banner app descarga-móvil Nueva News

Avión se desploma 1.200 metros tras turbulencia y deja dos heridos

Avión se desploma 1.200 metros tras turbulencia y deja dos heridos
Shutterstock

Dos pasajeros resultaron gravemente heridos en un vuelo de la aerolínea SkyWest, que opera para United Airlines, cuando el avión enfrentó una fuerte turbulencia el jueves 28 de agosto. La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el incidente ocurrió durante el trayecto desde Aspen, en Colorado, hacia Houston, en Texas. El vuelo, identificado como 5971, tuvo que desviarse y aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional Austin-Bergstrom alrededor de las 8 de la noche. Según datos del rastreador FlightAware, la aeronave descendió 1.224 metros en menos de un minuto, lo que generó pánico entre los ocupantes. Los siguientes minutos, el avión continuó perdiendo altitud de manera irregular, obligando al piloto a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad.

El piloto se comunicó con el control de tráfico aéreo momentos antes del aterrizaje, reportando que había personas heridas a bordo y solicitando asistencia médica urgente. En la grabación de audio, se escucha al piloto indicar que se necesitaba una camilla para atender a los afectados. Al llegar a la pista, los servicios de emergencia del Condado de Austin-Travis estaban listos para intervenir. Un portavoz del aeropuerto confirmó que evaluaron a 39 pasajeros y cuatro tripulantes, y que dos adultos fueron trasladados a hospitales locales como precaución. SkyWest emitió un comunicado enfatizando que la prioridad es el bienestar de todos a bordo, y que trabajan con United para apoyar a los clientes involucrados.

Este tipo de eventos resalta cómo la turbulencia puede transformar un viaje rutinario en una experiencia aterradora. En este caso, el avión, un Embraer ERJ-175, volaba a una altitud de crucero de unos 39.000 pies cuando golpeó la zona de inestabilidad atmosférica sobre Texas. La FAA explica que la turbulencia surge de perturbaciones en el flujo de aire, como corrientes causadas por montañas, tormentas o cambios en la temperatura. Aunque la mayoría de los vuelos la experimentan en forma leve, las versiones severas, como esta, pueden causar movimientos bruscos que lanzan a las personas de sus asientos si no llevan el cinturón abrochado.

El momento del incidente

Los pasajeros a bordo del avión describieron momentos de caos, con objetos volando por la cabina y gritos de alarma. Aunque no hay videos oficiales, circulaban en redes sociales clips que capturaban el pánico vivido. El descenso repentino ocurrió tras 90 minutos de vuelo, lo que obligó al desvío inmediato. Expertos de la FAA señalan que estos incidentes, aunque raros, son la principal causa de lesiones no fatales en la aviación comercial. En sus guías de seguridad, la agencia recomienda que los pasajeros mantengan el cinturón de seguridad puesto en todo momento, incluso cuando la señal luminosa está apagada, para minimizar riesgos.

@cnnee Un vuelo operado por SkyWest con destino a Houston experimentó una fuerte turbulencia que provocó un descenso abrupto de más de 1.200 metros (4.000 pies) en un minuto. El incidente resultó en dos pasajeros con lesiones. #SkyWest ♬ sonido original – CNN en Español

En incidentes similares, como uno reportado el mes pasado en un vuelo de Delta Airlines, 25 personas resultaron heridas por turbulencia significativa. La FAA ha desarrollado protocolos para que las aerolíneas eviten zonas propensas a estos fenómenos, usando pronósticos meteorológicos avanzados. Sin embargo, la turbulencia clara, que no se detecta fácilmente en radares, representa un desafío mayor. Esta variedad ocurre en cielos despejados y es provocada por diferencias en la velocidad del viento a distintas altitudes, conocidas como cizalladura.

Detalles de la respuesta

Los dos heridos en este avión fueron atendidos rápidamente por personal médico al aterrizar. El portavoz del Condado de Austin-Travis indicó que las evaluaciones se realizaron en la pista para identificar cualquier lesión posible. Aunque los detalles médicos no se han divulgado por privacidad, se sabe que las heridas fueron graves pero no pusieron en riesgo la vida. SkyWest aseguró que el avión aterrizó sin problemas adicionales y que la tripulación siguió todos los procedimientos de emergencia establecidos.

La turbulencia no solo afecta a los pasajeros, sino también a la tripulación, que debe manejar la situación mientras asegura la cabina. La Oficina Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha estudiado casos como este y recomienda entrenamientos regulares para manejar turbulencias inesperadas. En sus reportes, la NTSB destaca que las lesiones suelen ocurrir cuando las personas no están aseguradas, y que el uso constante del cinturón reduce drásticamente los incidentes.

Su impacto a nivel global

Con el cambio climático, organismos como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) han notado un aumento en la frecuencia de turbulencias severas. Estudios oficiales indican que el calentamiento global intensifica las corrientes de aire en la atmósfera superior, lo que podría hacer estos eventos más comunes en rutas transatlánticas y sobre regiones montañosas. La FAA colabora con meteorólogos para mejorar las predicciones, incorporando datos de satélites y reportes de pilotos en tiempo real.

En Estados Unidos, la FAA registra cientos de reportes de turbulencia al año, pero solo una fracción resulta en desviaciones o heridos. Para este vuelo en particular, el avión permaneció en tierra para inspecciones rutinarias antes de reanudar operaciones. Los pasajeros restantes fueron reubicados en otros vuelos hacia Houston, con asistencia de la aerolínea para compensar las molestias.

Eventos como este recuerdan la importancia de las medidas de seguridad en la aviación. La FAA insta a las aerolíneas a reforzar las instrucciones a bordo, recordando a los viajeros que la turbulencia puede surgir sin aviso. Aunque la tecnología avanza, factores naturales como el clima siguen siendo impredecibles, y la preparación es clave para evitar consecuencias mayores.

A nivel global, agencias gubernamentales trabajan en iniciativas para mitigar estos riesgos. Por ejemplo, la EASA ha proyectado un incremento significativo en turbulencia clara sobre Europa y Norteamérica debido al cambio climático. Esto implica que rutas como la de Aspen a Houston podrían enfrentar más desafíos en el futuro, aunque las probabilidades de lesiones graves permanecen bajas gracias a los estándares de seguridad.

Compartir: