banner app descarga-móvil Nueva News

Miles caen en fraudes del Seguro Social: lo que debes saber

Miles caen en fraudes del Seguro Social
EFE

El 18 de septiembre de 2025, una ola de estafas relacionadas con el Seguro Social está afectando a miles, especialmente adultos mayores, mediante tácticas de phishing que amenazan con investigaciones federales ficticias. Estas estafas buscan datos personales o dinero, explotando el miedo a perder beneficios. A continuación, lo que necesitas saber para protegerte.

Tácticas de los estafadores

Los fraudes utilizan correos electrónicos, llamadas, textos y mensajes en redes sociales que fingen ser de la Administración del Seguro Social (SSA). Según WGAL, los mensajes alegan que el número de Seguro Social del destinatario está vinculado a delitos como lavado de dinero, exigiendo acción inmediata. En 2024, la SSA reportó 147,000 quejas de fraudes, un 46% más que en 2023, según el FBI, con pérdidas cercanas a los 5,000 millones de dólares.

Seguro Social: los beneficios a los que puedes aplicar en la web del  programa | MAG | EL COMERCIO PERÚ
El Comercio

Correos con malware

Por su parte, muchos correos incluyen archivos adjuntos que parecen documentos oficiales con títulos como “tu estado del Seguro Social”, pero contienen malware que roba datos bancarios o instala software espía, según el bufete Legacy en Florida. En 2025, el 60% de las víctimas de malware eran mayores de 60 años, según el FTC. La SSA advierte que nunca envía correos electrónicos no solicitados ni pide datos sensibles por medios no oficiales.

Señales de alerta

En consecuencia, la SSA enfatiza que nunca suspende un número de Seguro Social sin un proceso legal ni solicita pagos mediante tarjetas de regalo o criptomonedas. Los estafadores a menudo usan direcciones de correo sin el dominio “.gov” y crean urgencia con amenazas de arresto. En 2024, el 40% de los adultos mayores no identificó estas señales, según AARP, lo que los hace especialmente vulnerables a estas trampas digitales.

Población en riesgo

Por otro lado, los adultos mayores son el blanco principal debido a su confianza y menor familiaridad con la tecnología, según Forbes. En 2022, los mayores de 60 años perdieron 3,100 millones de dólares por fraudes, con un promedio de 35,101 dólares por víctima, según el FBI. Las estafas prometen falsos aumentos de beneficios o ajustes de costo de vida, engañando a quienes dependen del Seguro Social, que beneficia a 70 millones de estadounidenses.

Cómo protegerte

Pese a todo, la SSA recomienda no abrir enlaces sospechosos ni compartir información personal sin verificar el origen. Si recibes un correo o llamada dudosa, contacta directamente a la SSA a través de su sitio web oficial o número de teléfono. En 2025, el 25% de las denuncias a la Oficina del Inspector General (OIG) llevó a investigaciones exitosas, según el Departamento de Justicia. Reportar rápidamente puede evitar pérdidas mayores.

OIG Components | U.S. Department of Education OIG

Acciones tras ser víctima

Además, si caíste en una estafa, notifica a la OIG de la SSA y presenta una queja en el Internet Crime Complaint Center del FBI. Congela tus cuentas bancarias y revisa tu crédito para detectar actividades fraudulentas. En 2024, los servicios de protección contra robo de identidad ayudaron al 30% de las víctimas a recuperar fondos, según Aura. Comparte alertas con familiares para prevenir más casos.

Recursos para la comunidad

Para más información, contacta a la SSA al +1-800-772-1213 o a la OIG al +1-800-269-0271. Mientras los fraudes del Seguro Social crecen, estar informado y desconfiar de mensajes no solicitados es la mejor defensa contra estas estafas que amenazan los ahorros de miles.

Compartir: