banner app descarga-móvil Nueva News

¿Hasta dónde llega ICE? Retuvo a niña autista y obliga a padre a entregarse

DHS dice que el inmigrante es un delincuente que ya buscaban, y abandonó a su hija en el vehículo. Además, afirman que los agentes rescataron a la niña
Retuvo a niña autista
EFE

Una familia guatemalteca que reside en Massachusetts desde hace más de dos décadas denunció que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) retuvieron a su hija de cinco años, quien padece autismo, con el objetivo de presionar al padre para que se entregara. El caso ocurrió el 23 de septiembre y ha generado un intenso debate sobre los métodos que emplea la agencia en sus operativos.

Según relató la esposa del inmigrante, su esposo y la menor viajaban en un vehículo cuando notaron que eran seguidos por agentes de inmigración. El hombre aceleró hasta llegar a su casa para refugiarse, pero los oficiales interceptaron a la niña, quien quedó sentada en la calle rodeada por agentes federales.

“¿Es su hija? Venga y muéstrenos su ID”

Los videos grabados por la propia familia muestran cómo los agentes gritaban al padre para que saliera y se identificara mientras tenían bajo custodia a la menor. La madre, entre lágrimas, suplicaba a los oficiales que liberaran a su hija, recordando que había nacido en Estados Unidos y que su condición de autismo la hacía especialmente vulnerable.

“Mi hija no entendía lo que estaba pasando, estaba asustada y confundida. No somos criminales, solo queremos vivir tranquilos”, dijo la madre en declaraciones a medios locales.

 

La intervención de la policía local

Minutos más tarde, la policía de la ciudad llegó al lugar y entregó la niña de regreso a su familia. La menor, aunque alterada por lo ocurrido, se encontraba en buen estado de salud. Sin embargo, el episodio no terminó allí.

Dos días después, los agentes de ICE regresaron al domicilio y arrestaron al padre, identificado como Edwards Hip Mejía, quien ahora enfrenta un proceso de deportación tras más de 22 años de residencia en el país bajo un amparo de asilo.

La versión del Departamento de Seguridad Nacional

El caso generó fuertes críticas hacia ICE, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) rechazó categóricamente las acusaciones. A través de un comunicado, la agencia aseguró que los oficiales “nunca usaron a la niña como cebo” y que, en realidad, fue el propio padre quien abandonó a su hija en el automóvil al huir hacia su casa.

“El objetivo de la operación era un inmigrante con antecedentes criminales, incluyendo arrestos por abuso doméstico, estrangulamiento y vandalismo. Este individuo abandonó a su hija de cinco años en un auto, y nuestros agentes intervinieron para ponerla a salvo”, señaló DHS.

Asimismo, el comunicado subrayó que Mejía ignoró las señales de las autoridades y que fue su conducta la que expuso a la menor a una situación de riesgo.

Polémica sobre los métodos de ICE

La denuncia de esta familia guatemalteca ha reabierto el debate sobre los límites de ICE en la ejecución de sus operativos. Para organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, la retención de la niña fue un acto de intimidación que refleja un patrón de abuso y hostigamiento contra comunidades vulnerables.

En cambio, las autoridades federales insisten en que los protocolos se cumplieron y que la prioridad de la operación siempre fue garantizar la seguridad de la menor. La controversia, sin embargo, persiste, pues las imágenes difundidas muestran a la niña en medio de oficiales armados mientras la familia pedía que la devolvieran.

Un futuro incierto para la familia

Mientras tanto, Edwards Hip Mejía continúa bajo custodia de inmigración y espera la resolución de su caso. Su esposa asegura que teme quedarse sola con sus hijos en Estados Unidos si él es deportado.

“Tenemos más de 20 años construyendo nuestra vida aquí. Mis hijos son ciudadanos estadounidenses, y lo único que pedimos es respeto y la oportunidad de seguir adelante como cualquier otra familia”, expresó.

El incidente ha puesto nuevamente en el centro de la discusión nacional la política migratoria del país y los cuestionamientos hacia ICE por el uso de tácticas consideradas agresivas. Además, ha planteado preguntas sobre los derechos de los niños ciudadanos estadounidenses cuando sus padres enfrentan procesos de deportación.

Compartir: