Samara Martínez, una periodista de 33 años de Chihuahua, México, ha conmovido al país con su lucha por legalizar la eutanasia. Diagnosticada con insuficiencia renal en etapa terminal, Martínez promueve la Ley Trascender, una iniciativa que busca permitir la muerte asistida en México. A través de redes sociales, donde tiene más de 200 mil seguidores, comparte su día a día, mostrando el impacto de su enfermedad. Su historia ha reavivado el debate sobre el derecho a una muerte digna en el país.
Desde los 16 años, Martínez ha enfrentado enfermedades crónicas que han mermado su calidad de vida. Hoy, conectada a una máquina durante 10 horas diarias, aboga por una ley que permita a personas con padecimientos terminales decidir sobre su final. En México, la eutanasia sigue siendo ilegal, pero su caso está generando un movimiento para cambiar esto.
La voz de Samara
Martínez, originaria de Jalisco, no solo comparte su rutina, sino también su mensaje de esperanza y dignidad. En videos, muestra cómo se aplica inyecciones y enfrenta los retos de su condición. “Quiero que las personas tengan derecho a elegir una muerte digna”, expresó en una publicación reciente. Su propuesta busca garantizar que quienes sufren dolor constante puedan decidir sin temor a represalias legales.
@sam.amm Ayúdame a legalizar la eutanasia en México, para que miles de personas sean libres de elegir sobre su propio cuerpo con la #LeyTrasciende , porque cuando una enfermedad llega a nuestras vidas, debemos de poder ser libres de elegir morir con dignidad #vida #salud #paratii #fyp ♬ sonido original – Samara Martínez
La periodista destaca que países como Bélgica, Canadá y Colombia ya permiten la eutanasia. En México, la discusión ha avanzado lentamente, pero la Ley Trascender podría ser un paso hacia adelante. Martínez espera que su historia inspire un cambio en las leyes mexicanas.
Un debate vigente
El caso de Samara ha puesto la eutanasia en el centro de la conversación. En México, la Ley de Voluntad Anticipada, vigente en 15 estados, permite rechazar tratamientos que prolongen la vida artificialmente. Sin embargo, esto no incluye la eutanasia activa, que sigue prohibida por el Código Penal Federal. Martínez argumenta que legalizar la muerte asistida daría alivio a quienes enfrentan sufrimiento insoportable.
La Secretaría de Salud de México ha reconocido la importancia de los cuidados paliativos, pero no ha apoyado la eutanasia. La propuesta de Martínez busca cambiar esta perspectiva, enfocándose en la autonomía del paciente. Su campaña en redes sociales ha generado miles de mensajes de apoyo y debate.
Su impacto en México
Con más de 200 mil seguidores, Samara Martínez usa su plataforma para visibilizar la necesidad de una muerte digna. Sus videos, que muestran su rutina conectada a una máquina de diálisis, han tocado corazones. “No se trata de rendirse, sino de elegir dignidad”, compartió en un post. Su lucha no solo es personal, sino un llamado a reformar las leyes en México.
El movimiento por la Ley Trascender está ganando fuerza, con miles apoyando su causa. Aunque la eutanasia enfrenta oposición por motivos éticos y religiosos, Martínez insiste en que la decisión debe ser personal. Su valentía está inspirando a muchos a reflexionar sobre el derecho a decidir sobre la propia vida.
