Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no son solo control migratorio. También ocultan un negocio millonario detrás de las redadas de ICE. Este negocio millonario detrás de las redadas de ICE incluye contratos tecnológicos y servicios tercerizados. Además, hay una fuerte dependencia de empresas privadas.
Contratos multimillonarios y tecnología avanzada
En primer lugar, ICE ha firmado contratos por varios millones de dólares con empresas que proveen tecnología de vigilancia y espionaje. Por ejemplo, un contrato reciente de 2 millones fue para comprar un software. Este software puede hackear teléfonos y acceder a aplicaciones encriptadas. Así, los agentes pueden monitorear comunicaciones en tiempo real. Esta tecnología, ofrecida por empresas especializadas, convierte los teléfonos en micrófonos ocultos. También rastrea la ubicación exacta de los sospechosos. Esto aumenta la eficacia de las redadas, pero genera controversia sobre la privacidad. Todo esto subraya el negocio millonario detrás de las redadas de ICE.
Dependencia de servicios tercerizados
Por otro lado, ICE subcontrata con frecuencias servicios para la ejecución de operativos, desde empresas de seguridad hasta laboratorios y centros de detención privados. Esta tercerización implica enormes ganancias para las industrias vinculadas con la detención y control migratorio, creando un ciclo económico que depende del flujo constante de arrestos y deportaciones. Sin embargo, este negocio millonario detrás de las redadas de ICE también contribuye a mantener estos ciclos económicos.
Impacto económico y social del tremendo negocio millonario de ICE
A medida que aumentan las redadas, se justifica el gasto público en estas operaciones. Se dice que es necesario para mantener la seguridad y el control en la frontera. Sin embargo, los críticos dicen que esta dependencia económica de las redadas ayuda a que continúen. Esto pasa a pesar de los efectos negativos en las comunidades inmigrantes, como el miedo, las rupturas familiares y los abusos.

Empresas beneficiadas
También hay dos empresas que se benefician de estas operaciones: Geo Grup y Corevic. Ellas ofrecen recintos grandes donde se pueden guardar temporalmente a los inmigrantes detenidos por los agentes de ICE del Gobierno federal.
Las redadas de ICE no solo son acciones legales de control migratorio. También son un negocio rentable. Involucran tecnología avanzada y empresas privadas que se benefician de estas operaciones. Esta situación genera un debate sobre los límites éticos en el uso de recursos. También se trata de la protección de los derechos humanos. El negocio millonario detrás de las redadas de ICE son elementos importantes que deben ser parte de la discusión pública sobre la inmigración en Estados Unidos.
 
															 
				 
											
 
								 
															