar tierra en Jamaica, superando los registros de décadas pasadas. Su impacto será duradero y devastador. Los equipos de emergencia trabajan contra el tiempo mientras el país se prepara para una de las peores tormentas de la temporada.
Ver esta publicación en Instagram
Entérate más en Nueva News
