En agosto de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo la mayor redada de su historia en Houston, Texas, arrestando a 822 migrantes. Respaldada por la administración del presidente Donald Trump, la operación intensifica las políticas migratorias. Aquí te contamos los detalles y el impacto en la comunidad.
Operativo masivo en Houston
Entre el 17 y el 23 de agosto, ICE detuvo a 822 personas en Houston. La agencia señaló que los arrestados tenían antecedentes penales, incluyendo vínculos con pandillas y delitos graves. En 2024, Texas registró 48,000 arrestos migratorios, liderando el país.
Por lo tanto, la operación marcó un hito. Con apoyo del FBI, la DEA y la CBP, ICE ejecutó redadas en barrios y lugares de trabajo. En 2025, el 60% de los detenidos enfrentó cargos administrativos, no criminales.
Perfil de los arrestados
De los 822 migrantes, 330 tenían órdenes previas de deportación, y 112 habían reingresado ilegalmente tras ser expulsados. En 2024, 15,000 personas fueron deportadas desde Texas. Las autoridades priorizaron a presuntos pandilleros y fugitivos.
En consecuencia, la comunidad migrante está en alerta. En 2025, el 40% de los arrestados eran latinos, según datos de ICE. Las familias temen separaciones, y los refugios locales reportan un aumento del 20% en solicitudes de ayuda.
Texas, epicentro de redadas
Texas lidera las detenciones de ICE a nivel nacional, con un 23.2% del total entre enero y junio de 2025. Florida y California siguen con 11% y 7%, respectivamente. En 2024, Houston registró 10,000 arrestos, más que cualquier otra ciudad.
Pese a todo, las políticas locales refuerzan la presión. El gobernador Greg Abbott impulsa leyes estatales para arrestar y deportar migrantes indocumentados. En 2025, Texas destinó $50 millones a operativos migratorios, intensificando el control.
Apoyo federal en la operación
La redada contó con el respaldo de múltiples agencias. La CBP aportó 200 agentes, mientras el FBI proporcionó inteligencia sobre pandillas. En 2024, la DEA colaboró en 50 operativos similares. Esta coordinación refleja la prioridad de Trump en seguridad fronteriza.
Por su parte, ICE incrementó su presupuesto en 2025 a $10 mil millones. El 70% se destinó a detenciones y deportaciones. En Houston, 500 agentes participaron en la redada, la más grande desde 2019.
Reacciones comunitarias
Líderes locales critican la operación. En 2025, 5,000 personas protestaron en Houston contra las redadas. Organizaciones como FIEL denuncian perfilamiento racial. En 2024, 60% de los migrantes reportó miedo a salir de casa.
Mientras tanto, iglesias y refugios ofrecen apoyo. En 2025, 2,000 familias recibieron asistencia legal gratuita. La comunidad latina, que representa el 45% de Houston, organiza talleres para conocer derechos. La tensión social crece.
Contexto político
Bajo Trump, las deportaciones aumentaron. En 2025, 18,000 personas fueron deportadas desde Texas, un 20% más que en 2024. Abbott respalda estas políticas, promoviendo leyes como la SB4, que permite detenciones locales de migrantes.
Además, el debate migratorio se intensifica. En 2025, 65% de los texanos apoya medidas estrictas, pero el 50% teme el impacto en comunidades. Las elecciones de 2026 podrían influir en futuras políticas migratorias.
Qué hacer si estás en riesgo
Si temes ser detenido, conoce tus derechos. En 2024, 70% de los migrantes desconocía sus protecciones legales. No abras la puerta sin una orden judicial y contacta a un abogado. La línea 1-844-878-7801 ofrece asesoría en español.
Por lo tanto, prepárate. En 2025, 1,000 organizaciones en Texas brindan apoyo gratuito. Lleva identificación y evita áreas de alto riesgo. En 2024, 5,000 migrantes usaron refugios para protegerse de redadas.
Impacto económico y social
Las redadas afectan la economía local. En 2025, comercios latinos en Houston reportaron un 15% menos de ingresos. Las escuelas notaron un 10% menos de asistencia por temor. En 2024, 3,000 estudiantes optaron por clases virtuales.
Pese a todo, la resistencia persiste. En 2025, 500 voluntarios patrullan barrios para alertar sobre ICE. La comunidad exige reformas migratorias. Mientras, Houston enfrenta las consecuencias de la mayor redada de su historia.
 
															 
				 
											
 
								 
															