banner app descarga-móvil Nueva News

ICE ofrece 10 millones por el hijo del Chapo: De esto se le acusa

ICE ofrece 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de Iván Archivaldo Guzmán / Foto: @ICEgov

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos anunció el 15 de agosto de 2025 una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Líder de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, Guzmán Salazar es considerado armado y peligroso, y su captura es una prioridad para las autoridades estadounidenses, que lo acusan de liderar una red criminal responsable del tráfico masivo de fentanilo hacia EE.UU. La recompensa refleja la intensificación de la lucha contra los cárteles bajo la administración del presidente Donald Trump, quien designó al Cártel de Sinaloa como organización terrorista en febrero de 2025.

Líder de Los Chapitos y el tráfico de fentanilo

Iván Archivaldo, junto con su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar, asumió el control de la facción de “Los Chapitos” tras la captura de su padre en 2016. Según el Departamento de Estado, ambos lideran operaciones de tráfico de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana hacia EE.UU. En 2024, la DEA incautó 12,919 libras de fentanilo en la frontera, suficiente para matar a más de 2,600 millones de personas, según el Departamento de Seguridad Nacional. Las autoridades acusan a Iván de coordinar el envío de precursores químicos desde China a México y de liderar laboratorios que producen pastillas falsificadas de fentanilo, responsables de decenas de miles de sobredosis en EE.UU.

Por su parte, el Departamento de Justicia presentó cargos contra Iván Archivaldo en abril de 2023, incluyendo conspiración para importar y traficar fentanilo, posesión de armas automáticas y lavado de dinero. Una acusación en el Distrito Sur de Nueva York lo vincula con una empresa criminal continua, mientras que otra en Illinois lo señala por tráfico de múltiples drogas. En 2025, el fentanilo causó más de 70,000 muertes por sobredosis en EE.UU., un aumento del 10% respecto a 2024, según los CDC, lo que ha intensificado la presión para capturar a figuras como Guzmán Salazar.

Una familia bajo la lupa de EE.UU.

La familia Guzmán enfrenta un escrutinio creciente. Ovidio Guzmán López, hermano de Iván, se declaró culpable en 2024 de narcotráfico en una corte federal de Chicago, tras ser extraditado desde México en 2023. Conocido como “El Ratón”, Ovidio aceptó cargos por conspiración para traficar drogas y operar una organización criminal, según el Departamento de Justicia. Su hermano Joaquín Guzmán López, también detenido en EE.UU., negocia un acuerdo similar. Ambos se unieron al programa de testigos protegidos para reducir sus sentencias, según reportes judiciales. Mientras, Iván y Jesús Alfredo permanecen prófugos, con recompensas de 10 millones de dólares cada uno ofrecidas por el Departamento de Estado.

Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a “Los Chapitos” en junio de 2025 por su rol en la producción de fentanilo, que genera ingresos estimados en $49,400 millones anuales para el Cártel de Sinaloa, según el Departamento de Justicia. La designación de la organización como terrorista global por Trump permite acciones legales más severas, incluyendo posibles operaciones transfronterizas, según el Atlantic Council.

Violencia y operativos en México

Pese a todo, la captura de Iván Archivaldo enfrenta obstáculos. En febrero de 2025, escapó de un operativo militar en Culiacán, Sinaloa, utilizando un túnel, un método similar al de su padre en 2015. Desde septiembre de 2024, las guerras territoriales entre “Los Chapitos” y facciones rivales han causado más de 600 muertes en Sinaloa, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El ICE ha instado a quienes tengan información a contactar a Investigaciones de Seguridad Nacional al 520-335-7315, garantizando confidencialidad.

Por su parte, México ha intensificado sus esfuerzos, con 900 arrestos y el decomiso de 1,200 libras de fentanilo en Sinaloa desde octubre de 2024, según la Secretaría de la Defensa Nacional. Sin embargo, la fuga de figuras como Zhi Dong Zhang, acusado de lavar dinero para el cártel, ha complicado la cooperación bilateral. Mientras EE.UU. refuerza su ofensiva contra los cárteles, la recompensa por Iván Archivaldo subraya la urgencia de desmantelar una red criminal que amenaza la seguridad de ambos países.

Compartir: