banner app descarga-móvil Nueva News

Zacatecas estrena perro robot armado con AR-15

Zacatecas estrena perro robot armado
24 Horas

El gobierno de Zacatecas presentó el 4 de septiembre de 2025 un robot cuadrúpedo armado con un fusil AR-15 durante la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i). Con una inversión de mil millones de pesos, esta tecnología busca combatir el crimen organizado en una de las entidades más afectadas por la violencia. A continuación, exploramos los detalles de este innovador dispositivo y su impacto en la seguridad pública.

Un “perro robot” para entornos de alto riesgo

El robot, basado en el modelo Unitree B2 de la empresa china Hangzhou Yushu Technology, está diseñado para operar en terrenos complejos como cuevas o casas fortificadas. Equipado con un fusil AR-15 calibre 5.56, cámaras de alta definición y sensores de reconocimiento, permite a las fuerzas de seguridad intervenir a distancia. “Este dispositivo puede neutralizar amenazas sin arriesgar vidas humanas”, afirmó el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, durante la ceremonia.

Características técnicas avanzadas

Por su parte, el robot pesa 60 kilogramos y puede caminar hasta cuatro horas con una carga de 20 kilogramos, alcanzando velocidades de seis metros por segundo sin peso. Soporta temperaturas de -20 a 55 grados centígrados y cargas estáticas de hasta 120 kilogramos. Sus cámaras ópticas, radar láser y sensores permiten monitoreo en tiempo real y detección precisa, ideales para misiones de rescate o enfrentamientos en zonas peligrosas.

El C5i: un centro de inteligencia de vanguardia

El nuevo C5i, ubicado en el Cerro de San Simón en Guadalupe, reemplaza al antiguo C4 y centraliza el monitoreo de más de 3,000 cámaras, arcos carreteros y botones de pánico. Con 197 terminales portátiles y 18 puntos de monitoreo inteligente, el centro coordina con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. “Es el ojo de Zacatecas para garantizar la seguridad”, destacó el gobernador David Monreal Ávila.

Zacatecas, pionero en seguridad robotizada

Por otro lado, Zacatecas se posiciona como el primer estado en México en usar robots cuadrúpedos armados para seguridad pública. Aunque Chihuahua presentó en 2024 el robot “Pantera”, este no estaba armado. La tecnología zacatecana, que incluye drones y un domo antidrones en desarrollo, busca reducir delitos como secuestros y homicidios, que han disminuido desde 2021, según el secretario general Rodrigo Reyes Mugüerza.

Contexto de la violencia en Zacatecas

Pese a todo, Zacatecas enfrenta desafíos por disputas entre cárteles. En 2024, registró 19 homicidios dolosos, una mejora frente a años anteriores, según la Fiscalía de Baja California. El robot debutará en la Feria Nacional de Zacatecas 2025, vigilando multitudes junto a 637 agentes. La estrategia combina inteligencia artificial y vigilancia para prevenir delitos en áreas como Fresnillo y Valparaíso, donde persisten incidentes violentos.

Reacciones y preocupaciones

La presentación del robot generó comparaciones en redes sociales con series como Black Mirror, levantando debates éticos sobre el uso de máquinas armadas. Organizaciones como Amnistía Internacional han advertido sobre riesgos de abuso de datos y falta de regulación. Sin embargo, Monreal defendió la inversión, afirmando: “La inteligencia es clave para un Zacatecas seguro”. El C5i también conectará con sistemas internacionales para detectar tráfico de drogas y armas.

Implicaciones para la seguridad regional

Por su parte, la tecnología del C5i, que incluye drones tácticos y un helicóptero, busca una vigilancia proactiva. El domo antidrones, aún en desarrollo, neutralizará dispositivos no autorizados, fortaleciendo la seguridad en fronteras estatales. Con tratados internacionales, Zacatecas espera mejorar la detección de delincuentes transnacionales, en un estado donde el crimen organizado sigue activo, según el Instituto Nacional de Estadística.

Recursos para la comunidad

Para información sobre seguridad en Zacatecas, contacte a la Secretaría de Seguridad Pública al 1-492-922-0018. Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de Zacatecas ofrecen apoyo a víctimas de violencia. Mientras el “perro robot” patrulla, el estado apuesta por la tecnología para transformar la seguridad, generando tanto expectativa como cuestionamientos sobre su futuro.

Compartir: