banner app descarga-móvil Nueva News

Sheinbaum bajo presión: EE.UU. y China ponen a prueba a México

Sheinbaum bajo presión
EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta un desafío diplomático sin precedentes. Estados Unidos y China presionan al país para alinear sus políticas comerciales con sus intereses. Estas tensiones, que giran en torno al T-MEC, podrían redefinir el futuro económico de México. Sheinbaum busca mantener la soberanía mientras navega este delicado equilibrio geopolítico.

EE.UU. exige cambios al T-MEC

El 3 de septiembre de 2025, el secretario de Estado Marco Rubio visitó México. Entregó una lista de 57 barreras comerciales que EE.UU. considera violaciones al T-MEC. Estas incluyen políticas energéticas que favorecen a Pemex y restricciones a productos biotecnológicos. Rubio instó a resolverlas para “promover la prosperidad mutua”.

Por lo tanto, México enfrenta presión para ajustar sus regulaciones. La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, revisa cada punto señalado. En 2024, el comercio entre México y EE.UU. alcanzó 900 mil millones de dólares. La revisión del T-MEC en 2026 será clave.

Aranceles contra China en el horizonte

El 4 de septiembre, Sheinbaum anunció posibles aranceles a países sin tratados comerciales, como China. Estos se incluirían en el presupuesto 2026, afectando sectores como textiles y automóviles. El “Plan México” busca proteger la industria local. En 2024, las importaciones chinas a México crecieron un 15%.

En consecuencia, la medida responde a la presión de EE.UU. Washington teme que China use México como “puerta trasera” para evadir aranceles. En 2025, EE.UU. impuso gravámenes del 50% al acero mexicano. Sheinbaum busca reducir la dependencia de importaciones asiáticas.

El T-MEC en la mira de Trump

El presidente Donald Trump ha endurecido su postura comercial. Mantiene aranceles del 25% a productos mexicanos fuera del T-MEC. También busca reglas de origen más estrictas para limitar la influencia china. En 2024, el 40% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. fueron automóviles.

Pese a todo, México sigue siendo el principal socio comercial de EE.UU. El T-MEC generó 1.2 millones de empleos en México en 2024. Trump presiona por cambios permanentes en el tratado. Esto podría beneficiar a industrias estadounidenses frente a la competencia china.

La postura de Sheinbaum

Sheinbaum insiste en una política de “cooperación sin subordinación”. Rechaza ceder ante presiones económicas de ambas potencias. México exportó bienes por 475 mil millones de dólares en 2024. La presidenta busca preservar estos beneficios sin comprometer la soberanía.

Por su parte, expertos advierten sobre los riesgos. Kenneth Smith Ramos, exnegociador del T-MEC, señala que EE.UU. busca concesiones estratégicas. China, mientras tanto, ofrece financiamiento a Centroamérica, atrayendo a países como Nicaragua. México debe evitar alienar a sus socios comerciales.

Reacciones y desafíos

La Confederación de Cámaras Industriales de México expresó preocupación. Los aranceles a China podrían encarecer productos en un 10%. Por otro lado, la presión de EE.UU. podría limitar la autonomía de México. Sheinbaum se reunirá con Ebrard para evaluar respuestas.

Además, la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones preocupa a inversionistas. En 2024, el sector de telecomunicaciones atrajo 3 mil millones de dólares. Las demoras de Cofepris en registros sanitarios también afectan al sector farmacéutico. México debe resolver estas barreras rápidamente.

Un equilibrio delicado

Sheinbaum enfrenta un reto complejo en su primer año de mandato. China ha invertido 30 mil millones de dólares en México desde 2018. Al mismo tiempo, el 80% de las exportaciones mexicanas van a EE.UU. La presidenta debe negociar con cautela para mantener ambos mercados.

Mientras tanto, el sector privado mexicano pide claridad. La revisión del T-MEC en 2026 será decisiva para el comercio regional. México, como décima potencia exportadora mundial, enfrenta un momento crítico. Las decisiones de Sheinbaum podrían moldear el futuro económico del país.

Compartir: