La máxima categoría del automovilismo hizo vibrar nuevamente a la afición mexicana. El Gran Premio de la Ciudad de México registró una asistencia de 401,326 personas durante el fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Aunque se trata de una ligera baja respecto a las 404,958 asistentes del año anterior, el evento mantuvo la misma alegría y entusiasmo entre los aficionados.
Por tercer año consecutivo, la carrera superó la barrera de los 400 mil aficionados. Esta cifra sitúa al evento como la segunda mejor entrada de su historia, por encima de los 400,639 registrados en 2023. El circuito ubicado en la zona sur de la capital mexicana se convirtió una vez más en el escenario perfecto para que miles de fanáticos disfrutaran de la velocidad y la emoción del deporte motor.
En la edición que celebró los diez años consecutivos del Gran Premio de la Ciudad de México en el calendario de la Fórmula 1, el evento consolidó su posición como una de las competencias más importantes del año. Ha roto récords en siete de sus nueve ediciones desde su debut en 2015. Cabe destacar que los boletos se habían agotado desde noviembre de 2024, aunque se realizaron algunas ventas exclusivas todavía un mes antes de la carrera.
El factor Checo Pérez determinó la asistencia
La ausencia del piloto mexicano fue un factor determinante en esta ocasión. En la edición de este año, Sergio Pérez no estuvo presente, ni siquiera como espectador en el circuito. El tapatío había sido traditionally una atracción importante para el público mexicano, reuniendo a miles de seguidores que se convocaban para apoyar a su compatriota.
Ver esta publicación en Instagram
Y aunque la F1 reunió a los mejores pilotos del mundo, no contar con un representante mexicano pareció afectar al evento. La presencia de Checo había sido clave en ediciones anteriores para atraer a audiencias masivas. Su participación como piloto de Red Bull durante años había convertido al Gran Premio de México en un evento imprescindible para sus seguidores.
Sin embargo, la asistencia siguió siendo robusta. Demostró que el evento cuenta con un público leal y apasionado que sigue la máxima categoría del automovilismo más allá de la participación nacional. La afición mexicana ha demostrado su amor por la Fórmula 1, consolidando al Gran Premio de la Ciudad de México como uno de los favoritos en el calendario internacional.
Perspectivas para 2026 con el regreso de Pérez
Con el regreso de Checo en 2026, las expectativas volverán a crecer. No sería sorpresa que se establezca una nueva marca de asistencia cuando vuelva a competir en su tierra natal. El piloto mexicano se ha convertido en un símbolo de la participación latino en la máxima categoría del automovilismo.
El México GP tiene contrato vigente con la Fórmula 1 hasta 2028. Sin embargo, el incremento de las asistencias ya no tendrá aumentos muy notorios. Así lo ha señalado el director del evento, Federico González Compeán. Indicó que ya no hay más espacio alrededor del Autódromo Hermanos Rodríguez para ampliar áreas de espectadores.
Ver esta publicación en Instagram
La infraestructura del circuito se encuentra al límite de su capacidad. Esto significa que futuras ediciones no podrán romper sustancialmente los récords de asistencia actual. Las más de 401 mil personas que visitaron el autódromo durante el fin de semana del 26 de octubre representan prácticamente la máxima capacidad del recinto.
A pesar de esta limitante física, el circuito sigue siendo atractivo para la organización de la Fórmula 1. La ciudad de México proporciona una experiencia única con su altitud, clima y ambiente festivo. El evento ha consolidado su lugar como parte fundamental del calendario mundial de carreras.
Historial de asistencias desde 2015
El crecimiento del evento ha sido notable desde su debut. En 2015, la primera edición del Gran Premio de la Ciudad de México registró 336,174 asistentes. Seis años después, en 2021, la cifra había subido a 371,779. En 2022 alcanzó 395,905 y en 2023 rompió los 400 mil con 400,639.
El año pasado con 404,958 representó el pico máximo hasta el momento. Esta trayectoria ascendente refleja el crecimiento en popularidad de la Fórmula 1 en México. También muestra el fervor del público mexicano por la máxima categoría del automovilismo mundial.
Entérate más en Nueva News
 
															 
				 
											
 
								 
															