banner app descarga-móvil Nueva News

Agente de ICE balea a migrante latino en Phoenix

Un agente de ICE disparó a un migrante hondureño durante un operativo en Phoenix; el herido y el oficial están en condición estable.
Agente de ICE balea a migrante latino en Phoenix
12 News NBC

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó este miércoles que un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) disparó a un migrante hondureño. Esto ocurrió en el norte de Phoenix, Arizona, después de un operativo en la carretera. El incidente ocurrió en la autopista I-17, en la intersección con Dove Valley Road, y mantiene bajo investigación tanto al agente involucrado como al detenido.

El operativo que terminó en tiroteo

Según el reporte del DHS, el suceso comenzó a las 4:00 a.m. Varios agentes de ICE detuvieron un automóvil. El conductor era José García-Sorto, un inmigrante indocumentado de Honduras.

Según las autoridades, García-Sorto “se detuvo al principio”. Pero cuando los agentes se acercaron, “aceleró de repente y dirigió el auto hacia uno de los oficiales”. Fue entonces cuando uno de los agentes disparó dos veces con su arma reglamentaria, impactando el vehículo del conductor.

“Temiendo por su vida, el agente actuó en defensa propia”, afirmó el DHS en su comunicado. Después del incidente, tanto el migrante como el agente fueron trasladados a hospitales cercanos. García-Sorto sufrió una herida de bala pero se encuentra en condición estable, mientras que el oficial fue llevado para una evaluación médica de rutina.

Investigación en curso y versiones oficiales

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) asumió la investigación del caso, dado que involucra a un agente federal en un tiroteo. Funcionarios del DHS informaron que cooperarán plenamente con la pesquisa para determinar si el uso de la fuerza fue “justificado” conforme a los protocolos vigentes.

En su declaración, el departamento dijo que “resistirse al arresto pone en riesgo la seguridad de todos. Esto incluye a los agentes y a la persona arrestada”. La agencia agregó que “los oficiales enfrentan un incremento de más del 1000% en agresiones, incluyendo intentos de atropello por parte de inmigrantes ilegales durante los operativos”.

Además, el DHS notó que más migrantes intentan escapar después de ser detenidos en operativos de carretera. Esto ha causado preocupación en las fuerzas de seguridad.

Reacciones en Arizona y el debate migratorio

El caso ocurre en medio de un clima político tenso respecto a la aplicación de las leyes migratorias federales. En los últimos meses, Arizona se ha convertido en un punto neurálgico de operativos masivos por parte de ICE y la Patrulla Fronteriza (CBP).

Organizaciones de derechos humanos y colectivos migrantes denunciaron que el incidente “refleja el uso excesivo de la fuerza” por parte de agentes federales. Sin embargo, funcionarios del gobierno defendieron las acciones de los agentes, asegurando que “la prioridad sigue siendo la seguridad pública y el cumplimiento de la ley”.

En Phoenix, algunos grupos comunitarios exigieron que se publique el video de las cámaras corporales de los agentes involucrados para transparentar los hechos. Otros señalaron que el tiroteo se dio en un contexto de “criminalización” de los migrantes bajo las actuales políticas de la administración del presidente Donald Trump.

“El incremento de la presencia de ICE en barrios latinos y el nivel de violencia en los operativos han generado un ambiente de miedo,” señaló una portavoz de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona.

Contexto y antecedentes

El tiroteo se produce semanas después de que el DHS confirmara la muerte de otro migrante bajo custodia de ICE, sumando 21 fallecimientos en 2025. Aunque el caso de García-Sorto no derivó en pérdida de vida, la situación reavivó el debate sobre el uso de la fuerza y la transparencia en los procedimientos de detención migratoria.

Datos oficiales indican que los incidentes violentos entre migrantes y agentes federales han ido en aumento desde principios de año. Solo en el primer semestre, el número de enfrentamientos en la frontera sur creció un 42% respecto al mismo periodo de 2024.

Las autoridades han reiterado que la mayoría de los enfrentamientos se originan cuando los individuos intentan huir o atacan a los oficiales durante arrestos planificados, aunque grupos defensores sostienen que muchos de esos operativos carecen de supervisión civil o protocolos humanitarios adecuados.

ICE refuerza sus operativos en Arizona

El DHS informó que Arizona, Texas y California concentran actualmente el mayor número de operativos migratorios en curso dentro del país, con especial énfasis en el desmantelamiento de redes dedicadas al tráfico de personas.

Ante los recientes episodios de violencia, voceros del DHS insistieron en que “los agentes reciben entrenamiento constante en manejo de crisis y uso progresivo de la fuerza”, subrayando que “el objetivo no es dañar, sino garantizar el cumplimiento de la ley”.

Mientras las investigaciones avanzan, el caso de José García-Sorto mantiene la atención nacional sobre la actuación de ICE y el manejo de los enfrentamientos que derivan en uso de armas de fuego durante detenciones migratorias.

Compartir: