La tormenta tropical Sonia continúa su desplazamiento por el océano Pacífico sin representar peligro para México. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno está a 1.555 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas. Se mueve de manera constante hacia el oeste.
Sonia avanza lejos del territorio mexicano
A las 9:00 a.m. de este lunes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos dio un informe. Sonia se mueve a 11 kilómetros por hora. Los vientos sostenidos son de 75 km/h y las rachas llegan a 95 km/h. Su trayectoria actual la mantiene alejada de las costas mexicanas.
“El sistema permanece en aguas abiertas del Pacífico y no afecta zonas habitadas”, indicó el SMN en su más reciente comunicado. Sin embargo, los meteorólogos continúan vigilando su evolución por la posibilidad de cambios en su intensidad o rumbo durante las próximas 48 horas.
Posible debilitamiento en los próximos días
Según los pronósticos del NHC, Sonia perderá fuerza gradualmente mientras se adentra en aguas más frías del Pacífico oriental. Se espera que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles el sistema se degrade a un ciclón postropical de baja presión.
Los especialistas explican que el debilitamiento se debe a la disminución de la temperatura del mar y al incremento de cizallamiento vertical del viento, elementos que limitan su desarrollo. «El ambiente atmosférico ya no favorece la organización del sistema, que comenzará a perder definición conforme avance hacia el oeste-noroeste», señaló el informe.
Evolución de la tormenta en el Pacífico oriental
Sonia es la decimoctava tormenta tropical de la actual temporada de huracanes en el Pacífico, que comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el final de noviembre. Hasta ahora, el 2025 ha registrado una actividad ciclónica superior al promedio, aunque la mayoría de los sistemas formados se han desplazado lejos del litoral mexicano.
Este comportamiento se relaciona con el impacto del fenómeno de El Niño, que genera un aumento en la temperatura del océano y facilita la formación de tormentas tropicales en el Pacífico central y oriental. Aun así, muchas de ellas no logran acercarse al territorio nacional debido a la presencia de sistemas de alta presión frente a las costas occidentales.
El SMN recordó que, pese a que Sonia no representa riesgo directo, se deben mantener la vigilancia y precaución marítima en las zonas donde se registran condiciones de oleaje elevado o corrientes de resaca. “Los navegantes deben consultar los reportes meteo-oceanográficos antes de realizar actividades en alta mar”, recomendó el organismo.
Temporada activa pero con bajo impacto
Durante la temporada de huracanes 2025, el Pacífico oriental ha visto formarse sistemas como Alberto, Emilia, Lidia, Miriam y Norman, que alcanzaron categorías de huracán en diferentes momentos. No obstante, ninguno tuvo impacto significativo sobre la costa mexicana, lo que ha permitido al país mantenerse fuera de emergencias mayores.
Sonia continúa bajo estrecha observación satelital desde los centros meteorológicos de México y Estados Unidos. Ambos organismos trabajan de forma coordinada para compartir datos en tiempo real sobre su evolución y cambios en la presión atmosférica.
Los pronósticos de la Coordinación Nacional de Protección Civil señalan que en los próximos días predominarán condiciones estables en la mayor parte del país, con posibilidad de lluvias ligeras en el sur y sureste debido a canales de baja presión y humedad procedente del Golfo de México.
Recomendaciones ante la actividad ciclónica
Aunque Sonia no genera efectos preocupantes, las autoridades reiteran la importancia de mantenerse informados sobre la evolución de los sistemas tropicales, especialmente para las comunidades cercanas al litoral Pacífico.
El SMN y la Coordinación de Protección Civil aconsejan seguir los reportes oficiales y evitar difundir rumores o información no verificada. En caso de que se formaran nuevos sistemas en las próximas semanas, las autoridades emitirán alertas con base en su intensidad y trayectoria.
Mientras tanto, pescadores y embarcaciones menores deberán permanecer atentos a los boletines meteorológicos, ya que el oleaje elevado puede persistir incluso cuando el sistema se encuentre lejos.
En resumen, la tormenta Sonia continúa moviéndose mar adentro, sin amenaza para México y con tendencia a debilitarse en las próximas horas. No obstante, el monitoreo climático se mantiene activo ante el cierre de una temporada que aún podría traer nuevas formaciones ciclónicas en el Pacífico.
