banner app descarga-móvil Nueva News

EE.UU. revoca la visa a Petro tras pedir a soldados desobedecer a Trump

La decisión llegó después de que Petro instara a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes
EE.UU. revoca la visa a Petro tras pedir a soldados desobedecer a Trump
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro. La decisión llegó después de que Petro instara a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante una manifestación en Nueva York. Este episodio marca una nueva tensión en las relaciones bilaterales entre Washington y Bogotá. Petro participaba en una protesta pro-palestina fuera de la sede de la ONU cuando hizo sus declaraciones. El gobierno de Donald Trump lo califica de acciones imprudentes que incitan a la violencia.

El mensaje oficial en la red social X del Departamento de Estado fue directo: «Esta mañana, el presidente colombiano Gustavo Petro se dirigió a soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia». Agregaron que por estas acciones provocadoras revocarán la visa de Petro. Fuentes diplomáticas confirmaron que el mandatario ya había abandonado territorio estadounidense como se planeaba. Su vuelo hacia Bogotá despegó sin contratiempos esta mañana. Esta medida personal contra Petro resalta las fricciones crecientes entre ambos líderes.

La propuesta de Petro en la protesta de Nueva York

Petro habló en una concentración contra la ofensiva israelí en Gaza, acompañando a miles de manifestantes. Allí propuso crear un «ejército de salvación» multinacional para apoyar al pueblo palestino. Explicó que lo presentaría en la Asamblea General de la ONU, donde discursó el día anterior. «Ese ejército tiene que ser más grande que el de EE.UU. Por eso les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de Trump», clamó ante la multitud. Pidió no apuntar fusiles contra la humanidad.

La iniciativa se basa en la resolución ‘Uniting for Peace’ de la ONU, que requiere dos tercios de los Estados miembros para acciones militares coordinadas. Petro detalló que naciones que voten a favor contribuirán con sus fuerzas para hacer valer la justicia internacional. Hasta ahora, solo Indonesia ha expresado apoyo público a la idea. El presidente colombiano enfatizó que esta unidad sería pionera en el mundo. Su discurso, traducido al inglés, se viralizó rápidamente en redes sociales.

El acto ocurrió en Dag Hammarskjold Plaza, cerca de la ONU, durante la 80ª Asamblea General. Petro, primer presidente izquierdista de Colombia, ha sido vocal contra la guerra en Gaza. Acusó a Trump de complicidad en genocidio y pidió procesos penales. Esta postura lo alinea con críticos globales, pero irrita a Washington. El Departamento de Estado ve en sus palabras un llamado directo a la insubordinación militar.

Reacciones colombianas

En Colombia, la noticia generó un alud de críticas hacia Petro desde figuras opositoras. El expresidente Iván Duque lo acusó de jugar con la dignidad nacional y calificar su conducta de irracional. Duque citó a Martin Luther King en su publicación en X para resaltar los peligros de la ignorancia. Aseguró que la visa revocada muestra la estupidez concienzuda del actual gobierno.

Álvaro Uribe, otro expresidente, agradeció al gobierno de Trump por dirigir la sanción solo contra Petro y no contra el país entero. «Colombia agradece el noble gesto del Gobierno norteamericano de dirigir todas las sanciones única y exclusivamente contra quien se ha declarado enemigo de Colombia y de Estados Unidos», escribió Uribe en X. Esta distinción alivia temores de impactos más amplios en la relación bilateral. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, alertó sobre los riesgos económicos. «No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del país», declaró. Advirtió que los costos podrían ser inmensos para todos los ciudadanos. Mac Master urgió un manejo más prudente de los lazos con EE.UU., principal socio comercial y aliado antinarcóticos.

Petro respondió en X desestimando la medida. Afirmó que viola la inmunidad diplomática y las normas de la ONU. «El hecho de que la Autoridad Palestina no pudiera entrar y que mi visa se revocara por pedir a los ejércitos de EE.UU. e Israel no apoyen un genocidio demuestra que el gobierno de EE.UU. ya no acata el derecho internacional», posteó. Insistió en que no le importa la visa y que todo ser humano debe ser libre. El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, contraatacó sugiriendo que la visa de Benjamin Netanyahu debería revocarse en lugar de la de Petro. Relaciones con EE.UU. han empeorado desde enero, con bloqueos a vuelos de deportados y aranceles del 25% a café colombiano. Trump acusa a Colombia de fallar en control de drogas. Petro, exrebelde, rechaza el trato a deportados. Esta revocación personaliza el conflicto, pero diplomáticos esperan canales abiertos para mitigar daños.

Compartir: