banner app descarga-móvil Nueva News

Chicago: Operativo de ICE deja más de mil migrantes detenidos

Operativo de ICE en Chicago deja más de mil migrantes detenidos por orden del presidente Trump
Operativo de ICE deja más de mil migrantes detenidos
EFE

Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago ha dejado al menos mil personas detenidas desde principios de septiembre, según defensores de inmigrantes. La acción, denominada Midway Blitz, fue ordenada por el presidente Donald Trump y se ha extendido por toda el área metropolitana y otras ciudades de Illinois.

De acuerdo con el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC), la operación ha provocado una rápida expansión de instalaciones de detención en el Medio Oeste para alojar a los migrantes antes de su deportación.

Traslados fuera de Illinois a centros de máxima seguridad

Illinois prohíbe por ley que las cárceles estatales contraten con corporaciones privadas para detener inmigrantes. Sin embargo, ICE ha comenzado a trasladar a algunos de los detenidos al Centro Correccional del Condado de Miami, una prisión de máxima seguridad ubicada en Indiana.

Informes del NIJC señalan que, al 2 de octubre, unas 40 personas arrestadas en Chicago y localidades cercanas fueron enviadas a ese centro. Se espera que el número aumente a al menos 100 hacia finales de semana. Según un abogado del NIJC, este traslado se confirmó a través de familiares de un defendido que ya se encuentra en dicha prisión.

Lisa Koop, directora de servicios legales del centro, denunció que este plan se inspira en el conocido campo de detención Alligator Alcatraz, en los humedales de Florida, famoso por sus condiciones críticas de reclusión. Koop alertó que el centro planeado para alojar a inmigrantes podría reproducir problemas similares.

Condiciones y acceso a derechos legales

Koop advirtió que las condiciones de encierro en el Centro Correccional de Miami son motivo de profunda preocupación. El NIJC gestiona servicios legales para inmigrantes en todo el Medio Oeste y planea enviar abogados al centro en los próximos días para garantizar que los detenidos tengan acceso a un juicio justo, conozcan sus derechos y puedan luchar por su liberación.

Asimismo, el NIJC se sumó a organizaciones locales y nacionales que critican el uso de la base militar de Camp Atterbury en Franklin, Indiana, para asuntos migratorios. Este espacio militar se suma a las instalaciones que ICE ha ampliado en la región para incrementar la capacidad de detención.

Nuevos contratos y expansión de camas

ICE ha añadido cientos de camas a su sistema mediante contratos nuevos o la ampliación de acuerdos existentes con cárceles de condado en distintos puntos del Medio Oeste. Activistas insisten en que esta estrategia ha dado lugar a la creación de nuevos campos de detención, aumentando la capacidad para mantener a miles de personas más bajo custodia federal.

El centro de procesamiento de Broadview, a unos 19 kilómetros de Chicago, se ha convertido en un punto focal de protestas casi diarias contra la acción de ICE.

Obstáculos para ampliar la detención en la región

En años recientes, varios intentos de ICE y corporaciones privadas para ampliar la capacidad de detención en el Medio Oeste se han visto frustrados por la oposición de activistas y comunidades. Illinois solo dispone, por contrato, de camas en las cárceles de los condados de Kankakee y McHenry, además del Centro de Detención del Condado de Kenosha, en Wisconsin.

Propuestas para abrir nuevos centros en localidades como Creta y Hopkins Park (Illinois), o en ciudades de Indiana como Hobart, Elkhart, Gary y Newton, no llegaron a concretarse.

Sin embargo, debido al incremento de arrestos de la operación Midway Blitz, ICE ha recurrido en algunos casos a arrendar habitaciones en moteles del área para alojar temporalmente a migrantes mientras esperan su deportación, mostrando un colapso evidente en la infraestructura de detención disponible.

Compartir: