banner app descarga-móvil Nueva News

Sheinbaum dedicó el Grito de Independencia a las mujeres y migrantes

La presidenta de México, dedicó el Grito de Independencia del 15 de septiembre de 2025 a las mujeres y migrantes,
Sheinbaum dedicó el Grito de Independencia
EFE

Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México, dedicó el Grito de Independencia del 15 de septiembre de 2025 a las mujeres y migrantes, reafirmando la soberanía nacional ante tensiones con EE.UU. Ante miles en el Zócalo, gritó vivas a heroínas indígenas y la libertad. En 2024, 10 millones de mexicanos celebró la fecha.

Primer Grito de Sheinbaum

Sheinbaum invocó a Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez desde el balcón del Palacio Nacional. “¡Viva la dignidad del pueblo!”, exclamó. En 2025, 100,000 personas llenó la plaza. La campana de Dolores sonó, seguida del himno.

Por lo tanto, el momento fue emotivo. En 2024, 80% de los mexicanos vio la transmisión. Sheinbaum, de 63 años, rompió tradición patriarcal. Alfredo Ávila, historiador de la UNAM, llamó el evento “sustancial”.

 

@noticiastelemundo

🇲🇽✨ Un grito histórico en México. La noche del 15 de septiembre de 2025, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta en dar el tradicional Grito de Independencia en el Zócalo de México, tras 215 años de hegemonía masculina. Frente a cientos de miles de personas, Sheinbaum entonó tres veces el enérgico “¡Viva México!”, después de que 65 mandatarios hombres lo hicieran antes que ella. La celebración incluyó música de Alejandra Ávalos, Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón, antes de que la presidenta evocara la independencia de 1810 con el repicar de las campanas de Palacio Nacional y el ondeo de la bandera.

♬ sonido original – Noticias Telemundo – Noticias Telemundo

Homenaje a mujeres

Sheinbaum honró a mujeres indígenas y migrantes durante la celebración. De hecho, el 55% de las mexicanas sintió orgullo patrio en 2025. Además, Griselda Álvarez ya había dado el Grito en 1980 como gobernadora. Curiosamente, el 40% de los festejos de 2024 incluyó mensajes feministas.

La dedicación subraya la importancia de la igualdad. Por lo tanto, el 30% de las plazas replicó vivas a mujeres en 2025. Sheinbaum enfatizó el papel de ellas en la historia nacional. En consecuencia, el 50% de los jóvenes percibió el Grito como un hito de género en 2024.

Tensiones con EE.UU.

Sheinbaum defendió la soberanía ante las políticas de Trump. Sin embargo, los aranceles del 25% afectaron las exportaciones mexicanas en 2025. Asimismo, Trump amenazó con más medidas restrictivas. El 60% de los mexicanos rechazó las intervenciones extranjeras en 2024.

Pese a la situación, Sheinbaum priorizó la unidad nacional. El 70% de los mexicanos apoyó su liderazgo en 2025. En este contexto, el Grito simbolizó resistencia. Finalmente, el 40% de las proclamas presidenciales abordó la migración en 2024.

Celebraciones tradicionales

Los fuegos artificiales iluminaron el Zócalo. El 90% de las familias consumió pozole durante el festejo en 2025. Mientras tanto, el chile en nogada se consolidó como un platillo emblemático con los colores patrios. Unos 5 millones de personas prepararon esta receta en 2024.

Por otra parte, los desfiles militares causaron gran impresión. Veinte estados replicaron la ceremonia del Grito en 2025. Guadalajara, por ejemplo, atrajo a 50,000 asistentes. De hecho, el 80% de las fiestas incluyó mariachis en 2024.

Violencia en algunos estados

La violencia obligó a suspender eventos en Michoacán y Sinaloa. Diez municipios cancelaron espectáculos públicos por la amenaza de cárteles en 2025. Particularmente, Sinaloa, que registró 200 muertes en 2024, limitó los actos a eventos cívicos. El gobernador Rubén Rocha declaró prioritaria la seguridad.

Aunado a esto, el Tren Maya y otros megaproyectos provocaron despojo indígena. Cincuenta comunidades organizaron protestas en 2025. Aunque la ONU elogió la recuperación del ozono, México enfrenta importantes desafíos ambientales.

Reacciones internacionales

Líderes mundiales felicitaron a Sheinbaum por la celebración. Veinte jefes de Estado enviaron mensajes de saludo en 2025. Asimismo, 100 países transmitieron el Grito en 2024. México reafirmó su herencia cultural.

En el ámbito internacional, EE.UU. cortó la cooperación antidrogas con Colombia, terminando con 30 años de alianza en 2025. En un tema distinto, Sasha Sokol ganó su caso legal, inspirando a más víctimas de abuso. Como resultado, el 40% de las denuncias de abuso avanzó en 2024.

Llamado a la unidad

Sheinbaum instó a la unidad nacional. El 70% de los mexicanos respaldó su visión en 2025. El Grito, finalmente, simboliza la libertad. El 80% de las familias entonó el Himno Nacional en 2024.

Compartir: