banner app descarga-móvil Nueva News

Bombarderos rusos cerca de Alaska: así respondió EE.UU

Cazas de EE.UU. interceptaron cuatro aeronaves rusas en una misión de patrulla cerca de Alaska, informó Norad.
Bombarderos rusos cerca de Alaska
EFE

El Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad) informó que cazas estadounidenses interceptaron a cuatro aeronaves rusas que realizaban una misión de patrulla cerca de Alaska. El hecho, ocurrido el miércoles, generó una respuesta inmediata de las fuerzas de defensa de Estados Unidos, que desplegaron una serie de aeronaves para identificar y rastrear los aviones rusos.

Norad despliega cazas para interceptar aeronaves rusas

De acuerdo con el comunicado emitido por Norad, se trataba de dos bombarderos estratégicos Tu-95 y dos cazas Su-35 detectados en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska. Aunque esta zona no forma parte del espacio aéreo estadounidense, cualquier aeronave que ingrese debe identificarse para garantizar la seguridad nacional.

Como resultado, el comando activó un operativo aéreo. Esto incluyó el envío de un avión de alerta temprana E-3. También se enviaron cuatro cazas F-16 y cuatro aviones cisterna KC-135. Estos aviones ayudaron a extender el alcance de la operación. Además, permitieron seguir de cerca el movimiento de los aviones rusos.

Norad aclaró que este tipo de encuentros son habituales y que, en esta ocasión, no representaron una amenaza directa para Estados Unidos o Canadá. Aun así, la presencia de bombarderos estratégicos rusos siempre despierta atención por su capacidad de portar armamento de largo alcance.

Cazas estadounidenses rastrean bombarderos de Rusia que volaban cerca de Alaska
Fotografía de archivo de bombarderos estratégicos Tu-95MS de la Fuerza Aeroespacial de Rusia. EFE/Sergei Ilnitsky

Rusia confirma la misión de patrulla aérea

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso confirmó que los bombarderos Tu-95MS de su Fuerza Aeroespacial realizaron una misión de patrulla sobre aguas neutrales de los mares de Bering y Ojotsk. Según el comunicado, las aeronaves fueron acompañadas por cazas Su-35S y Su-30SM durante el trayecto.

Moscú aseguró que el vuelo tuvo una duración de más de 14 horas y que incluyó maniobras de repostaje en el aire. Además, destacó que en algunos tramos los bombarderos fueron seguidos por aviones extranjeros, en referencia a los cazas estadounidenses desplegados por Norad.

El gobierno ruso dijo que todos los vuelos siguieron las normas internacionales del espacio aéreo. También destacó que sus operaciones aéreas son rutinarias y no son agresivas.

Patrullajes aéreos en medio de tensiones internacionales

Este tipo de patrullas estratégicas no son un hecho aislado. La aviación rusa, con aviones como el Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3, vuela regularmente sobre aguas neutrales. Estos vuelos ocurren en el Ártico, el Atlántico Norte, el mar Negro, el mar Báltico y el océano Pacífico. Incluso la guerra en Ucrania no ha interrumpido estas operaciones, que forman parte de su política de presencia militar global.

En agosto, bombarderos rusos ya habían sido detectados patrullando sobre aguas neutrales del mar de Barents, también cerca de Alaska. Estos incidentes muestran que Moscú sigue haciendo vuelos de largo alcance. Estos vuelos han provocado respuestas rápidas de Estados Unidos y la OTAN en varias ocasiones.

La importancia de la Zona de Identificación de Defensa Aérea

La Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska es un área clave para la seguridad estadounidense. Aunque no equivale a espacio aéreo soberano, permite a Norad anticipar posibles amenazas antes de que ingresen directamente en territorio nacional. Por eso, cualquier aeronave que entre en esta zona sin previo aviso es interceptada e identificada de inmediato.

En este contexto, la detección de bombarderos estratégicos rusos adquiere especial relevancia, ya que este tipo de aeronaves tienen capacidad para portar armamento nuclear y volar largas distancias. Por lo tanto, aunque Moscú asegura que sus vuelos son rutinarios, Washington no deja de considerarlos un factor de vigilancia prioritaria.

Un episodio más en la relación tensa entre Washington y Moscú

El nuevo episodio se produce en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia siguen marcadas por la guerra en Ucrania y por una creciente competencia militar. La presencia de bombarderos estratégicos cerca de Alaska es vista como una demostración de fuerza y una manera de mantener presión sobre Washington.

Al mismo tiempo, la respuesta rápida de Norad quiere mostrar que Estados Unidos vigila sus fronteras. No permitirá que ninguna aeronave extranjera actúe sin ser identificada.

Compartir: