En 2025, se implementaron importantes cambios en las políticas de deportación que afectan a miles de migrantes en todo el país. Estas nuevas reglas, impulsadas por la administración federal, amplían las facultades para realizar deportaciones aceleradas. Además, endurecen los controles migratorios, por lo que resulta fundamental que quienes están en situación irregular conozcan sus derechos y obligaciones.
Principales cambios en la deportación
En primer lugar, una orden ejecutiva firmada a principios de 2025 amplió las prioridades de deportación para que todos los inmigrantes indocumentados pasen a ser prioridad. Esto se aplica sin importar el tiempo que lleven en el país o si tienen antecedentes penales. Esto significa que cualquier persona que haya entrado ilegalmente, esté indocumentada o tenga órdenes finales de deportación ahora corre mayor riesgo de ser expulsada.
Además, se ha extendido el uso de las deportaciones exprés o aceleradas. Anteriormente, estas solo se aplicaban a personas detenidas cerca de la frontera. Sin embargo, ahora cualquier inmigrante atrapado en cualquier lugar del país que no pueda demostrar que lleva más de dos años en Estados Unidos puede ser deportado sin una audiencia judicial. Esta medida limita significativamente el acceso a un proceso legal justo.

Nuevas reglas de deportación: sanciones y restricciones adicionales
Por otra parte, la nueva normativa también penaliza a organizaciones o personas que ayuden a inmigrantes indocumentados, incluyendo la pérdida de financiamiento federal. Especialmente para aquellas ciudades consideradas «santuario» que limitan la colaboración con ICE. Asimismo, se restringe el acceso a beneficios humanitarios como el estatus de protección temporal (TPS) y los permisos de trabajo, sujetos a revisiones más estrictas.
En este contexto, la policía local puede participar en arrestos migratorios bajo el programa 287(g), lo que aumenta la posibilidad de detenciones dentro de comunidades que antes eran consideradas refugios seguros.

Repercusiones para los migrantes
Estas nuevas reglas han generado preocupación en la comunidad migrante, ya que aumentan el riesgo de deportación rápida sin garantías procesales adecuadas. Por lo tanto, es aún más importante que quienes estén en esta situación busquen asesoría legal especializada. Además, deben mantener sus documentos en orden y estar informados sobre sus derechos.
