banner app descarga-móvil Nueva News

Ciudades santuario en la mira: Anuncian redadas en Chicago, Boston y más lugares

Ciudades santuario en la mira: Anuncian redadas en Chicago, Boston y más lugares
EFE

Las ciudades santuario de Estados Unidos enfrentan una nueva ola de redadas migratorias en 2025. El zar fronterizo Tom Homan confirmó el 7 de septiembre que agentes de ICE llegarán esta semana a Chicago, Boston y otras áreas. La administración del presidente Donald Trump intensifica su campaña contra la inmigración ilegal. Las comunidades locales, desde Pilsen hasta Waukegan, resisten con protestas y precauciones.

Alerta en Chicago

Chicago se prepara para operativos de ICE tras días de rumores. El domingo, Homan calificó a la ciudad como un “área problemática” en CNN. En 2024, ICE detuvo a 271,000 personas en EE.UU., un 80% más que el año anterior. La ciudad, hogar de 600,000 latinos, teme por su comunidad.

Por lo tanto, eventos culturales han sido cancelados. El Festival Anual de la Herencia Latina en Wauconda no se realizó por preocupaciones migratorias. El desfile de la Independencia de México en Waukegan se pospuso al 1 de noviembre. Los organizadores priorizan la seguridad de los asistentes.

Operación Patriot 2.0 en Boston

En Massachusetts, ICE lanzó la operación “Patriot 2.0” el domingo. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) apuntó a “criminales extranjeros ilegales”. Homan culpó a la alcaldesa Michelle Wu por políticas santuario. En 2025, Boston reportó 1,200 detenciones migratorias.

En consecuencia, la ciudad enfrenta una demanda del Departamento de Justicia. Wu rechazó los operativos, calificándolos de “autoritarios”. En 2024, el 15% de los residentes de Boston eran inmigrantes. Las redadas han generado protestas en el área.

Despliegue de la Guardia Nacional

Trump evalúa enviar la Guardia Nacional a ciudades santuario. En Washington D.C., 2,200 efectivos patrullan desde agosto. El fiscal general Brian Schwalb demandó a la administración, alegando violaciones constitucionales. Los costos de estas operaciones alcanzan 1 millón de dólares diarios.

Pese a todo, Trump defiende su estrategia. En 2025, los crímenes violentos en D.C. cayeron un 26%, según la Casa Blanca. Sin embargo, los críticos consideran el despliegue innecesario. En Baltimore, el alcalde Brandon Scott rechazó una posible intervención federal.

Resistencia en Pilsen

En el barrio de Pilsen, Chicago, la comunidad mexicana celebró el Día de la Independencia con cautela. Los participantes llevaban silbatos para alertar sobre agentes de ICE. En 2024, Pilsen atrajo a 200,000 visitantes durante las fiestas patrias. La comunidad se niega a ceder ante el miedo.

Por su parte, activistas distribuyen volantes con derechos migratorios. Estos recuerdan el derecho a permanecer en silencio y rechazar registros. Araceli Lucio, residente de Pilsen, afirmó: “Estamos unidos como comunidad”. En 2025, el 21% de Chicago es de origen latino.

Cancelaciones y temor

El festival El Grito Chicago fue pospuesto indefinidamente por temores a redadas. En Waukegan, el desfile de Fiestas Patrias se retrasó por primera vez en 30 años. El gobernador J.B. Pritzker anticipa una batalla legal contra las operaciones federales. En 2024, Illinois invirtió 10 millones en defensa de inmigrantes.

Además, el centro de detención de ICE en Broadview reforzó su seguridad. Agentes instalaron barricadas ante posibles protestas. En 2025, el centro procesó a 2,000 migrantes. La comunidad teme enfrentamientos similares a los de Washington D.C.

Preparativos legales y culturales

Las ciudades santuario se blindan contra las redadas. Chicago mantiene su estatus de no colaborar con ICE. En 2024, la ciudad destinó 15 millones a programas de integración de inmigrantes. Los líderes locales instan a la calma mientras planean estrategias legales.

Mientras tanto, la resistencia cultural continúa. En Pilsen, los desfiles incluyeron banderas mexicanas y música tradicional. En 2024, los negocios latinos de Chicago generaron 1.2 mil millones de dólares. La comunidad busca mantener su identidad frente a las políticas de Trump.

Un futuro incierto

Trump calificó a Chicago como “muy peligroso” el domingo. Sugirió que las tropas podrían llegar pronto. En 2025, ICE planea 500,000 detenciones a nivel nacional. Las ciudades santuario enfrentan un desafío sin precedentes. Las comunidades migrantes se organizan para resistir.

Compartir: