banner app descarga-móvil Nueva News

Escuelas de Nueva York celebran la Herencia Hispana

La ciudad cierra temporalmente calles alrededor de centros educativos para crear espacios culturales al aire libre.
Escuelas de Nueva York celebran la Herencia Hispana
Shutterstock

Las escuelas de Nueva York están viviendo una celebración especial durante el Mes de la Herencia Hispana. A través del programa «Calles Abiertas para las Escuelas», la ciudad cierra temporalmente calles alrededor de centros educativos para crear espacios culturales al aire libre. Esta iniciativa permite que estudiantes y familias celebren las tradiciones latinoamericanas en un ambiente festivo y seguro.

El Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT) coordina estos cierres vehiculares en horarios escolares. Las calles se transforman en plazas temporales donde se realizan actividades culturales, presentaciones artísticas y eventos educativos. La medida busca crear espacios seguros para el aprendizaje al aire libre y facilitar las actividades de recogida y entrega de estudiantes.

Más de 700 estudiantes se reunieron en la secundaria City As Schools del Bajo Manhattan para participar en estas celebraciones callejeras. Esta escuela alternativa, que atiende principalmente a estudiantes de 11º y 12º grado de los cinco condados, cuenta con un 40% de estudiantes de origen hispano. La diversidad estudiantil convierte a estas instituciones en espacios ideales para celebrar la riqueza cultural latina.

Participación masiva en toda la ciudad

El programa «Calles Abiertas para las Escuelas» incluye la participación de 71 escuelas distribuidas en los cinco condados de Nueva York. La distribución incluye 26 calles en Manhattan, 12 en el Bronx, 12 en Brooklyn, 20 en Queens y una en Staten Island. Esta cobertura geográfica asegura que estudiantes de diferentes comunidades puedan acceder a las celebraciones.

Música, danza y orgullo latino: Georgia celebra la Herencia Hispana
Shutterstock

María Bermúdez, docente nicaragüense de español en City As Schools, explicó la importancia de estos eventos. «Tenemos una escuela diversa y quisimos realizar nuestro primer evento del año para celebrar nuestra identidad». Su testimonio refleja el compromiso del personal educativo por crear espacios inclusivos donde los estudiantes puedan expresar su herencia cultural.

Las organizaciones Big Reuse, Theory9, Jazz Power Initiative, Hetrick Martin, The Door y Beacon/NYEdge colaboran activamente en la iniciativa «Open Plans». Esta alianza permite ofrecer programación diversa que incluye música, danza, arte y actividades deportivas. El modelo está inspirado en las exitosas plazas culturales de París, Francia, adaptándolas al contexto educativo neoyorquino.

Contexto e impacto de la celebración

Nueva York alberga aproximadamente 3.8 millones de hispanohablantes, de los cuales 2.5 millones son de origen latinoamericano. Esta significativa población hispana convierte a la ciudad en uno de los centros latinos más importantes de Estados Unidos. Las celebraciones escolares reflejan esta diversidad demográfica y cultural que caracteriza a la metrópolis.

El comisionado del NYC DOT, Ydanis Rodríguez, destacó la importancia histórica de estas actividades. «Las calles han sido históricamente un lugar para que los niños jueguen y socialicen», explicó. El programa busca «devolver este espacio a nuestros escolares para que aprendan de forma segura y desarrollen nuevas habilidades».

La celebración del Mes de la Herencia Hispana se realiza anualmente del 15 de septiembre al 15 de octubre. Esta fecha fue elegida estratégicamente para coincidir con los aniversarios de independencia de varios países latinoamericanos. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua celebran su independencia el 15 de septiembre, seguidos por México el 16 de septiembre y Chile el 18 de septiembre.

Historia y significado cultural

El Mes de la Herencia Hispana comenzó como una Semana de la Herencia Hispana en 1968, proclamada por el expresidente Lyndon B. Johnson. Posteriormente, el presidente Gerald R. Ford instó a escuelas y organizaciones de derechos humanos a participar activamente en la celebración. Con el tiempo, la observancia se extendió a un mes completo para honrar mejor las contribuciones hispanas a la sociedad estadounidense.

Paso histórico: Nueva Jersey enseñará historia latina en sus aulas
Shutterstock

La población hispana representa más del 20% de la población total de Estados Unidos, convirtiéndose en la minoría racial o étnica más grande del país. En Nueva York, los hispanos conforman más de la cuarta parte de la población total, lo que explica la importancia de estas celebraciones escolares.

El programa «Calles Abiertas para las Escuelas» recibió estructura legal en 2024, aunque la tradición de cerrar calles para actividades infantiles tiene aproximadamente 100 años en Nueva York. La iniciativa forma parte de un programa más amplio que opera aproximadamente 200 calles abiertas en diferentes ubicaciones de la ciudad, promoviendo el desarrollo económico, apoyando a las escuelas y creando nuevos espacios para actividades comunitarias.

Entérate más en Nueva News

Compartir: