banner app descarga-móvil Nueva News

Orgullo latino en Forbes: El ranking de los atletas más millonarios

Orgullo latino en Forbes: El ranking de los atletas más millonarios
El futbolista Lionel Messi, de Argentina, con la camiseta de su equipo, el Inter Miami, en una fotografía de archivo. EFE/ Cristóbal Herrera

Forbes ha vuelto a sorprender con su lista de los atletas mejor pagados de 2025, y dos latinos destacan en un ranking dominado por grandes nombres. Lionel Messi y Juan Soto, provenientes de Argentina y República Dominicana, se posicionan entre los diez deportistas con mayores ingresos del mundo. La lista, publicada este año, refleja un total de 1.400 millones de dólares generados por los diez primeros.

Forbes subraya el impacto global de estos atletas, que combinan salarios récord con lucrativos contratos de patrocinio. Cristiano Ronaldo lidera con 275 millones, pero los latinos no se quedan atrás.
Lionel Messi, con 37 años, se sitúa en el quinto lugar, acumulando 135 millones de dólares. Su salario en Inter Miami, de 60 millones, se complementa con 75 millones en patrocinios. Juan Soto, de 26 años, brilla en el séptimo puesto con 114 millones, gracias a un contrato histórico con los Mets de Nueva York.

Ambos representan el talento latino en un escenario dominado por figuras como Stephen Curry y LeBron James. La lista de Forbes resalta cómo los atletas latinos están conquistando mercados globales.
El ranking de este año muestra un aumento del 19% en el umbral de ingresos, con un mínimo de 53.6 millones para entrar en el top 50. Los latinos, aunque pocos, demuestran un impacto descomunal. Messi y Soto no solo brillan en sus deportes, sino también en el mundo de los negocios. Sus historias inspiran a millones en América Latina y más allá.

Latinos en el top de Forbes

Lionel Messi sigue siendo un ícono indiscutible. A sus 37 años, el argentino combina su magia en el campo con un imperio comercial. Su contrato con Inter Miami lo mantiene como uno de los futbolistas mejor pagados. Además, patrocinios con marcas como Adidas y Pepsi suman 75 millones a sus ingresos. Su llegada al fútbol estadounidense disparó el valor del club, que ahora supera los mil millones. Messi, ganador de ocho Ballones d’Or, sigue siendo un referente global.

Las estrellas latinas que dominarán la Premier League 2025/26
El jugador de béisbol dominicano Juan Soto habla durante una conferencia de prensa para anunciar formalmente su firma con los New York Mets. EFE/EPA/SARAH YENESEL

Por su parte, Juan Soto ha revolucionado el béisbol. El dominicano, de solo 26 años, firmó un contrato récord con los Mets de Nueva York. Este acuerdo, junto a patrocinios con marcas como Nike, le asegura un lugar en la élite de Forbes. Sus 114 millones reflejan su creciente influencia fuera del diamante. Soto, conocido por su disciplina en el plato, es un orgullo para República Dominicana. Su ascenso meteórico inspira a jóvenes atletas en la región.

La lista de Forbes también incluye a otras estrellas como Cristiano Ronaldo, con 275 millones, y Stephen Curry, con 156 millones. Sin embargo, la presencia de Messi y Soto resalta el poder del talento latino. Ambos atletas han sabido capitalizar su fama para construir marcas personales sólidas.

El Impacto Global de Forbes

El ranking de Forbes no solo mide ingresos, sino también el impacto cultural de los atletas. Messi ha transformado la percepción del fútbol en Estados Unidos. Su llegada a la MLS generó un aumento en la venta de entradas y patrocinios. Además, su colaboración con marcas globales lo mantiene como una figura influyente. En 2025, su rol como embajador de Adidas y otras marcas refuerza su estatus financiero.

Soto, por otro lado, es un ejemplo de cómo el béisbol latino sigue ganando terreno. Su contrato con los Mets, uno de los más grandes en la historia de la MLB, marca un hito. Los patrocinios con empresas como Gatorade y New Era añaden millones a sus ingresos. En República Dominicana, Soto es visto como un héroe que lleva el orgullo del país al escenario global. Su disciplina y carisma lo convierten en un favorito de los fans. La lista de Forbes refleja cómo los deportes se han convertido en un negocio multimillonario. Los 1.400 millones generados por los diez primeros son un récord histórico. Los latinos, aunque solo dos en el top diez, demuestran que su influencia trasciende fronteras.

El futuro de los atletas latinos

El éxito de Messi y Soto es un orgullo para América Latina. Sus historias muestran cómo el talento y la estrategia comercial pueden romper barreras. Messi, con su legado en el fútbol, sigue inspirando a nuevas generaciones. Su impacto en la MLS ha abierto puertas para otros futbolistas latinos. Soto, meanwhile, representa la nueva ola de estrellas del béisbol dominicano.

Otros nombres en la lista, como Karim Benzema y Shohei Ohtani, destacan la diversidad de deportes representados. Sin embargo, la presencia latina, aunque limitada, es poderosa. Forbes señala que los ingresos de los atletas seguirán creciendo, impulsados por contratos y patrocinios. Para los latinos, esto significa más oportunidades en el escenario global.

La ceremonia de publicación de la lista, difundida por Forbes en mayo de 2025, generó revuelo en redes sociales. Los fans latinos celebraron el éxito de Messi y Soto, compartiendo mensajes de orgullo. Ambos atletas, con su trabajo dentro y fuera del campo, demuestran que el talento latino está en la cima. La lista de este año es una prueba de que el deporte y los negocios van de la mano.

Compartir: