banner app descarga-móvil Nueva News

EE.UU. cancela visas por «celebrar» asesinato de Charlie Kirk

EE. UU. revoca visas a seis extranjeros por celebrar en redes sociales el asesinato del activista Charlie Kirk
asesinato de Charlie Kirk
EFE

El gobierno de Estados Unidos revocó este martes las visas de seis ciudadanos extranjeros tras detectar publicaciones en redes sociales en las que celebraban, justificaban o se burlaban del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, según informó el Departamento de Estado.

El organismo explicó que la medida responde a la política de seguridad reforzada del Ejecutivo, que busca impedir el ingreso y la permanencia de personas que promuevan mensajes de odio o violencia contra ciudadanos estadounidenses. “Estados Unidos no tiene obligación de recibir extranjeros que deseen la muerte a los estadounidenses”, señaló la institución en su cuenta oficial en X.

Ciudadanos de seis países entre los sancionados

Según la información compartida, los casos incluyen a ciudadanos de Sudáfrica, Argentina, México, Brasil, Alemania y Paraguay. Sus comentarios fueron vistos como celebraciones del crimen contra Kirk.

Uno de los ejemplos mencionados por el Departamento de Estado corresponde a una mujer argentina que escribió en redes sociales que el activista “dedicó su vida a difundir retóricas racistas, xenófobas y misóginas” y merecía arder en el infierno. Su visa fue revocada de inmediato tras la verificación del contenido.

Un ciudadano mexicano publicó mensajes donde dijo que «hay personas que merecen morir», refiriéndose a Kirk. Al mismo tiempo, un sudafricano se rió del luto de sus seguidores. En tanto, un alemán escribió que «cuando los fascistas mueren, los demócratas no se quejan». El listado lo completan personas de Brasil y Paraguay, cuyas publicaciones también fueron clasificadas como apología del asesinato.

“El Departamento sigue identificando titulares de visa que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk. Aquí algunos ejemplos de extranjeros que ya no son bienvenidos en Estados Unidos”, indicó el comunicado oficial.

Medidas más estrictas tras el asesinato de Kirk

Las revocaciones de visas ocurren solo días después de que el Departamento de Estado advirtió. El gobierno revocará la documentación de cualquier extranjero que “aplauda, racionalice o trivialice” el crimen del activista. Kirk fue asesinado el mes pasado en un evento en la Universidad de Utah. Esto causó conmoción entre líderes conservadores y seguidores de Turning Point USA, la organización que él fundó en 2012.

Vigilancia digital y control migratorio reforzado

Las sanciones recientes refuerzan una campaña emprendida por el gobierno estadounidense desde principios de año para supervisar las actividades digitales de estudiantes, trabajadores y visitantes internacionales. Según funcionarios del Departamento de Estado, el monitoreo busca prevenir que personas con antecedentes de incitación o discurso de odio ingresen al país.

“El presidente Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, aplicarán la ley migratoria con rigor para proteger nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos”, se lee en otra declaración oficial. “Los extranjeros que aprovechen la hospitalidad de Estados Unidos para celebrar el asesinato de nuestros compatriotas serán expulsados”, añadió la entidad.

Contexto de tensión y amenazas contra agentes migratorios

El anuncio también llega en medio de tensiones crecientes vinculadas con la política migratoria. Este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que grupos criminales de México, junto con extremistas de EE. UU., han ofrecido recompensas. Estas recompensas son para quienes hostiguen o ataquen a agentes migratorios. Estos agentes están involucrados en las deportaciones masivas que promueve el gobierno actual.

En consecuencia, el gobierno ha reforzado la seguridad interna de los funcionarios y mantiene vigilancia permanente sobre posibles amenazas coordinadas en redes sociales y foros digitales. Las agencias de inteligencia continúan rastreando el origen de las publicaciones relacionadas con la muerte de Charlie Kirk, en un contexto de creciente polarización política y social dentro y fuera de Estados Unidos.

Compartir: