banner app descarga-móvil Nueva News

Petro alerta sobre invasión de EE.UU. a Venezuela: Esto dijo

Petro alerta sobre invasión de EE.UU. a Venezuela: Esto dijo
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que una posible invasión de Estados Unidos a Venezuela tendría graves consecuencias para la región. Según el mandatario, la operación militar convertiría a Venezuela en un escenario similar al de Siria y arrastraría inevitablemente a Colombia a un conflicto de gran magnitud.

Durante un consejo de ministros transmitido en vivo, Petro afirmó: «Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Con eso meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que arrastran también a Colombia».

La amenaza de EE.UU. a Venezuela

El debate surgió tras el despliegue de tres buques de la Armada estadounidense con 4.000 soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela. La Casa Blanca aseguró que el objetivo es frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Karoline Leavitt, portavoz del gobierno del presidente Donald Trump, declaró que Washington «está preparado para usar todo su poder» contra el narcotráfico. Además, reiteró que «el régimen de Nicolás Maduro no es legítimo» y lo calificó como «un cartel de narcotráfico con un líder fugitivo acusado en EE.UU.».

Petro, por su parte, sostuvo que una intervención militar no resolvería el problema del narcotráfico. «En caso de invasión, los traquetos que operan entre Colombia y Venezuela se apoderarían de los recursos del subsuelo y de minerales estratégicos. Eso significa más economía para la muerte, no para la vida», advirtió.

Los carteles del narcotráfico en Venezuela

El presidente colombiano también se refirió a la presencia de grupos criminales en la frontera. Señaló que tanto organizaciones paramilitares como guerrilleras han dejado de lado sus banderas ideológicas para dedicarse al narcotráfico.

Fotografía de archivo de infantes de Marina de EE.UU., que ahora tienen tareas contra los carteles de la droga en Latinoamérica. EFE/Steven Saphore

En un mensaje directo, afirmó: «Los que se decían contrarios a los paracos hacen lo mismo, porque se volvieron también traquetos». Asimismo, puso en duda las declaraciones del ministro venezolano Diosdado Cabello, quien niega la presencia de estos grupos en su país.

«Yo lo que he hecho es invitarlos a sacarlos coordinando acciones en la frontera», explicó Petro.

Petro advierte sobre las consecuencias regionales

El mandatario colombiano insistió en que ya transmitió su mensaje al presidente Trump a través de emisarios, alertando que una operación militar sería un grave error. Recordó que Colombia comparte con Venezuela más de 2.200 kilómetros de frontera terrestre, lo que convierte cualquier conflicto en una amenaza directa para su país.

Expertos en seguridad regional coinciden en que una intervención militar podría agravar la inestabilidad en América Latina, alimentar el desplazamiento forzado de comunidades fronterizas y fortalecer a los carteles que operan en ambos lados.

Para Petro, la única salida es la cooperación binacional en lugar de la confrontación militar. «Lo que necesitamos es coordinar esfuerzos para sacar a los narcotraficantes, no meter a nuestros pueblos en una guerra sin fin», concluyó.

Compartir: