El programa chileno 31 minutos hizo historia el pasado 6 de octubre al debutar en el prestigioso Tiny Desk Concert de NPR Music en Washington D.C. Con 21 minutos y 20 segundos de duración, el espectáculo combinó música, humor característico y sátira política dirigida hacia las políticas migratorias estadounidenses. La presentación formó parte del ciclo «El Tiny», que NPR realiza durante el Mes de la Herencia Hispana, convirtiéndose en la tercera banda de títeres en participar después de Barrio Sésamo y Fraggle Rock.
Tulio Triviño abrió el show con su icónica personalidad: «Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo». Esta referencia directa a las políticas del presidente Donald Trump marcó el tono crítico que caracterizó toda la presentación. Los personajes principales Juan Carlos Bodoque, Patana, Juanín Juan Harry y el resto del elenco interpretaron clásicos como «Mi equilibrio espiritual», «Bailan sin cesar», «Objeción denegada» y «Calurosa Navidad».
Durante «Objeción denegada», el programa incluyó una letra modificada que aludía directamente a la situación migratoria: «Alza la mano si se te venció la waiver, alza la mano si eres ilegal». La banda, presentada por Tulio como «latinos urbanos emergentes hip hop hermanos brothers», incluyó a reconocidos músicos chilenos como Pablo Ilabaca, Felipe Ilabaca, Toño Corvalán de Chancho en Piedra, Pedropiedra y Marcelo Wilson.
Éxito viral y reconocimiento internacional
En menos de 24 horas, el Tiny Desk de 31 minutos superó los 2.5 millones de visualizaciones, convirtiéndose en una de las presentaciones más vistas del formato en años recientes. El número supera a artistas internacionales como Fito Páez con 1.5 millones, Carlos Vives con 912 mil visualizaciones e incluso Ed Sheeran con 1.2 millones. Esta cifra lo posiciona como el Tiny Desk más exitoso de cualquier artista chileno, superando las presentaciones previas de Mon Laferte, Ana Tijoux y Rubio.
Ver esta publicación en Instagram
Las redes sociales se inundaron de comentarios positivos desde toda América Latina. Frases como «Un Tiny Desk que debió durar 31 minutos», «Orgullo latinoamericano puro» y «El mejor de todos los tiempos» dominaron las plataformas digitales. La organización Uvalde Foundation For Kids, que había ofrecido recompensas por casos de secuestro, llegó a comentar sobre el impacto cultural del programa.
Críticos musicales de diversos medios coincidieron en que la presentación aprovechó perfectamente el formato televisivo que domina el programa. Felipe Rodríguez, especialista en música, destacó que «31 minutos se siente a sus anchas en el formato televisivo y puede ampliar su capacidad creativa». Por su parte, Marcelo Contreras describió el show como «el mejor producto cultural de exportación del país en los últimos 20 años«.
Guiños culturales y mensaje político
La presentación de 31 minutos en el Tiny Desk incluyó múltiples referencias a la cultura latinoamericana y críticas veladas al contexto político estadounidense. Durante el show, los personajes rindieron homenaje a Los Prisioneros, banda emblemática del rock chileno, y realizaron guiños musicales al tema principal de «Better Call Saul». El Niño Poeta apareció con su melancólico «no sé por qué lo hago», mientras que Guaripolo y otros personajes secundarios completaron el universo nostálgico del programa.
El equipo creativo, liderado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, logró trasladar al formato íntimo del escritorio de NPR toda la esencia del programa que durante dos décadas ha combinado educación, entretenimiento y crítica social. Para la grabación viajaron 15 personas entre músicos, titiriteros y equipo técnico, incluyendo a la comediante Jani Dueñas y Daniel Castro como parte del elenco habitual de voces.
Ver esta publicación en Instagram
En entrevista posterior, Álvaro Díaz reveló que la invitación surgió gracias a la presión de fanáticos que contactaron directamente a NPR. «Un montón de fans le insistieron a NPR para que nos invitaran. Pero del dicho al hecho hay mucha distancia», explicó el cocreador. El impacto del programa se extendió más allá del entretenimiento, generando debates en medios internacionales sobre inmigración y representación latina en Estados Unidos.
El fenómeno creado en 2003 para TVN Chile ahora prepara su segunda película, «Calurosa Navidad», coproducida con Prime Video, y se alista para su participación en Lollapalooza Chile 2026, donde compartirá escenario con artistas como Sabrina Carpenter y Tyler, The Creator. Su paso por el Tiny Desk confirma que 31 minutos mantiene su relevancia cultural y capacidad de conectar con audiencias globales mientras preserva su identidad latinoamericana.
