El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha lanzado una ambiciosa campaña de reclutamiento para incorporar 10,000 nuevos agentes en 2025, con el objetivo de intensificar la detención y deportación de inmigrantes indocumentados en EE.UU. Respaldada por un presupuesto histórico de $75,000 millones, la agencia está organizando ferias de empleo a nivel nacional y ofreciendo incentivos atractivos, como bonos de hasta $50,000. Este esfuerzo, enmarcado en la agenda de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump, ha generado tanto entusiasmo como críticas. A continuación, exploramos los detalles de esta iniciativa y sus implicaciones.
Ferias de empleo para reforzar la fuerza laboral
El 26 de agosto de 2025, ICE organizó una feria de empleo en el Esports Stadium de Arlington, Texas, atrayendo a cerca de 3,000 aspirantes, según el Los Angeles Times. Con lemas como “Defiende la Patria” y un video promocional que destacaba la misión de proteger la seguridad nacional, la agencia busca atraer a candidatos motivados por el patriotismo. “Con honor e integridad, protegeremos al pueblo estadounidense y nuestros valores”, rezaba un mensaje en pantallas gigantes, según The Atlantic. La feria ofreció entrevistas en el acto y promesas de ofertas laborales tentativas para candidatos calificados, especialmente aquellos con experiencia militar o policial.
Por ejemplo, ICE ha eliminado restricciones de edad, reduciendo el límite mínimo a 18 años y permitiendo que incluso jubilados se postulen, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Además, la agencia ofrece hasta $60,000 en condonación de préstamos estudiantiles y un bono de contratación de $50,000, pagado en cuotas durante tres años, según Newsweek.
Operation Return to Mission: un llamado a los retirados
Como parte de su estrategia, ICE lanzó la Operation Return to Mission en julio de 2025, invitando a agentes retirados a reincorporarse con salarios que alcanzan los $100,000 anuales, según NPR. Esta iniciativa, que ofrece bonos adicionales de $10,000 al año durante cuatro años, busca aprovechar la experiencia de exagentes para acelerar el despliegue de personal. “Necesitamos su experiencia para sacar a los peores criminales de nuestras calles”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado del 6 de agosto, según el DHS.
Sin embargo, expertos como John Sandweg, exdirector interino de ICE, advierten que reincorporar retirados no será suficiente para alcanzar los 10,000 nuevos agentes, ya que el entrenamiento completo en el Federal Law Enforcement Training Center en Georgia toma al menos 47 días, según The Atlantic. La reducción de este período de formación, que antes era de cinco meses, ha generado preocupaciones sobre la calidad de los nuevos reclutas.
Un presupuesto histórico para una misión ambiciosa
La campaña de reclutamiento está respaldada por el One Big Beautiful Bill, firmado por Trump el 4 de julio de 2025, que destina $30,000 millones para contratar agentes y $45,000 millones para expandir la capacidad de detención a 100,000 camas, según The New York Times. Con este presupuesto, ICE busca triplicar su fuerza de oficiales de deportación, que actualmente cuenta con 5,700 agentes, según el DHS. Desde el inicio de la campaña, la agencia ha recibido más de 115,000 solicitudes, aunque no todas cumplen con los requisitos, según Reuters.
Por otro lado, críticos como Sarah Mehta, de la ACLU, advierten que el aumento de fondos convertirá a ICE en la agencia policial mejor financiada de EE.UU., superando al FBI, con riesgos de abusos en comunidades vulnerables. Desde enero, ICE ha detenido a 59,000 personas y está en camino de deportar 300,000 en el año fiscal 2025, aunque lejos del objetivo de 1 millón, según The Atlantic.
Desafíos y controversias
Pese a todo, la rápida expansión de ICE enfrenta obstáculos. La prisa por contratar ha llevado a recortar capacitaciones, como los cursos de español, lo que podría dificultar las operaciones en comunidades hispanas, según The Atlantic. Además, la reasignación de 1,800 agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional a tareas de deportación ha generado frustración entre el personal, según Reuters. Para más información sobre oportunidades de empleo con ICE, contacte al DHS al 1-800-447-7754. Mientras las ferias de empleo continúan en ciudades como Phoenix y Los Ángeles, el debate sobre el impacto de esta expansión en la seguridad y los derechos humanos sigue intensificándose.
