banner app descarga-móvil Nueva News

Altos precios empujan a miles fuera de Florida

Casi la mitad de los floridanos piensa mudarse del estado por el alto costo de vida, la inflación y la falta de vivienda asequible.
Altos precios empujan a miles fuera de Florida
EFE

El aumento constante del costo de vida y la falta de vivienda asequible están causando un efecto inesperado en Florida. Miles de residentes están pensando en dejar el estado. Una encuesta de la Florida Atlantic University (FAU) reveló que el 49.6% de los floridanos evalúa mudarse por motivos económicos.

Según los resultados, el 26% de los encuestados dijo que está “seriamente considerando” dejar el estado. Además, un 23.6% lo piensa “en cierta medida”. Los investigadores advierten que, aunque Florida ha sido uno de los destinos más atractivos para la migración interna en Estados Unidos, la situación empieza a invertirse.

“El número de personas que piensa en irse es alarmante. Aunque Florida continúa atrayendo nuevos residentes, muchos actuales sienten una fuerte presión financiera”, explicó Eric Levy, director asistente de la Iniciativa de Encuestas de Negocios y Economía (BEPI) de FAU.

Inflación y vivienda: las principales preocupaciones

Nueve de cada diez residentes, es decir el 90%, expresaron preocupación por la inflación, y más de la mitad de ellos (56%) se declararon “muy preocupados”. Además, el 80% afirmó que le inquieta la asequibilidad de la vivienda, un temor que va en aumento desde 2022.

Casi ocho de cada diez encuestados (79%) consideran que comprar una casa hoy en Florida es “más difícil que hace cinco años”. Los principales factores señalados son los altos precios del mercado (36%), las tasas de interés (15%) y el alto costo de los pagos iniciales (11%).

El 51% se siente “algo seguro” de poder comprar una casa pronto. Sin embargo, la mayoría dice que el sueño de ser propietario parece más difícil de alcanzar. Los precios medios de las casas en el estado superan los 415,000 dólares, una cifra récord que duplica el valor promedio registrado hace una década.

El alto costo de vida golpea los bolsillos

Más de dos de cada cinco floridanos, el 43%, reconocen que viven “de cheque en cheque”, sin capacidad de ahorro. Solo el 48% indicó tener un fondo de emergencia capaz de cubrir tres meses de gastos.

El estudio subraya que el principal obstáculo para ahorrar es “el alto costo de vida”, mencionado por el 43% de los participantes, seguido por la deuda personal (15%) y los salarios insuficientes (13%).

El número de trabajadores que sobreviven sin margen económico aumenta, incluso entre quienes perciben ingresos medios. Los precios de los alimentos, la gasolina y los servicios básicos continúan por encima del promedio nacional, mientras que los salarios permanecen estancados.

Según el informe, la inflación acumulada de los últimos tres años en Florida supera el 18%, lo que ha erosionado el poder de compra de miles de familias. Los servicios de electricidad y los seguros residenciales se encuentran entre los rubros que más presionan los presupuestos domésticos.

Los alquileres disparan la desigualdad

La crisis de vivienda es uno de los motores principales del descontento. Florida fue el segundo estado con mayor crecimiento poblacional entre 2023 y 2024, ganando 467,347 nuevos residentes, solo detrás de Texas. Sin embargo, ese auge migratorio provocó un fuerte alza en los alquileres.

Un estudio de la Universidad de Florida reveló que, entre 2019 y 2023, los precios de la renta promedio aumentaron en casi 500 dólares, alcanzando los 1,719 dólares mensuales. En áreas metropolitanas como Miami, Fort Lauderdale y Tampa, los incrementos fueron aún mayores, impulsados por la llegada de residentes de estados más caros como Nueva York, Illinois y California.

El resultado ha sido un mercado saturado y cada vez más restrictivo. “Florida se está volviendo inaccesible para muchos de sus habitantes originales. No se puede mantener un ritmo de crecimiento sin políticas que garanticen vivienda asequible”, advirtió Levy.

Floridanos entre la frustración y la esperanza

A pesar del panorama adverso, más de la mitad de los habitantes mantienen cierto optimismo. El 53% de los encuestados dijo creer todavía en el “sueño americano”, aunque el 31.5% considera que la economía nacional está en condiciones “regulares” y un 27.6% la percibe como “pobre”.

Casi un 41% de los participantes describió la situación económica de Estados Unidos como “excelente o buena”, lo que sugiere que muchos residentes de Florida no culpan únicamente a las políticas estatales, sino a un contexto nacional difícil.

Sin embargo, la pérdida del atractivo económico del estado ya empieza a sentirse. Expertos del sector inmobiliario advierten que el número de compradores que buscan mudarse fuera de Florida ha aumentado un 12% durante el último año, especialmente hacia Georgia, Carolina del Norte y Tennessee.

La encuesta de FAU se realizó entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre a una muestra de 1,000 adultos residentes en el estado, con un margen de error de 3.02%. Los resultados reflejan una tendencia clara: la crisis de precios no solo afecta los bolsillos, sino también la permanencia de miles de familias que alguna vez consideraron a Florida su hogar ideal.

Compartir: