El astronauta Jim Lovell, célebre por comandar la histórica y casi trágica misión Apolo 13 a la Luna, falleció a los 97 años en Lake Forest, Illinois. La NASA confirmó la noticia el 8 de agosto de 2025 a través de sus redes sociales, resaltando la trayectoria de uno de los hombres más admirados en la historia de la exploración espacial.
“Estamos profundamente tristes por el fallecimiento de Jim Lovell, comandante del Apolo 13 y veterano de cuatro vuelos espaciales. Su valentía bajo presión ayudó a forjar el camino a la Luna y más allá, un viaje que aún continúa”, expresó la agencia espacial estadounidense.
Sean Duffy, administrador interino de la NASA, también lamentó la pérdida, describiendo a Lovell como un hombre de “carácter inquebrantable y coraje excepcional”, cualidades que transformaron una posible tragedia en un ejemplo de resiliencia y trabajo en equipo.
We are saddened by the passing of Jim Lovell, commander of Apollo 13 and a four-time spaceflight veteran.
Lovell’s life and work inspired millions. His courage under pressure helped forge our path to the Moon and beyond—a journey that continues today. https://t.co/AjT8qmxsZI pic.twitter.com/jBlxzgrmSk
— NASA (@NASA) August 8, 2025
Jim Lovell y el liderazgo en la misión Apolo 13 a la Luna
James Arthur Lovell Jr., nacido el 25 de marzo de 1928 en Cleveland, Ohio, ingresó a la NASA en 1962 como parte del segundo grupo de astronautas seleccionados por la agencia. Antes de comandar el Apolo 13 a la Luna, participó en misiones clave como Gemini VII, Gemini XII y Apolo 8, esta última la primera misión tripulada que orbitó nuestro satélite natural.
El Apolo 13, lanzado en abril de 1970, tenía como objetivo alunizar en la región de Fra Mauro. Sin embargo, una explosión en uno de los tanques de oxígeno de la nave cambió el rumbo de la misión, convirtiéndola en una lucha por la supervivencia de la tripulación. Lovell, junto a Jack Swigert y Fred Haise, trabajó incansablemente con el equipo de control en Tierra para improvisar soluciones que permitieran el regreso seguro a la Tierra.
Su frase “Houston, hemos tenido un problema aquí” se convirtió en una de las más recordadas en la historia de la exploración espacial, reflejando la calma y claridad con la que enfrentó una situación crítica.
El astronauta Jim Lovell fue el comandante de la misión casi trágica Apolo 13 a la Luna, que despegó en abril de 1970. Foto: X/@Rainmaker1973
La valentía que definió su legado en la NASA
El regreso exitoso del Apolo 13 a la Tierra fue considerado por la NASA como un “fracaso exitoso”, ya que, aunque la misión no logró alunizar, demostró la capacidad de la agencia para responder ante emergencias. La serenidad de Lovell bajo presión, así como su capacidad de liderazgo, son citadas como factores decisivos para salvar la vida de la tripulación.
Más allá del Apolo 13 a la Luna, Lovell fue parte fundamental del programa Gemini, contribuyendo a pruebas cruciales para el acoplamiento de naves en órbita y la resistencia de los astronautas en vuelos prolongados. Estas experiencias sentaron las bases para las misiones posteriores que culminaron con la llegada del hombre a la Luna en 1969.
En 1973, Lovell se retiró de la NASA y de la Marina de los Estados Unidos con el rango de capitán, dedicándose luego a la industria privada y a la divulgación científica.
Reconocimientos y huella en la cultura popular
Jim Lovell recibió numerosos premios y condecoraciones, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad otorgada por el presidente Richard Nixon. Su historia fue inmortalizada en 1995 con la película “Apolo 13”, protagonizada por Tom Hanks, en la que se narran los eventos de la misión. Lovell tuvo un pequeño cameo en el filme, reforzando su conexión con el relato cinematográfico.
A statement from the family of Apollo astronaut Jim Lovell on his passing:
«We are saddened to announce the passing of our beloved father, USN Captain James A. «Jim» Lovell, a Navy pilot and officer, astronaut, leader, and space explorer. He was 97.
We are enormously proud of… pic.twitter.com/rz6kbvJ9oa
— NASA (@NASA) August 8, 2025
Durante décadas, ofreció conferencias y escribió sobre su experiencia, inspirando a nuevas generaciones de exploradores y científicos. Su libro “Lost Moon: The Perilous Voyage of Apollo 13” sirvió como base para el guion de la película y se convirtió en un referente para entender los desafíos técnicos y humanos de la misión.
Incluso sin haber pisado la superficie lunar, su papel como comandante del Apolo 13 a la Luna consolidó su lugar como uno de los astronautas más respetados de la historia.
Reacciones en Estados Unidos y el mundo
El presidente Donald Trump, expresó sus condolencias a la familia de Lovell y destacó que “su ejemplo de liderazgo y dedicación es un legado que Estados Unidos siempre recordará”. Diversas instituciones científicas y educativas rindieron homenaje al astronauta con actos conmemorativos y mensajes en redes sociales.
Para muchos, la vida de Lovell es símbolo de perseverancia, innovación y trabajo en equipo. Su historia sigue siendo estudiada en academias militares, universidades y centros de entrenamiento de astronautas como un ejemplo de manejo de crisis y liderazgo efectivo.
 
															 
				 
											
 
								 
															