banner app descarga-móvil Nueva News

Aumentan los costos de vivienda: ¿Cómo afecta a las familias latinas?

Aumentan los costos de vivienda: ¿Cómo afecta a las familias latinas?
Shutterstock

Los costos de vivienda en Estados Unidos subieron un 3.8% en 2024 respecto a 2023, según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo. La mediana mensual para propietarios con hipoteca alcanzó $2,035, un aumento desde $1,960 ajustado por inflación. Esto representa una carga mayor para las familias latinas, que ya destinan el 26.7% de sus ingresos a vivienda, por encima del promedio nacional del 21.4%. En un año donde la mediana de renta bruta subió 2.7% a $1,487, las familias latinas enfrentan presiones en estados como California y Texas. Con más del 40% de hogares latinos alquilando, esta tendencia agrava la desigualdad.

El impacto de la inflación en la vivienda

La Oficina del Censo reportó que el 21.4% de los ingresos de hogares con hipoteca se va a vivienda en 2024, un alza por costos de hipotecas y seguros. Para latinos, con ingresos medianos de $62,800, esto significa menos para educación o salud. En 2023, el aumento fue del 3%, pero 2024 aceleró por tasas de interés altas.

Estados como California ($3,001 mensual) y Texas ($2,200) golpean duro a familias latinas, que representan el 19% de la población. El alquiler, con mediana de $1,487, mantiene el 31% de ingresos para inquilinos, sin cambio, pero latinos pagan más por discriminación en alquileres.

¿Cómo las familias latinas sienten el peso?

Las familias latinas, con tasas de propiedad del 49%, ven hipotecas como barrera principal. El 59.7% de hogares propios tienen hipoteca, y latinos enfrentan tasas de interés 1.5% más altas por perfiles crediticios. En Nueva York y Florida, donde latinos son 30% de residentes, el alquiler subió 6.5% o más en estados como Delaware. Una familia latina típica de cuatro miembros gasta $500 más al año en vivienda que en 2023. Esto reduce movilidad, con 25% de latinos cost-burdened (gastan más del 30% en vivienda), según datos federales.

Soluciones y perspectivas para latinos

La Oficina del Censo sugiere programas como créditos fiscales para primeros compradores. Familias latinas buscan subsidios en HUD, pero solo el 15% accede. En 2024, 900,000 nuevos hogares sin deuda surgieron, pero latinos crecen más lento. Estados como Vermont (8.9% aumento en viviendas libres) ofrecen modelos, pero latinos necesitan reformas en préstamos. El futuro depende de políticas que aborden discriminación en vivienda.

El panorama nacional de costos

El alquiler bruto mediano subió a $1,487, con estados como Mississippi viendo aumentos del 6.5%. Propietarios sin hipoteca (35 millones) pagan $184 en cuotas HOA, pero latinos, con 51% en Nevada, enfrentan más. La mediana de ingresos para latinos subió 4% a $62,800, pero no alcanza para vivienda. Esto deja a 21 millones de inquilinos cost-burdened, con latinos sobrerrepresentados.

Compartir: