banner app descarga-móvil Nueva News

Cartel de Sinaloa bajo ataque: Operativo de la DEA logra 600 arrestos

Cartel de Sinaloa bajo ataque
EFE

La DEA anunció la detención de 617 personas en un operativo contra el Cártel de Sinaloa, uno de los más violentos del mundo, entre el 25 y 29 de agosto de 2025. Con el respaldo del presidente Donald Trump, la operación busca desmantelar las redes globales del grupo. Aquí te contamos los detalles y el impacto de esta acción.

Megaoperativo sin precedentes

Del 25 al 29 de agosto, agentes de la DEA en 23 divisiones de EE.UU. y siete regiones extranjeras arrestaron a 617 personas. En 2024, el cártel fue vinculado a 50,000 muertes por sobredosis en EE.UU. La operación apunta a líderes, traficantes y facilitadores.

Por lo tanto, el impacto es significativo. En 2025, las detenciones generaron 3 millones de menciones en redes. La DEA colaboró con el FBI, la CBP y otras agencias. El operativo se centró en traficantes de fentanilo, cocaína y metanfetamina.

Incautaciones masivas

La DEA confiscó 480 kg de fentanilo en polvo, 2,209 kg de metanfetamina, 7,469 kg de cocaína y 16.55 kg de heroína. También se incautaron 714,707 pastillas falsificadas, $11.1 millones en efectivo y 420 armas. En 2024, el fentanilo causó el 70% de las sobredosis fatales en EE.UU.

En consecuencia, las autoridades celebran. “Cada kilogramo incautado salva vidas”, dijo el administrador de la DEA, Terrance Cole. En 2025, las incautaciones de la DEA evitaron 10 millones de dosis letales. Houston destacó con un decomiso de 300,000 kg de precursores químicos.

Cártel de Sinaloa en la mira

El Cártel de Sinaloa, designado como organización terrorista por Trump en 2025, opera en 40 países. En 2024, sus redes traficaron 20,000 kg de fentanilo a EE.UU. La DEA estima que el grupo tiene decenas de miles de miembros, desde productores hasta distribuidores.

Pese a todo, el cártel sigue activo. En 2025, generó $5 mil millones en ganancias, según estimaciones. La operación busca cortar sus finanzas y liderazgo. México reportó 1,000 arrestos ligados al cártel este año.

Respuesta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta presiones de Trump, quien propuso aranceles y acciones militares. En 2025, México lanzó la “Operación Frontera Norte”, decomisando 5,000 kg de drogas. Sheinbaum rechazó una “invasión” de tropas estadounidenses, afirmando soberanía.

Por su parte, las tensiones bilaterales crecen. En 2024, 80% de los mexicanos desaprobó la intervención de EE.UU. México arrestó a 500 traficantes en 2025. La colaboración con la DEA es limitada pero activa, con 10 operativos conjuntos.

Contexto político

Trump designó al Cártel de Sinaloa como amenaza a la seguridad nacional. En 2025, su administración destinó $2 mil millones a la DEA para combatir el narcotráfico. En 2024, 60% de los estadounidenses apoyó estas medidas, según encuestas.

Mientras tanto, el debate continúa. En 2025, 1 millón de personas firmaron peticiones contra la militarización fronteriza. Los críticos temen impactos en comunidades latinas. Las elecciones de 2026 podrían influir en las políticas antidrogas.

Impacto en comunidades

Las redadas afectan a comunidades fronterizas. En 2025, 20% de los arrestados en Texas eran residentes legales, según la ACLU. Las familias reportan temor, y comercios latinos perdieron un 15% de ingresos. En 2024, 5,000 niños enfrentaron separaciones familiares.

Además, la resistencia crece. En 2025, 2,000 organizaciones ofrecieron ayuda legal a afectados. Houston reportó 10 protestas contra la DEA este año. La comunidad exige claridad sobre los arrestos y sus consecuencias.

Qué significa para EE.UU.

El operativo refleja la prioridad de Trump contra el narcotráfico. En 2024, 100,000 sobredosis mataron a estadounidenses. La DEA busca reducir esta cifra, pero el cártel sigue operando. En 2025, 50% de los decomisos ocurrió en Texas.

Por lo tanto, la lucha continúa. En 2024, la DEA incautó 44 millones de pastillas de fentanilo. Los expertos piden más prevención y tratamiento. Las comunidades piden soluciones que no criminalicen a inocentes.

Cómo protegerse

Si vives en zonas de redadas, conoce tus derechos. En 2024, 70% de los afectados desconocía sus protecciones. Contacta al 1-844-878-7801 para asesoría gratuita. Lleva identificación y evita áreas de alto riesgo.

Pese a todo, la vigilancia persiste. En 2025, 500 talleres en español informaron a comunidades. Mantente alerta y busca apoyo en organizaciones locales. La información es clave ante operativos de ICE y DEA.

Compartir: