banner app descarga-móvil Nueva News

¿Dulce o Truco? Protege tu dinero de estafas disfrazadas

Si sospechas que ya caíste en una estafa, actúa rápidamente. Contacta de inmediato a tu banco o a la empresa involucrada.
¿Dulce o Truco? Protege tu dinero de estafas disfrazadas
Shutterstock

La temporada de Halloween no solo trae disfraces y dulces, también atrae a los estafadores digitales que aprovechan estas fechas para hacerse pasar por bancos, empresas reconocidas o incluso familiares en apuros. Su objetivo es robar información personal y dinero de personas desprevenidas.

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), las estafas por suplantación de identidad se encuentran entre las tres categorías de fraude más comunes en Estados Unidos, y aproximadamente una de cada cinco personas ha perdido dinero debido a estos engaños. Solo en 2024, las pérdidas relacionadas con fraudes superaron los 12,500 millones de dólares, una cifra que evidencia la magnitud del problema.

Con el aumento de las compras en línea, los mensajes promocionales y el uso intensivo de redes sociales durante octubre, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas. Ahora utilizan inteligencia artificial para crear mensajes de audio y videos falsos que resultan prácticamente indistinguibles de los reales.

Estas tácticas hacen que detectar una trampa sea cada vez más complicado para los consumidores. Para ayudar a la comunidad a protegerse, entidades financieras como Chase y organizaciones de seguridad digital han compartido recomendaciones prácticas que permiten identificar estas amenazas antes de que sea demasiado tarde.

Desconfía de los mensajes que parecen reales

Los delincuentes digitales han aprendido a disfrazarse muy bien. Envían correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que aparentan provenir de servicios de entrega, tiendas conocidas, soporte técnico o incluso instituciones bancarias. Estos mensajes suelen incluir alertas urgentes sobre paquetes no entregados, cuentas bloqueadas o compras sospechosas, todo diseñado para que actúes rápido sin pensar. Algunos incluso utilizan tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para generar voces o rostros falsos que imitan a personas conocidas.

¿Dulce o Truco? Protege tu dinero de estafas disfrazadas
Shutterstock

Si recibes una comunicación que te genera dudas, nunca hagas clic en enlaces incluidos en el mensaje. En su lugar, comunícate directamente con la empresa usando el número telefónico o página web oficial que ya conoces. No utilices los datos de contacto que aparecen en el mensaje sospechoso, ya que esos pueden llevarte a sitios controlados por los estafadores. Esta simple acción puede marcar la diferencia entre proteger tu información y caer en una trampa.

Además, es fundamental que nunca compartas contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios por mensaje, correo electrónico o llamada telefónica, aunque el remitente parezca legítimo. Las instituciones financieras y empresas serias jamás solicitan este tipo de información por estos medios. Si alguien insiste en pedirte datos sensibles, es casi seguro que se trata de un intento de estafa diseñado para vaciar tus cuentas o robar tu identidad.

Fortalece la seguridad de tus cuentas digitales

Una de las mejores formas de proteger tu dinero y datos personales es activando medidas de seguridad adicionales en todas tus cuentas. La autenticación en dos pasos es una herramienta gratuita y efectiva que añade una capa extra de protección. Con ella, incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el segundo código de verificación que solo tú recibes en tu dispositivo.

Además, es esencial utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. Evita usar información fácil de adivinar como fechas de cumpleaños o nombres de mascotas. Una contraseña robusta debe combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Si te resulta difícil recordar tantas claves diferentes, considera usar un gestor de contraseñas confiable que las almacene de forma segura.

¿Dulce o Truco? Protege tu dinero de estafas disfrazadas
Shutterstock

Otro aspecto clave es mantener tus dispositivos actualizados. Las actualizaciones de software no solo traen nuevas funcionalidades, sino que corrigen vulnerabilidades de seguridad que los ciberdelincuentes pueden explotar. Configura tus teléfonos, computadoras y tablets para que instalen actualizaciones automáticamente, garantizando así que siempre tengas la última protección disponible.

Herramientas gratuitas de monitoreo de identidad, como las que ofrecen algunas entidades financieras, permiten detectar actividad sospechosa en tiempo real. Estas plataformas te alertan si alguien intenta abrir cuentas a tu nombre o realizar transacciones no autorizadas, dándote tiempo para actuar antes de que el daño sea mayor.

No caigas en el miedo: verifica antes de actuar

Muchas estafas comienzan con un mensaje alarmante diseñado para provocar miedo o urgencia. Te dicen que detectaron cargos extraños en tu tarjeta, que tu cuenta bancaria fue bloqueada o que un familiar cercano está en peligro y necesita dinero de inmediato. El objetivo es que actúes sin pensar, sin verificar si la información es real.

Ante cualquier situación de este tipo, tómate un momento para respirar y analizar. Los estafadores cuentan con que reacciones impulsivamente, pero ese breve tiempo que dedicas a confirmar puede salvarte de perder tus ahorros. Llama directamente al banco, la empresa o la persona que supuestamente te contactó, utilizando los datos oficiales que ya tienes guardados.

Una estrategia adicional muy útil es establecer una palabra clave de seguridad con tus familiares cercanos. Esta clave secreta permite confirmar su identidad en caso de recibir mensajes o llamadas urgentes pidiendo ayuda financiera. Si la persona no conoce la palabra, sabrás de inmediato que se trata de un impostor intentando engañarte.

También es importante educar a los miembros más vulnerables de tu familia, como adultos mayores o niños, sobre estos peligros. Los estafadores suelen dirigirse a quienes consideran menos familiarizados con la tecnología. Hablar abiertamente sobre estas amenazas y practicar cómo reaccionar puede proteger a toda la familia de caer en trampas disfrazadas.

Si sospechas que ya caíste en una estafa, actúa rápidamente. Contacta de inmediato a tu banco o a la empresa involucrada para reportar el incidente y bloquear posibles transacciones fraudulentas. Cambia todas tus contraseñas y revisa tus cuentas en busca de actividad no autorizada. Además, puedes presentar un reporte oficial ante la FTC a través de su sitio web ftc.gov/complaint, ayudando a prevenir que otras personas caigan en el mismo engaño.

Para más información, visita Nueva News

Compartir: