banner app descarga-móvil Nueva News

Ola de despidos en EE.UU.: cómo proteger tu dinero

De hecho, hasta septiembre de 2025, se registraron cerca de 950,000 despidos, la cifra más alta desde la pandemia y una de las mayores desde la Gran Recesión.
Ola de despidos en EE.UU.: cómo proteger tu dinero
Freepik

 En los últimos meses, Estados Unidos ha experimentado una ola masiva de despidos que afecta a miles de trabajadores. Esta ola de despidos en EE.UU. ha impactado significativamente la economía y el bienestar de muchas familias. Empresas reconocidas como Amazon, Starbucks, Target y Paramount han reducido sus plantillas considerablemente. De hecho, hasta septiembre de 2025, se registraron cerca de 950,000 despidos, la cifra más alta desde la pandemia y una de las mayores desde la Gran Recesión. Esta situación genera preocupación entre empleados y sus familias, quienes enfrentan incertidumbre económica.​​ En el contexto de esta ola de despidos en EE.UU., es crucial tomar medidas de prevención financiera.

¿Por qué se dan tantos despidos?

Las razones son variadas. Por un lado, la implementación de inteligencia artificial y automatización está transformando el mercado laboral, eliminando puestos de trabajos que pueden ser reemplazados por tecnología. Por otro lado, la inflación, los altos costos operativos y las tensiones económicas llevan a las empresas a recortar gastos, especialmente en personal. Al mismo tiempo, el temor a contratar en exceso ha desaparecido tras la pandemia, por lo que las compañías ajustan ahora sus plantillas con mayor rapidez.​ Esta ola de despidos en EE.UU. refleja el cambio drástico en las políticas de contratación.

La Opinión

Cómo proteger tu dinero frente al despido

Primero, es vital tener un fondo de emergencia que cubra al menos tres a seis meses de gastos básicos. Así, si pierdes tu trabajo debido a la ola de despidos en EE.UU., tendrás un respaldo para afrontar los primeros meses sin ingreso. Además, revisa y reduce gastos innecesarios para fortalecer tus finanzas personales.

En segundo lugar, es recomendable evitar deudas altas y administrar cuidadosamente tus tarjetas de crédito para no acumular intereses. Asimismo, busca diversificar tus fuentes de ingreso si es posible, por ejemplo, mediante trabajos freelance o emprendimientos pequeños.

Shutterstock

 

Aprovecha los beneficios y asesorías

No olvides que existen ayudas gubernamentales, como el seguro de desempleo, que pueden darte un soporte durante la búsqueda de un nuevo empleo. Por eso, tramita estas prestaciones cuanto antes para minimizar el impacto financiero de la ola de despidos en EE.UU.

Además, busca asesoría financiera y laboral para planificar tu regreso al mercado. Capacitarte y actualizar tus habilidades te hará más competitivo y facilitará la reinserción.

Mantente informado y activo

Finalmente, mantente atento a las noticias y cambios en el mercado laboral, pues la situación puede evolucionar rápidamente. Actuar con previsión y ser proactivo en la gestión de tus finanzas y trabajo es clave para superar esta etapa difícil.

Compartir: