banner app descarga-móvil Nueva News

México rebasa cifra histórica de sarampión: así avanza el brote

México rebasa cifra histórica de sarampión: así avanza el brote
México rebasa los cuatro mil casos de sarampión. Foto: X/@VivoNoticiasMX

El brote de sarampión en México alcanzó niveles alarmantes al superar los cuatro mil casos confirmados y dejar 14 muertes, según el informe más reciente de la Secretaría de Salud federal fechado el 11 de agosto de 2025. Este desastre sanitario se concentra principalmente en Chihuahua, aunque también se registran contagios en otras regiones del país.

Brote de sarampión alcanza cifras históricas

Hasta el 11 de agosto de 2025, se confirmaron 4 006 contagios de sarampión en México, con 14 defunciones registradas. Chihuahua es el epicentro del brote, acumulando 3 736 casos y 13 muertes. Le siguen Sonora con 87 casos, Coahuila con 47, Durango con 22 y Zacatecas con 21. La única defunción fuera de Chihuahua ocurrió en Sonora.

En las últimas 24 horas se notificaron 24 nuevos contagios, reflejando que la emergencia continúa activa y expandiéndose con rapidez.

Image

Más de 4 mil casos de Sarampión en México. Foto: X/@rafoji

Grupos de edad más afectados por sarampión

La distribución por sexo muestra un equilibrio: 52 % mujeres y 48 % hombres. Por edad, el grupo más vulnerable sigue siendo el de menores de cinco años, con 931 casos confirmados. Adultos jóvenes de entre 25 y 29 años suman 539 casos y aquellos entre 30 y 34 años totalizan 442.

Ante esta situación, el titular de Salud, David Kershenobich, fijó como meta erradicar el brote para noviembre de 2025: “Nuestra meta es que para noviembre no tengamos casos de sarampión y podamos nuevamente estar libres de sarampión”, declaró durante la conferencia matutina del 29 de julio.

Estrategias para contener el avance del sarampión

El Gobierno federal ha elevado la campaña de vacunación a niveles sin precedentes, concentrándose en Chihuahua, donde se ha desplegado un equipo intensivo de vacunadores en coordinación con la gobernadora estatal. La vacunación masiva se dirige a personas de seis meses hasta 49 años, según explicó la Secretaría de Salud, con el objetivo de detener la transmisión del virus lo antes posible.

La estrategia incluye campañas de aplicación gratuita, vigilancia epidemiológica reforzada, mejoras en diagnóstico de laboratorio y medidas de aislamiento de casos sospechosos y confirmados.

Image

La Dirección Vigilancia de la Salud emitió alerta epidemiológica ante el riesgo de sarampión, tras la confirmación de cuatros casos relacionados con importación. Foto: X/@edugimenez93

Según fuentes recientes, la respuesta en Chihuahua se ha intensificado mediante la «estrategia escudo Juárez», diseñada para contener el brote en la región fronteriza mediante vacunaciones masivas y monitoreo estricto en clínicas y comunidades. Más de 42 000 personas ya han sido inmunizadas en los últimos días.

Panorama regional y desafíos en salud pública

PAHO registra en la región de las Américas más de 7 132 casos confirmados de sarampión para mediados de junio de 2025, con 13 muertes. De ellos, México contribuye con 2 597 casos y nueve defunciones, mientras que Estados Unidos y Canadá también reportan brotes significativos.

El resurgimiento de sarampión es atribuible a una caída en la cobertura de vacunación. En 2023, solo el 76 % de los niños mexicanos menores de dos años recibió la vacuna triple viral (SRP), muy por debajo del 95 % necesario para mantener la inmunidad colectiva. Además, la Organización Panamericana de la Salud advierte que estos niveles de vacunación comprometen la protección regional alcanzada en años anteriores.

Experiencia reciente demuestra que un solo caso importado puede derivar en cientos de contagios si la población no está cubierta. En Chihuahua, el foco principal del brote es una comunidad menonita con bajos índices de vacunación, donde la desconfianza hacia las inmunizaciones y la desinformación complicaron las labores sanitarias.

México se enfrenta a su brote más grave en años. Ante este escenario, la población y autoridades deben priorizar la vacunación y fortalecer los mecanismos de vigilancia para garantizar que el país vuelva a estar libre de sarampión antes de finales del año.

Compartir: