Flamengo selló su clasificación a la gran final de la Copa Libertadores 2025 tras empatar sin goles ante Racing Club en el estadio Presidente Perón de Avellaneda. El conjunto brasileño hizo valer la ventaja lograda una semana antes en Río de Janeiro, donde venció 1-0 en el Maracaná con un planteamiento sólido y efectivo.
Desde el inicio del encuentro, el equipo dirigido por Tite mostró orden táctico y una notable capacidad defensiva. Además, el arquero argentino Agustín Rossi fue determinante bajo los tres palos, convirtiéndose en la gran figura del partido con intervenciones decisivas. Su desempeño permitió sostener el resultado incluso cuando Flamengo quedó con un jugador menos desde los 55 minutos.
Agustín Rossi, el héroe de la noche
El guardameta argentino tuvo una actuación sobresaliente frente a su exequipo. En la primera mitad fue protagonista con dos tapadas decisivas: primero ante un cabezazo de Conechny y luego frente a un potente disparo de Santiago Solari. Su seguridad transmitió calma a toda la defensa del Fla, que sufrió varios embates locales durante los primeros minutos.
Sin embargo, Flamengo también generó peligro. A los 10 minutos, Araújo probó desde media distancia y exigió al arquero Facundo Cambeses, quien respondió con una buena estirada. Poco después, Guillermo Varela intentó ampliar la ventaja global, aunque el portero argentino volvió a evitar la caída de su arco.
El duelo fue intenso y de alto ritmo. En el minuto 33, Giorgian De Arrascaeta dispuso de una clara oportunidad mano a mano, pero Cambeses alcanzó a rechazar con el rostro ante la cercanía del atacante uruguayo.
La expulsión de Gonzalo Plata cambió el desarrollo
Además de la férrea presión de Racing, Flamengo debió enfrentar un momento clave al minuto 55. El ecuatoriano Gonzalo Plata recibió la tarjeta roja directa por una agresión a Marcos Rojo, dejando a su equipo con diez jugadores. Pese a ello, el conjunto brasileño mantuvo la calma y ajustó sus líneas para resistir.
Racing intentó aprovechar la superioridad numérica. Con más ímpetu que claridad, los dirigidos por Gustavo Costas se lanzaron al ataque y pusieron en apuros a Rossi nuevamente. En el minuto 67, Agustín Almendra provocó una gran intervención del arquero, y apenas dos minutos más tarde Adrián “Maravilla” Martínez volvió a exigirlo con un remate cruzado.
A pesar del dominio argentino, el marcador no se movió. Flamengo defendió cada balón con intensidad y mostró oficio para sostener la serie, que terminó definiéndose por el resultado obtenido en la ida.
Polémica con el VAR y cierre dramático
El partido ofreció un momento de confusión al minuto 73, cuando el árbitro chileno Piero Maza expulsó a Marcos Rojo por un supuesto codazo a Léo Pereira. Sin embargo, tras la revisión del VAR, el juez anuló la tarjeta al confirmarse que se trató de un choque de cabezas. Esa decisión generó protestas en el banco de Flamengo, pero el juego continuó con normalidad.
En los minutos finales, Racing lanzó centros al área en busca del milagro. “Rocky” Balboa rozó el gol con un cabezazo que pasó muy cerca del poste al 85, y en la última acción del encuentro, Luciano Vietto obligó a Rossi a una nueva atajada que desató los aplausos del público rival.
Flamengo busca su cuarta Libertadores
Con este resultado, Flamengo avanza nuevamente a una final continental, su tercera en los últimos seis años. El equipo de Tite irá por su cuarto título de Copa Libertadores, tras los conseguidos en 1981, 2019 y 2022.
Su rival saldrá del duelo entre Palmeiras y Liga de Quito. La escuadra ecuatoriana llega con ventaja luego de imponerse 3-0 en la ida, aunque el conjunto paulista intentará revertir la serie en casa.
Por lo tanto, el club carioca mantiene vivo su sueño de volver a consagrarse como el mejor del continente. Con una plantilla experimentada y un arquero en nivel superlativo, Flamengo se ilusiona con escribir otro capítulo dorado en su historia internacional.
 
															 
				 
											
 
								 
															