banner app descarga-móvil Nueva News

Qué es la Tormenta Negra y cómo afectará a CDMX

Tormenta Negra y cómo afectará a CDMX
EFE

La Ciudad de México y el Estado de México enfrentan este 14 de agosto de 2025 un evento meteorológico extremo que ha captado la atención bajo el término “Tormenta Negra”. Aunque no es una categoría oficial en México, las lluvias pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con hasta 75 milímetros en pocas horas, se comparan con este fenómeno asiático conocido por su potencial destructivo. Las autoridades han activado alertas y emitido recomendaciones ante el riesgo de inundaciones, deslaves y caos vial en el Valle de México.

¿Qué significa “Tormenta Negra”?

El término “Tormenta Negra” proviene de Hong Kong, donde se usa para describir lluvias torrenciales que superan los 70 milímetros por hora, según el Observatorio de Hong Kong. Estas condiciones, caracterizadas por alta humedad, temperaturas cálidas y baja presión atmosférica, provocan inundaciones masivas y colapsos urbanos. En agosto de 2025, Hong Kong registró 355 milímetros en un día, causando evacuaciones y cierres de infraestructura. En México, aunque el SMN no utiliza este término, la alerta púrpura, activada para lluvias superiores a 70 mm, es su equivalente, indicando un riesgo extremo para la población y las ciudades.

Por lo tanto, la “Tormenta Negra” en el contexto mexicano es una expresión coloquial que refleja la gravedad de las precipitaciones pronosticadas. El SMN ha advertido que las lluvias en el Valle de México, acompañadas de descargas eléctricas y granizo, podrían generar encharcamientos severos, especialmente en zonas bajas como Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

Lluvias intensas en el Valle de México

El SMN prevé que las lluvias comenzarán alrededor de las 16:00 horas, con un 80% de probabilidad de afectar a la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México como Ecatepec y Nezahualcóyotl. Las temperaturas matutinas oscilarán entre 13 y 15 °C en la capital, alcanzando un máximo de 23 a 25 °C al mediodía, antes de que las nubes cargadas desaten el temporal. En Toluca, se esperan mínimas de 9 a 11 °C y máximas de 20 a 22 °C. Estas condiciones, combinadas con la topografía del Valle de México, aumentan el riesgo de inundaciones.

En consecuencia, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha activado alertas naranja y amarilla en alcaldías como Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Iztacalco y Tlalpan. Las lluvias recientes, que desde el 10 de agosto han causado estragos, ya dejaron 19,500 pasajeros afectados por retrasos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y anegaciones en líneas del Metro como la 1, 2, 5 y A.

Impactos y riesgos en la ciudad

Las lluvias de esta magnitud pueden generar inundaciones de hasta un metro y medio, como las registradas en Iztacalco y Venustiano Carranza esta semana. Los sismógrafos han detectado rayos de alta intensidad, aumentando el peligro en áreas urbanas. La SGIRPC advirtió que el jueves podría ser el día más complicado de la temporada de lluvias, con riesgos de deslaves en zonas como Magdalena Contreras y problemas en vialidades principales como el Periférico y la Calzada Ignacio Zaragoza.

Pese a todo, las autoridades han implementado medidas preventivas. El programa Tlaloque ha desplegado equipos para desazolvar drenajes y atender emergencias. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que las presas del Valle de México están al 70% de su capacidad, lo que podría complicar el manejo del agua si las lluvias persisten.

Recomendaciones para los ciudadanos

La SGIRPC y Conagua han emitido una serie de recomendaciones para enfrentar el temporal. Los residentes deben evitar cruzar calles inundadas, no refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, y desconectar aparatos eléctricos si el agua ingresa a los hogares. También se aconseja guardar documentos importantes en bolsas herméticas y retirar objetos como macetas que puedan ser arrastrados por el viento. Durante las tormentas, se recomienda no usar agua corriente para actividades como bañarse o lavar trastes, debido al riesgo de descargas eléctricas.

Además, las autoridades instan a permanecer en lugares seguros y evitar traslados innecesarios, especialmente entre las 16:00 y las 22:00 horas, cuando se espera el pico de las precipitaciones. La SGIRPC ha habilitado líneas de emergencia y canales digitales para mantener informada a la población en tiempo real.

Contexto de las lluvias extremas

El temporal forma parte de un sistema que afecta a 18 entidades del país, según el SMN, impulsado por la humedad de los océanos y un frente de baja presión. En 2024, México registró un aumento del 12% en precipitaciones extremas debido al cambio climático, según el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Las lluvias de esta semana ya han causado estragos, con inundaciones en Ecatepec y cierres temporales en el Metrobús. Mientras las autoridades refuerzan las medidas de prevención, los capitalinos se preparan para un día desafiante, manteniendo la atención en las alertas oficiales.

Compartir: