banner app descarga-móvil Nueva News

Latinos en Massachusetts: talleres gratuitos para emprendedores

Los emprendedores reciben no solo conocimientos teóricos.
Latinos en Massachusetts: talleres gratuitos para emprendedores
Fuente: Suzzane Kreitter

Diversas organizaciones en Massachusetts están ofreciendo talleres gratuitos dirigidos a emprendedores latinos con el objetivo de fortalecer negocios emergentes en la comunidad hispana. Estas iniciativas abarcan desde capacitación técnica en finanzas y marketing hasta asesoría sobre acceso al capital y redes de apoyo empresarial.

Programas destacados y alianzas locales

Uno de los programas más activos es ALX Business Program – Amplify Latinx, que ofrece capacitación personalizada gratuita a emprendedores latinos del estado para mejorar ventas, optimizar operaciones y acceder a capital.

También la Boston Local Development Corporation (BLDC) organiza talleres virtuales en español, por ejemplo bajo el programa PowerUp, donde se informa sobre préstamos, recursos federales (como los de la U.S. Small Business Administration) y herramientas clave para gestionar un negocio pequeño.

Otra organización clave es VROCC — Verónica Robles Cultural Center, que impulsa el “Programa de Emprendimiento Cultural Latino”, con talleres presenciales en temas como marketing digital, contabilidad, presupuestos e impuestos, todos gratuitos para emprendedores latinos interesados en fortalecer su emprendimiento.

Fuente: VROCC — Verónica Robles Cultural Center

Por su parte, EforAll (Entrepreneurship for All) ofrece programas de aceleración gratuitos de 12 semanas en diversas comunidades de Massachusetts, con mentoría, capacitación intensiva y apoyo para emprendedores latinos.

Finalmente, La Colaborativa, con sede en Chelsea, extiende un enfoque integral al emprendimiento latino: desde talleres iniciales hasta asistencia técnica, conexión con fondos, mentoría y capacitación en sectores específicos como alimentos, servicios y educación infantil.

Census: Latino Boom in Massachusetts
Fuente: MALatinoNews.com/Hugo Balta

Temáticas ofertadas y beneficios para participantes en Massachusetts

Los talleres cubren una gama de materias esenciales para el lanzamiento o crecimiento de negocios:

  • Marketing digital y redes sociales

  • Contabilidad, presupuestos y finanzas

  • Acceso a capital y préstamos para pequeñas empresas

  • Plan de negocios, estrategias de crecimiento y operaciones

  • Aspectos legales y cumplimiento empresarial

Gracias a estos programas, los emprendedores reciben no solo conocimientos teóricos, sino también mentores y acompañamiento práctico, lo cual les ayuda a traducir ideas en acciones efectivas.

Además, participan redes de contacto y posibilidades de colaboración con otras empresas latinas y organizaciones locales, lo que fortalece el ecosistema empresarial hispano en Massachusetts.

Retos y recomendaciones para aprovecharlos

Aunque los talleres son gratuitos, no están exentos de desafíos:

  • Las plazas suelen ser limitadas, por lo que es importante registrarse temprano.

  • Muchos programas exigen cierto compromiso de tiempo y seguimiento activo.

  • Algunos talleres son virtuales, lo que puede presentar barreras de acceso tecnológico o conectividad.

  • Los idiomas: aunque la mayoría ofrece servicios en español, también se requieren conocimientos básicos de inglés en ciertos recursos complementarios.

Para sacar el máximo provecho, se recomienda:

  1. Identificar los talleres más relevantes para tu tipo de negocio (servicios, alimentos, comercio, etc.).

  2. Asistir con preguntas y necesidades concretas, para aprovechar mejor la mentoría.

  3. Participar activamente en redes que se generen durante los talleres.

  4. Mantener el enlace con las organizaciones para futuras oportunidades de seguimiento.

Fuente: CJ GUNTHER/EPA-EFE/REX/Shutterstock

Compartir: