La noche más escalofriante del año llegó y las plataformas de streaming prepararon una cartelera imperdible para los fanáticos del terror. Halloween se consolidó como una celebración global que invita a rendirse ante el suspenso, los sustos y las historias sobrenaturales. Durante años, capturar el género del terror en series fue una tarea complicada por diversas razones. Mantener los sustos semana a semana resultaba una ardua labor para los creadores y las cadenas no siempre apostaban por contenido sangriento. Sin embargo, en los últimos años y con el auge de las producciones cinematográficas de este tipo, la televisión también abrazó el género con proyectos de toda procedencia y calidad.
Grandes creadores del terror contemporáneo se acercaron a probar con las series, siguiendo la estela de maestros como Alfred Hitchcock o Chicho Ibáñez Serrador. Las antologías se multiplicaron, franquicias muy famosas se pasaron a la televisión como Chucky, Scream, Hannibal y Bates Motel. La serialización dio para series con vampiros, desde la sexual True Blood hasta la cómica Lo que hacemos en las sombras. El terror dejó de ser tabú en televisión y se convirtió en un género imprescindible durante la temporada de octubre.
Clásicos que nunca fallan y nuevas propuestas
Los Simpson ofrecen una opción atípica pero pertinente con su especial La casa árbol del terror, que lleva 36 años celebrando Halloween con tres cortos por episodio. Estos especiales homenajean lo mejor de la ciencia ficción y el terror desde Edgar Allan Poe hasta delfines asesinos. Toda la colección está disponible en una lista especial de Disney Plus para disfrutar únicamente estos episodios emblemáticos.
Evil es una de las mejores series de terror de los últimos años aunque también una de las menos vistas. Este Expediente X del horror creado por los responsables de The Good Wife reúne a un cura exorcista con una psicóloga incrédula. Se enfrentan a los terrores más clásicos mezclados con temáticas modernas como los incels o el control de las redes sociales. Una propuesta tan divertida como terrorífica disponible en SkyShowtime.
La maldición de Hill House marcó un antes y después en el género televisivo gracias a Mike Flanagan. El creador logró con esta enésima revisión del clásico de Shirley Jackson una de las grandes obras modernas. La historia de casas encantadas resulta en realidad un relato de una familia disfuncional con sustos y drama. Flanagan dejó varias obras en Netflix antes de pasarse a Amazon para reunirse con Stephen King en una nueva adaptación de Carrie.
Terror español y producciones internacionales destacadas
La huella del crimen es el momento perfecto para recomendar este clásico español en una época donde la televisión está llena de true crime. Los mejores actores de la época se pusieron detrás de esta ficción que detalló los crímenes más sonados de la España negra. Del siglo XIX hasta el siglo XX, historias reales que ahora tienen su miniserie en Netflix. A veces la realidad es lo que más terror provoca, todo disponible en RTVE Play.
El otro lado de Berto Romero demuestra que en España también se pueden hacer series de fantasmas muy españolas. Esta ficción parodia los programas de lo desconocido, con especial ahínco en la fama de Iker Jiménez. Una mezcla de humor y drama muy oscuro sobre el conflicto entre la verdad y la mentira disponible en Movistar Plus.
It Bienvenidos a Derry es la última novedad en las plataformas y regresa a uno de los relatos más famosos de Stephen King. La serie repasa de manera libre los orígenes del payaso Pennywise y la entidad Eso en ocho episodios. Una historia que comienza como una pequeña pieza nostálgica para adentrarse en la construcción de la mitología a lo largo de los siglos. El segundo episodio se adelantó hasta el 31 de octubre en HBO Max como celebración especial por Halloween.
Entérate más en Nueva News
 
															 
				 
											
 
								 
															