En un acto cargado de emoción, Ilana Gritzewsky, exrehén con doble nacionalidad mexicana e israelí, celebró una boda simbólica el 17 de agosto de 2025 en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, en honor a su pareja, Matan Zangauker, quien permanece secuestrado por Hamas en la Franja de Gaza. La ceremonia, que reunió a cientos de personas, fue tanto un gesto de amor como una protesta para exigir la liberación de los 50 rehenes aún cautivos, en medio de un conflicto que ha cobrado 62,000 vidas desde octubre de 2023.
Un acto de amor y resistencia
Vestida de blanco y con lágrimas en los ojos, Gritzewsky, de 31 años, caminó hacia un altar improvisado acompañada por Einav Zangauker, madre de Matan y reconocida activista por la liberación de los rehenes. En un mensaje leído durante la ceremonia, Gritzewsky expresó: “Matan, mi pequeño de pelo rizado, si no te hubieran secuestrado, ya estaríamos casados. No dejo de pensar en lo que nos arrebataron: nuestra inocencia y nuestro amor”. Añadió con firmeza: “Te amo, lucharé por ti hasta que regreses. Reconstruiremos nuestro hogar judío en Israel”. El video del evento, difundido por el Foro de Familias, acumuló 2.5 millones de vistas en redes sociales en 24 horas.
Por lo tanto, la boda simbólica se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia. Gritzewsky, liberada en noviembre de 2023 tras 55 días de cautiverio en Gaza, donde sufrió agresiones físicas y sexuales, según su testimonio, ha dedicado su libertad a abogar por Matan y los demás rehenes. La ceremonia contó con la presencia de familiares de otros cautivos, como Jon Polin, padre de Hersh Goldberg-Polin, y Yehuda Cohen, padre de Nimrod Cohen, quienes también exigen un acuerdo de tregua.
Contexto de una protesta nacional
El evento coincidió con una huelga nacional limitada en Israel, donde cientos se reunieron en la Plaza de los Rehenes para presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu por un alto al fuego que garantice la liberación de los rehenes. Según el Foro de Familias, de los 115 rehenes capturados el 7 de octubre de 2023, al menos 30 han fallecido, aunque una grabación reciente sugiere que Matan Zangauker sigue con vida. La plaza, ubicada cerca del Museo de Arte de Tel Aviv, se ha convertido en un epicentro de protestas, con 1,000 asistentes semanales, según la organización Bring Them Home Now.
En consecuencia, el anuncio del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, sobre una inminente ofensiva en el norte de Gaza, donde se refugian un millón de palestinos, ha generado temor entre los familiares. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado que los ataques israelíes, que han matado al 37% de niños entre las víctimas, constituyen crímenes de lesa humanidad, incluyendo “exterminio y actos de genocidio”. La Corte Internacional de Justicia ha emitido medidas cautelares no acatadas por Israel para evitar estos actos.
La lucha de Ilana Gritzewsky
Gritzewsky, secuestrada junto a Matan desde su hogar en el kibutz Nir Oz, ha compartido su desgarrador testimonio en foros internacionales y el Parlamento israelí, describiendo condiciones inhumanas, hambre y abusos. “Me desperté rodeada de hombres armados, medio desnuda, perdiendo la noción del tiempo”, relató. En mayo de 2024, acusó a legisladores de bloquear acuerdos de liberación, afirmando: “Si mueren más rehenes, la responsabilidad es de ustedes”. Su boda simbólica, respaldada por la comunidad mexicana en Israel, busca mantener viva la causa de Matan.
Pese a todo, el evento ha generado reacciones globales. La Embajada de México en Israel expresó solidaridad, mientras que en Ciudad de México, un grupo de 200 personas se reunió en el Ángel de la Independencia para apoyar a Gritzewsky. La Comunidad Judía de México organizó una vigilia virtual que atrajo a 5,000 espectadores. Sin embargo, las críticas al gobierno israelí crecen, con 10,000 manifestantes en Tel Aviv el sábado, según Haaretz, exigiendo el fin de la guerra y la liberación de los rehenes.
Un símbolo en medio del conflicto
La boda simbólica también ha resaltado la crisis humanitaria en Gaza, donde 1.9 millones de personas han sido desplazadas, según la ONU. La intensificación de los ataques, anunciada para “pronto” por Zamir, preocupa a familias como la de Matan, quienes temen por su seguridad. Mientras tanto, Gritzewsky y Einav Zangauker planean llevar su mensaje a foros internacionales, incluyendo una audiencia en la Corte Penal Internacional, para presionar por un acuerdo. La imagen de Ilana, sosteniendo un retrato de Matan, se ha convertido en un emblema de amor y lucha en un conflicto sin fin aparente.
